Mostrando las entradas con la etiqueta pet190528. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pet190528. Mostrar todas las entradas
martes, 28 de mayo de 2019
Oro cae desde máximos de una semana porque tensión comercial impulsa al dólar

* El oro al contado bajó un 0,5%, a 1.278,12 dólares la onza, a la 1800 GMT, después de haber tocado su mayor nivel desde el 17 de mayo, a 1.287,32 dólares la onza, en la sesión previa.
El petróleo de Texas sube +0,87 % y cierra en 59,14 dólares/barril

Así, al final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de futuros del WTI para entrega en julio avanzaron 0,51 dólares respecto a la sesión previa.
El petróleo Brent sube un 0,14 %, hasta 70,11 dólares/barril

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 0,1 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 70,01 dólares.
Oro cede desde máximos de una semana por rebote del dólar

* El oro al contado bajaba un 0,1%, a 1.282,52 dólares la onza, a la 1028 GMT, después de haber tocado su mayor nivel desde el 17 de mayo, a 1.287,32 dólares la onza, en la sesión previa.
Barril sube por ajuste de suministros, que contrarresta temores comerciales
LONDRES, 28 mayo (Reuters) - Los precios del crudo avanzaban el martes, respaldados por un mayor ajuste de los suministros a nivel global, que ayudaba a contrarrestar la prolongada preocupación sobre un posible daño a la demanda por la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
* A las 1115 GMT, los futuros del referencial internacional Brent mejoraban 19 centavos, o un 0,27%, a 70,30 dólares por barril, mientras que los futuros del West Texas Intermediate de Estados Unidos (WTI) ganaban 54 centavos, o un 0,92%, a 59,17 dólares el barril.
El crudo de la OPEP sube +0.03 % y cotiza en 67,42 dólares/barril

El barril referencial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha frenado así la marcada tendencia alcista de las seis sesiones anteriores, causada sobre todo por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China. EFE
Suscribirse a:
Entradas (Atom)