Mostrando las entradas con la etiqueta opepsem49. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta opepsem49. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de diciembre de 2019

El petróleo de la OPEP ganó +1.42% y cotiza en 2.24 dólares/barril

El barril de crudo de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se cotizó el jueves en 64.81 dólares, lo que representó una ganancia de 1.42 dólares (2.24 por ciento) respecto al cierre previo, informó el cártel.

Petróleo
CIERRE
ANTERIOR
VAR
VAR %
OPEP
$64.81
$63.39
+$1.42
+2.24%

jueves, 5 de diciembre de 2019

OPEP y aliados acuerdan profundizar recortes de producción petrolera

VIENA, 5 dic (Reuters) - La OPEP y un grupo de países aliados liderado por Rusia acordaron realizar uno de los recortes de producción petrolera más profundos de la década para respaldar los precios del crudo y evitar un exceso de suministro, pero seguían debatiendo hasta cuándo se prolongará la medida durante el próximo año.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) está reunida en Viena para discutir su política de producción. El viernes se encontrará con Rusia y otros productores, un grupo conocido como OPEP+.

viernes, 7 de diciembre de 2018

OPEP y aliados pactan retirar 1,2 millones de barriles para sostener los precios

Viena, 7 dic (EFE).- La OPEP y los países aliados al cártel, liderados por Arabia Saudí y Rusia, sellaron hoy en Viena un acuerdo para retirar juntos del mercado 1,2 millones de barriles diarios (mbd) de petróleo con el objetivo de prevenir una excesiva oferta que hunda los precios del crudo.

"Serán 800.000 (bd) los que retire la OPEP y 400.000 de los NoOpep", a tenor del acuerdo, que entrará en vigor el 1 de enero por un periodo de seis meses, precisó a la prensa el ministro iraní de Petróleo, Biyán Zanganeh.

OPEP y Rusia acuerdan recorte de producción de crudo pese a presión EEUU

VIENA (Reuters) - La OPEP y productores de crudo que no forman parte del grupo encabezados por Rusia alcanzaron el viernes un acuerdo de recorte del suministro en un nivel mayor al previsto por el mercado y pese a la presión del mandatario estadounidense, Donald Trump.

El bloque bajará su producción en 800.000 millones de barriles por día (bpd) a partir de enero y sus aliados externos aportarán un recorte adicional de 400.000 millones de bpd, dijo el ministro de Petróleo de Irak, Thamer Ghadhban, al cierre de los dos días de reuniones de la OPEP en Viena.

El precio del crudo de la OPEP cae -2,15 % hasta 58,79 dólares/barril

Viena, 7 dic (EFE).- El crudo de la OPEP se vendió el jueves a 58,79 dólares por barril, un 2,14 % (1,29 dólares) menos que el día anterior, informó hoy el grupo petrolero con sede en Viena.

El marcado retroceso coincidió con la noticia de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) no logró ayer en Viena consensuar un recorte de producción entre sus países miembros, como esperaban los mercados.

jueves, 6 de diciembre de 2018

OPEP alcanza acuerdo provisional para reducir oferta de petróleo, espera compromiso ruso

VIENA (Reuters) - La OPEP acordó el jueves de manera provisional un recorte de la producción de petróleo, pero esperaba un compromiso de Rusia -que no es miembro del grupo- antes de decidir los volúmenes exactos de una reducción con la que busca apuntalar los precios del crudo, dijeron dos fuentes del grupo.

El ministro de Energía ruso, Alexander Novak, voló a su país desde Viena para conversar con el presidente Vladimir Putin en San Petersburgo. Novak regresará a la capital austriaca el viernes para conversaciones de la OPEP, que lidera Arabia Saudita, y productores aliados del grupo.

El barril de crudo de la OPEP baja -1,65 %, hasta 60,08 dólares

Viena, 6 dic (.).- El precio del barril de crudo de la OPEP se situó este miércoles a 60,08 dólares, un 1,65 % (1,01 dólares) menos que el día anterior, informó hoy el grupo energético en Viena.

Con esta bajada, el barril de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) redujo una parte de las más recientes subidas que había acumulado al comienzo de la semana.

miércoles, 5 de diciembre de 2018

Trump insta a la OPEP a no reducir la producción petrolera

WASHINGTON (Reuters) - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exhortó el miércoles a la Organización de Países Exportadores de Petróleo y a sus aliados a no disminuir la producción de crudo en 2019, diciendo que desataría precios más altos a nivel global.

“Con suerte, la OPEP mantendrá los flujos de crudo como están, no restringidos. ¡El Mundo no quiere ver, ni necesita, precios del petróleo más altos!”, escribió Trump en Twitter.

Representantes del grupo se reunirán el jueves en Viena para discutir posibles ajustes en el suministro del crudo. Reuters

El barril de crudo de la OPEP sube +0,85 % hasta los 61,09 dólares

Viena, 5 dic (EFE).- El barril de crudo de la OPEP subió el martes un 0,86 %, hasta los 61,09 dólares, informó hoy la organización energética en Viena.

Con esta subida, el barril de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) acumula un encarecimiento de casi el 5 % en dos jornadas.

En los últimos días el valor del crudo ha subido por la decisión de Estados Unidos y China de acordar una tregua en su guerra comercial.

martes, 4 de diciembre de 2018

El precio del crudo de la OPEP sube +3.96 %

Viena, 4 dic (.).- El crudo de la OPEP se vendió el lunes a 60,64 dólares por barril, un 3,96 % (2,31 dólares) más que el viernes, informó hoy el grupo petrolero con sede en Viena.

Al igual que los precios de otros tipos de crudo, el del barril referencial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) ha reaccionado con un fuerte repunte a la decisión de Estados Unidos y China de mantener una tregua en su guerra comercial.

lunes, 3 de diciembre de 2018

Qatar dejará la OPEP y se concentrará en el gas

DOHA (Reuters) - Qatar anunció el lunes que abandonará la OPEP a partir de enero para centrarse en sus ambiciones gasíferas, en un golpe para Arabia Saudita, líder de facto del cartel, que limita los esfuerzos por mostrar unidad antes de una reunión de esta semana de exportadores de crudo para hacer frente a una caída en los precios.

Doha, uno de los productores de petróleo más pequeños de la OPEP pero el mayor exportador mundial de gas natural licuado (GNL), está envuelto en una prolongada disputa diplomática con Arabia Saudita y otros estados árabes.