Mostrando las entradas con la etiqueta noticias190507. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta noticias190507. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de mayo de 2019

EIA reduce pronóstico crecimiento demanda mundial por crudo en 2019

WASHINGTON/NUEVA YORK, 7 mayo (Reuters) - La Administración de Información de Energía (EIA) de Estados Unidos recortó el martes sus previsiones para el crecimiento de la demanda mundial por crudo durante 2019 en 20.000 barriles por día a 1,38 millones de bpd.

Para 2020, la agencia elevó su pronóstico de aumento de demanda en 80.000 a 1,53 millones de bpd.

Además, la EIA aumentó su expectativa de producción de crudo de Estados Unidos en 1,49 millones de bpd en 2019 a un promedio de 12,45 millones de bpd. También pronosticó que el bombeo en 2020 subirá en 930.000 bpd a 13,38 millones de bpd, un incremento mayor al estimado previamente. Reuters

Ratificación del T-MEC no eliminará riesgos comerciales México-EUA

NOTIMEX - La ratificación del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por parte del Congreso del vecino país reducirá la incertidumbre, pero no eliminará por completo los riesgos de que las cuestiones comerciales sean afectadas por otros aspectos en la compleja agenda bilateral.

En opinión del grupo financiero Citibanamex, el T-MEC, como se le conoce a la nueva versión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, puede no ser un acuerdo comercial “hermoso” para México.

Tasa líder de Cetes retrocede ante preocupaciones globales de economía

NOTIMEX - Este martes, los Certificados de la Tesorería (Cetes) registraron movimientos mixtos, en donde la tasa líder retrocedió 0.18 puntos porcentuales, para colocarse en 8.02 por ciento

En la subasta 19 del año, el Banco de México (Banxico) informó que el monto solicitado por el público inversionista para la tasa a 28 días fue de 18 mil 825.7 millones de pesos, y el colocado por la autoridad de cinco mil millones.

México: Cae Inversión Fija Bruta mensual en febrero

NOTIMEX - En febrero del presente año, la Inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en Maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como los de Construcción, registró un retroceso en términos reales de 2.5 por ciento frente al mes inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señaló que por componentes, los gastos en Construcción descendieron 2.3 por ciento y los de Maquinaria y equipo total lo hicieron en 2.0 por ciento en el segundo mes de 2019 respecto al mes precedente, según datos ajustados por estacionalidad.

México: Reservas internacionales ligan dos semanas al alza, suman 176 mil 696 md

NOTIMEX - Al 3 de mayo, las reservas internacionales del país ascendieron a 176 mil 696 millones de dólares, lo que significó un aumento de 35 millones de dólares respecto a la semana previa, con lo que liga el segundo aumento consecutivo, informa el Banco de México (Banxico).

En su boletín semanal, el banco central señala que la variación en la reserva internacional fue resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco de México.

Las reservas chinas de divisas caen un 0,12 % en abril

Pekín, 7 may (.).- Las reservas chinas de divisas bajaron un 0,12 % en abril, hasta situarse en 3,09 billones de dólares (2,76 billones de euros), informó este martes la Administración Estatal de Divisas (SAFE, en inglés).

La caída de 3.761 millones de dólares (3.369 millones de euros) respecto a marzo en las reservas de moneda extranjera se debió a la apreciación del dólar estadounidense y a los cambios en los precios de los activos, explicó el organismo.

El descontrol de la deuda, una amenaza para la financiación del desarrollo: FMI

París, 7 may (EFE).- El fuerte incremento de la deuda de muchos países de bajos ingresos, con nuevos acreedores poco transparentes como China, supone una amenaza para las crecientes necesidades de financiación del desarrollo y para la estabilidad global.

Este fue el mensaje más repetido en el Foro de París, que este martes reunió a ministros y representantes de una cuarentena de países, de organizaciones internacionales, ONG y entidades financieras privadas para hablar de los retos de ese aumento del endeudamiento.

Fed dice precios de las acciones son altos, pero que no hay riesgos financieros

WASHINGTON, 6 mayo (Reuters) - Los precios de las acciones estadounidenses siguen altos y la deuda de las empresa se encuentra en niveles históricos, pero el sistema financiero en general “parece resistente” con un bajo apalancamiento y menos susceptibilidad a los riesgos de una corrida que lo desestabilice, dijo la Reserva Federal en su último informe sobre estabilidad financiera.

“El apetito por el riesgo de los inversores parece elevado según varias mediciones y la carga de deuda de las empresas es históricamente alta”, dijo la Fed el lunes en un informe en que destacó el crecimiento de un 20 por ciento de los préstamos apalancados entre el inicio del año pasado y este año.

Inflación interanual México se habría acelerado a 4.41 % hasta abril

CIUDAD DE MÉXICO, 6 mayo (Reuters) - La inflación interanual de México se habría acelerado hasta abril debido a incrementos relacionados con la Semana Santa como en servicios turísticos y tarifas aéreas además de presiones en precios de algunas mercancías, mostró un sondeo de Reuters.

La mediana de los pronósticos de 12 bancos, corredurías y firmas de análisis apuntó a que la inflación interanual se habría ubicado en 4.41 por ciento hasta el cierre de cuarto mes del año, frente al 4.00 por ciento a marzo.

Actividad manufacturera de Japón vuelve a crecer en abril, pero órdenes de exportación caen

TOKIO, 7 mayo (Reuters) - La actividad del sector de manufacturas de Japón se expandió en abril por primera vez en tres meses, debido a que las compañías contrataron a más trabajadores y se mostraron más optimistas sobre el panorama de negocios, mostró el martes un sondeo preliminar.

La consulta, no obstante, también mostró que los nuevos pedidos de exportación cayeron en abril a un mayor ritmo que en marzo, un recordatorio del daño que han sufrido los exportadores de Asia por la guerra comercial entre China y Estados Unidos y por una débil demanda global por semiconductores.

Lagarde: la tensión EE. UU.-China es la amenaza para la economía mundial

París, 7 may (EFE).- La directora ejecutiva del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde (FOTO), alertó este martes sobre el repunte de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China que "claramente son la amenaza para la economía mundial".

"Teníamos la impresión de que esta amenaza se estaba alejando, que las relaciones mejoraban y que íbamos hacia un acuerdo", señaló Lagarde en París en alusión a los signos de fricciones de los últimos días entre Washington y Pekín.

Trump está perdiendo su guerra comercial con China

El gobierno de Trump lleva semanas asegurando que las conversaciones comerciales con China son “productivas”. Sin embargo, la estratagema ya no funciona.

Ahora, el presidente Donald Trump afirma que elevará los aranceles a las importaciones chinas por un valor de 200 mil millones de dólares, desde el 10 % que impuso el año pasado hasta el 25 % a partir del 10 de mayo. Una medida que se debe a que China está avanzando “muy lentamente” en las negociaciones comerciales, tuiteó Trump.

China acudirá a la negociación comercial con EEUU el 9 y 10 de mayo

Pekín, 7 may (EFE).- El viceprimer ministro chino, Liu He, participará el 9 y 10 de mayo en una nueva ronda de negociaciones comerciales con Estados Unidos en Washington pese a las fricciones de los últimos días, anunció hoy el Ministerio de Comercio chino.

El inesperado anuncio el lunes del presidente de EEUU, Donald Trump, de que aplicaría nuevos aranceles a las importaciones de productos chinos había levantado la incertidumbre sobre la participación china en las nuevas conversaciones en Washington.