Mostrando las entradas con la etiqueta noticias171201. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta noticias171201. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de diciembre de 2017

La Fed advierte del peligro del bitcóin para la estabilidad financiera

Washington, 30 nov (EFE).- El gobernador de la Reserva Federal (Fed) de EE.UU. y encargado de supervisión de Wall Street, Randal Quarles, alertó hoy sobre los "graves problemas para la estabilidad financiera" que podrían generar monedas virtuales como el bitcóin si crece su uso por carecer de "respaldo institucional".

"Aunque estas monedas digitales pueden no suponer grandes preocupaciones a los niveles actuales de uso, pueden originarse problemas de estabilidad financiera más graves si alcanzan un uso a gran escala", dijo Quarles en su intervención en una conferencia en el Departamento del Tesoro en Washington.

Morgan Stanley eleva a 6,8% previsión de crecimiento del PIB de China

BEIJING, 30 nov (Xinhua) -- La consultora financiera Morgan Stanley ha revisado su previsión para el crecimiento del producto interno bruto (PIB) de China, sobre la base de que las reformas que el país está llevando a cabo, incluidos los recortes de capacidad excesiva, están mejorando la calidad y la estructura de la economía del país asiático.

El reconocido banco de inversión, con sede en Nueva York, predijo que en este año la economía china se ampliará en un 6,8 por ciento interanual, por encima de su previsión anterior del 6,6 por ciento, y que en 2018 la cifra será del 6,5 por ciento, también más que su proyección inicial del 6,4 por ciento.

Trump insiste en que plan de reforma fiscal no le beneficiará personalmente

Washington, 29 nov (EFE).- El presidente de EE.UU., Donald Trump, insistió hoy en que el plan republicano de reforma fiscal que estudia el Senado no le beneficiará personalmente y le costará "una fortuna", a pesar de que varios análisis independientes apuntan a que el proyecto sería ventajoso para los más ricos del país.

Trump viajó a Saint Charles (Misuri) para dar un discurso dedicado a aumentar el apoyo al proyecto de reforma tributaria que aprobó este mes la Cámara de Representantes y que la mayoría republicana en el Senado quiere votar cuanto antes, posiblemente a finales de esta semana.

Remesas a México suben 19% interanual en octubre: Banco de México

CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) - Las remesas a México repuntaron en octubre un 19.0 por ciento, a 2,642.72 millones de dólares, marcando un máximo histórico para un mes, según cifras divulgadas el viernes por el banco central.

El dato superó los 2,637.7 millones de octubre de 2008, el récord anterior. En el décimo mes del año, el envío promedio fue de 308 dólares, mayor que los 293 dólares del mismo mes del año pasado. El número de envíos creció a 77.72 millones, un alza del 2.2 por ciento frente al mismo mes de 2016.

México entregará “buenas cuentas” en materia económica en 2018: FMI

Notimex. La actual administración en México entregará “buenas cuentas” al siguiente gobierno a finales de 2018, como una economía con fundamentos macroeconómicos sólidos y fuertes, afirmó el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En rueda de prensa el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, dijo que la víspera el órgano internacional renovó anticipadamente a México la Línea de Crédito Flexible (LCF) de 88 mil millones dólares por dos años, ya que se estima que se entregará una economía con fundamentos macroeconómicos sólidos.

EEUU: Manufactura se enfria en noviembre, empleo baja levemente

WASHINGTON (Reuters) - Una medición de la actividad manufacturera en Estados Unidos cayó más que lo previsto en noviembre, pero siguió apuntando a un fortalecimiento de las condiciones fabriles, en tanto, un indicador de empleo se enfrió.

El Instituto de Gerencia y Abastecimiento (ISM) dijo el viernes que su índice de actividad fabril nacional bajó a una cifra de 58,2 el mes pasado desde 58,7 en octubre.

Incluso con el declive, el indicador apunta a un crecimiento futuro y se ubica sólo marginalmente por debajo de la lectura de septiembre, que fue la más alta desde mayo de 2004.

Fed debería subir tasas de interés en futuro próximo, dice funcionario de la Fed

MCALLEN, EEUU (Reuters) - La Reserva Federal debería elevar las tasas de interés en diciembre porque el mercado de trabajo está ajustándose y se espera que la inflación suba hacia el objetivo de un 2 por ciento del banco central, dijo el viernes el presidente de la Fed de Dallas, Robert Kaplan.

Debido a que la economía de Estados Unidos está cerca del pleno empleo, y a que se están intensificando las presiones alcistas por factores cíclicos sobre la inflación, “deberíamos dar en el futuro cercano un paso más para elevar las tasas”, declaró durante una conferencia sobre desarrollo económico.

Sector manufacturero de Japón se acelera a ritmo más rápido en 3 años y medio en noviembre

TOKIO (Reuters) - La actividad del sector manufacturero de Japón creció en noviembre a su mayor ritmo en más de tres años y medio, mostró el viernes un sondeo revisado, mientras la producción, las nuevas órdenes y nuevos pedidos de exportación se aceleraron en una señal de que la tercera mayor economía del mundo continuó expandiéndose firmemente.

El Índice de Gerentes de Compra (PMI, por su sigla en inglés) final del sector manufacturero de Japón elaborado por Markit/Nikkei difundido el viernes fue de 53,6, según cifras ajustadas por estacionalidad, un poco por debajo de la lectura preliminar de 53,8 y por encima de la cifra final de octubre de 52,8.

Jefe banco central México dice inflación cederá si peso no sufre sobresaltos

CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) - El nuevo jefe del banco central de México, Alejandro Díaz de León, dijo el viernes que la inflación en el país debe converger a la meta del 3.0 por ciento el próximo año si el tipo de cambio se mantiene ordenado y no sufre sobresaltos. 
Díaz de León comenzó el viernes su mandato al frente de la entidad monetaria en sustitución de Agustín Carstens, en momentos en que el índice de precios al consumidor muestra uno de sus picos más altos desde la crisis de 2008.

Hasta la primera mitad de noviembre la inflación en México se aceleró inesperadamente a un 6.59 por ciento, aunque la entidad espera que vaya cediendo gradualmente. (Foto: De izquierda a derecha: El recién designado gobernador del banco central, Alejandro Díaz de León, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, el gobernador saliente del Banco de México, Agustín Carstens, y el recién nombrado Secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya - Reuters)

OPEP extiende recortes a producción, pero Asia mira a América del Norte para más petróleo

SINGAPUR (Reuters) - Las refinerías asiáticas no pierden tiempo en reaccionar a la decisión de la OPEP y Rusia de extender su pacto de recorte a la producción hasta fines de 2018, ordenando más petróleo desde el Caribe y el Golfo de México en una decisión que reducirá la participación del cartel y Rusia en el mercado.

Los recortes al bombeo, que buscan ajustar el mercado para elevar los precios, se realizan desde enero y debían expirar en marzo de 2018, pero la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) junto a países fuera del cartel como Rusia, extendieron esos recortes el jueves para cubrir todo 2018.

Producción de crudo de EEUU aumenta a 9,48 mln bpd en septiembre: EIA

NUEVA YORK (Reuters) - La producción de petróleo de Estados Unidos creció en 290.000 barriles por día (bpd) en septiembre, a 9,48 millones de bpd, informó el jueves la gubernamental Administración de Información de Energía (EIA, por su sigla en inglés).

La producción total aumentó después del declive que marcó en agosto. El total se acercó al máximo de 9,63 millones de bpd alcanzado en el 2015.

Proyecto fiscal de Trump se estanca en Senado EEUU por enmienda sobre déficit

WASHINGTON (Reuters) - El Senado de Estados Unidos retrasó el jueves la votación sobre una reforma impositiva de los republicanos, debido a problemas con una enmienda exigida por un conservador fiscal para abordar la expansión prevista del déficit federal como resultado de la medida.

El Senado debatió la legislación hasta el jueves en la noche y pospuso cualquier votación hasta el viernes por la mañana. No estaba claro si una votación decisiva en el proyecto de ley ocurriría entonces.

El bitcoin toma un respiro, tras tocar máximos históricos en la semana

SÍDNEY (Reuters) - El bitcoin se cambiaba en torno a los 9.600 dólares en una sesión volátil el viernes, tras caer un 15 por ciento desde los máximos históricos alcanzados esta semana al advertir algunos gestores de fondos de la existencia de una burbuja y pronosticar nuevas caídas para la criptomoneda.

El bitcoin cerró con baja de un 3,4 por ciento en 9.612,60 dólares en la bolsa Bitstamp con sede en Luxemburgo tras tocar el miércoles un máximo de 11.395 dólares.

Zona euro podría estar retomando cierta convergencia económica: BCE

FRÁNCFORT (Reuters) - La convergencia entre las economías más ricas y pobres de la zona euro parece estar reanudándose, pero las brechas de ingresos siguen siendo enormes y el euro no ha sido un catalizador para reducir la desigualdad, según un estudio publicado el viernes por el Banco Central Europeo.

La entrada en la unión monetaria se consideró un refuerzo económico, anclando la confianza y atrayendo inversiones para impulsar el crecimiento de los países mediterráneos y de Europa central.

“Es sorprendente, sin embargo, que haya habido poca convergencia entre los primeros países que adoptaron el euro, a pesar de sus diferencias en el PIB per cápita”, dijo el documento, que no representa necesariamente la opinión del BCE.

Estadounidenses mantienen preferencias por productos mexicanos

Notimex. A pesar de la situación que se vive con la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), cuyo proceso seguirá a mediados de diciembre, los consumidores de Estados Unidos siguen adquiriendo los productos agroalimentarios de México.

Así lo aseguró el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), José Calzada Rovirosa, después de inaugurar el Foro Económico de Pesca y Acuacultura 2017.

Agustín Carstens se despide del Banco de México

Notimex. Agustín Carstens Carstens deja hoy su cargo como gobernador del Banco de México (Banxico), luego de haber sido designado gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS), posición que debió ocupar desde junio pero que postergó cinco meses.

Fábricas de la zona euro tienen en noviembre su mejor mes desde 2000: PMI

LONDRES (Reuters) - Las fábricas de la zona euro tuvieron su mes más activo en más de 17 años en noviembre, según un índice de gerentes de compras, a pesar de que los precios manufactureros subieron al ritmo más rápido en más de seis años.

Los indicadores a futuro apuntaron que el impulso continuará hasta fines de 2017, culminando lo que se espera sea el mejor año para el crecimiento económico de la zona euro en una década.

Secretario de Economía, México: Imposible imponer un plazo fatal a negociación del TLCAN

Notimex. El secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo, sostuvo hoy que las negociaciones para la modernización del Tratado de Libre Comerico de América del Norte (TLCAN) no pueden tener “tiempos fatales” y que tomarán el paso que sea necesario en busca de alcanzar un buen acuerdo.

Guajardo se reunió este miércoles con senadores y representantes en el Congreso, y ayer con el representantes comercial de la Casa Blanca Robert Lighthizer y con el secretario de Comercio Wilbur Ross, para intercambiar puntos de vista sobre el estado de las negociaciones.

Funcionario BCE dice a bancos que opten por pagos instantáneos para vencer al bitcoin

ROMA (Reuters) - Los bancos deberían acelerar la introducción de los pagos instantáneos, donde el dinero es recibido inmediatamente, para contrarrestar el atractivo de divisas digitales como el bitcoin, dijo el jueves un director del Banco Central Europeo.

Con el bitcoin sobre los 11.000 dólares, las criptodivisas -que pueden ser usadas para pagos electrónicos instantáneos- han ganado prominencia en el debate financiero, y algunos bancos centrales, como el de Suecia, incluso están considerando introducir su propia versión de estas.

El miembro del directorio ejecutivo del BCE, Yves Mersch, desestimó las divisas digitales, pero instó a los bancos comerciales a proveer una alternativa.

S&P mejora la previsión de crecimiento de la eurozona

París, (EFE).- La agencia de notación Standard an Poors mejoró hoy una décima su previsión de crecimiento económico de la zona euro, para situarla en el 2,3 %, al tiempo que alertó sobre el lento retroceso del desempleo y la falta de recuperación de los créditos bancarios.

En su nota, la agencia señaló que los síntomas de recuperación son sólidos en la eurozona hasta 2018.

El economista jefe para Europa de S&P, Jean-Michel Six, anotó que el superávit comercial de la zona euro en septiembre alcanzó un récord de 35.000 millones de euros y señaló que el Banco Central Europeo ha incrementado su confianza ante la recuperación del consumo de empresas y particulares.