Mostrando las entradas con la etiqueta mxsem09. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mxsem09. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de marzo de 2019

Analistas privados ajustan a la baja pronóstico de inflación para 2019

NOTIMEX - En febrero, analistas privados consultados por el Banco de México (Banxico), disminuyeron sus expectativas de inflación general para el cierre de 2019 a 3.67 por ciento, desde el 3.85 por ciento previsto en enero pasado.

De acuerdo con la “Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado” de febrero de 2019, ajustaron sus estimaciones a la baja sobre la inflación general para finales de este año, mientras que para el cierre de 2020, las perspectivas sobre dicho indicador se mantuvieron en niveles similares a los del mes anterior (de 3.75 a 3.71 por ciento).

Peso cierra con depreciación ante expectativa de menor crecimiento

México, 1 Mar (Notimex).- Este viernes el peso concluyó con pérdida, luego de que al cierre de la semana la encuesta de expectativas del Banco de México (Banxico) mostró que analistas anticipan un crecimiento económico de 1.64 por ciento en 2019, por debajo de 1.8 por ciento que se había anticipado.

Banco Base advirtió que lo anterior se suma a la decisión del Banxico de ajustar a la baja su previsión de crecimiento económico para 2019 de un rango de entre 1.7 y 2.7 por ciento, a uno de entre 1.1 y 2.1 por ciento.

Acciones Mexicanas en Wall Street: Cierran jornada con pérdidas

Nueva York, 1 Mar (Notimex).- Las principales acciones mexicanas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York finalizaron hoy con bajas generalizadas, en contraste con la tendencia alcista que predominó en Wall Street.

Los Certificados de Depósito Americano (ADR) de las principales empresas mexicanas en Wall Street concluyeron de la siguiente manera:

Grupo Carso y Bolsa nuevos intregrantes del S&P/BMV IPC

CIUDAD DE MÉXICO, 1 mar (Reuters) - S&P Dow Jones Indices, el administrador global de índices bursátiles, dijo el viernes que los papeles de Grupo Carso, del magnate Carlos Slim, y Bolsa, la propia emisora del mercado accionario local, entrarían al principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Los títulos que saldrían del selecto grupo de 35 emisoras más líquidas agrupadas en el S&P/BMV IPC son los de la empresa de transporte de carga y pasajeros GMexico Transportes y la productora de leche Grupo Lala.

El cambio en la muestra, que aún debe ser confirmado la próxima semana por S&P Dow Jones Indices, es parte del rebalanceo que realiza la firma cada seis meses y entrará en vigor el próximo martes 19 de marzo. Reuters

Envío de remesas a México crece 6.5 por ciento en enero

México, 1 Mar (Notimex).- En enero de 2019, las remesas de los mexicanos en el exterior ascendieron a dos mil 414.9 millones de dólares, con un crecimiento de 6.5 por ciento respecto al mismo mes del año pasado, cuando se recibieron dos mil 268 millones de pesos, informó el Banco de México).

El instituto central precisó que en enero se realizaron siete mil 709 millones de operaciones con un crecimiento anual de 4.3 por ciento, y la remesa promedio fue de 313 dólares, cifra superior a los 307 dólares que se registraron en enero de 2018, es decir registró un crecimiento de 1.95 por ciento.

Petróleo mexicano gana +0.58 % y se oferta en 58.96 dólares/barril

jigh.Info - PEMEX – Al cierre de las operaciones de la jornada, la mezcla mexicana de petróleo de exportación ganó +0.58 % (0.34  dólares) en relación con la cotización de la jornada previa, para cerrar su precio en 58.96 dólares el barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).

Bolsa Mexicana: Resumen Semanal Índice S&P/BMV IPC acumula pérdidas del -2.56%, su pero semana desde noviembre

CIUDAD DE MÉXICO, 1 mar (Reuters) - La bolsa mexicana hiló el viernes cinco tropiezos presionada por la caída de las acciones de algunas empresas que publicaron débiles reportes financieros en la semana, mientras que el peso cerró sin muchos cambios tras una sesión volátil.

Bolsa Mexicana de Valores Resumen Semanal
Día
Viernes
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Acumulado
Semanal
Fecha
25-feb-19
28-feb-19
01-mar-19
02-mar-19
03-mar-19
04-mar-19
Cierre
43,738.66
43,664.33
43,623.33
43,311.18
42,823.81
42,619.23
Dif. Ptos.
161.02
-74.33
-41.00
-312.15
-487.37
-204.58
-1,119.43
Dif. %
0.37%
-0.17%
-0.09%
-0.72%
-1.13%
-0.48%
-2.56%

Bolsa Mexicana: Índice S&P/BMV IPC bajó -0.48%

EFE - El principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), retrocedió este viernes un 0,48 % y cerró en 42.619,23 unidades, 204,58 menos que la jornada anterior.

En la sesión se negociaron 227 millones de títulos en los mercados global y local, por los que se pagaron 11.906 millones de pesos mexicanos (unos 616,9 millones de dólares).

Bolsa Institucional de Valores baja -0.46%

El Índice FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores, cerró las operaciones de la jornada con pérdida, con una tendencia negativa en sus principales valores. 

Mercados Mexicanos, ¿Qué dicen los analistas?

CIUDAD DE MÉXICO, 1 mar (Reuters) - Los analistas de grupos financieros, corredurías locales e internacionales opinan sobre los mercados mexicanos, la economía y la política. A continuación, un resumen de los reportes del 1 de marzo. 

ECONOMÍA

CITIBANAMEX - Este viernes Banxico publicará las cifras de remesas correspondientes a enero, además de los resultados de su Encuesta de Expectativas del Sector Privado. También, el IMEF dará a conocer su índice manufacturero y de servicios para febrero. Finalmente, la SHCP publicará los resultados del Balance Fiscal al mes de enero.

Inversión Extranjera Directa sube 6.4 por ciento en 2018

NOTIMEX - Entre enero y diciembre de 2018, México obtuvo 31 mil 604.3 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), lo que representó 6.4 por ciento más que la captada el año previo, informó la Secretaría de Economía (SE).

Los datos preliminares muestran que el total es resultado neto de la suma de 37 mil 791.6 millones de dólares por concepto de flujos de entrada, menos seis mil 187.3 millones de dólares contabilizados como disminuciones de IED.

jueves, 28 de febrero de 2019

Mercados México, Resumen: Bolsa y Peso retroceden en la jornada y anotan pérdidas en febrero

CIUDAD DE MÉXICO, 28 feb (Reuters) - Los mercados mexicanos cayeron con fuerza el jueves en medio de una ola de aversión a los activos considerados de riesgo luego de que una cumbre entre Estados Unidos y Corea del Norte terminó abruptamente sin un acuerdo y tras la publicación de débiles datos económicos de China.

Acciones Mexicanas en Wall Street: Cierran jornada con pérdidas

Nueva York, 28 Feb (Notimex).- Las principales acciones mexicanas que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York finalizaron hoy en terreno negativo, en concordancia con la tendencia descendente que predominó en Wall Street.

Los Certificados de Depósito Americano (ADR) de las principales empresas mexicanas en Wall Street concluyeron de la siguiente manera:

Peso cierra con baja en febrero en un contexto de fortaleza del dólar

NOTIMEX - El peso cerró el segundo mes del año con una depreciación de 0.90 por ciento o 17.2 centavos, al cotizar en 19.28 pesos por billete verde al mayoreo, periodo en el que tocó un mínimo de 19.0169 y un máximo de 19.4726 pesos, es decir, una volatilidad anualizada de 8.04 por ciento, la más baja para un mes igual desde 2013, informó Banco Base.

Refirió que cerca de 63 por ciento de la depreciación mensual de la moneda mexicana se concentró en la última sesión del mes, luego de que el dólar estadounidense ganó fuerza tras la publicación del crecimiento económico de 2018, que se ubicó en 2.9 por ciento, su mayor ritmo de expansión desde 2015.

Confianza del consumidor y aprobación del gobierno son históricas: Citibanamex

NOTIMEX - En los casi primeros 100 días de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la confianza del consumidor y el índice de aprobación del primer mandatario se encuentran en niveles históricamente altos, destacó Citibanamex.

El director general del grupo financiero, Ernesto Torres Cantú, dijo que esa es la visión que tiene el país sobre los casi 100 días del gobierno del presidente López Obrador, y lo importante ahora es seguir construyendo sobre eso.

Petróleo mexicano gana +0.38 % y se oferta en 58.62dólares/barril

jigh.Info - PEMEX – Al cierre de las operaciones de la jornada, la mezcla mexicana de petróleo de exportación ganó +0.38 % (0.22 dólares) en relación con la cotización de la jornada previa, para cerrar su precio en 58.62 dólares el barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).

Bolsa Mexicana: Índice S&P/BMV IPC bajó -1.13%

NOTIMEX - La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) terminó por cuarto día consecutivo en terreno negativo, al perder hoy 1.13 por ciento y en línea con los mercados financieros en Estados Unidos.

En cifras definitivas de cierre, el principal indicador accionario, el S&P BMV IPC, se ubicó en 42 mil 823.81 enteros, con un retroceso de 487.37 puntos respecto al nivel previo.

Bolsa Institucional de Valores baja -0.99%

El Índice FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores, cerró las operaciones de la jornada con pérdida, con una tendencia positiva en sus principales valores. 

Respeto a los acuerdos comerciales, pide México a Brasil

NOTIMEX - Brasil debe respetar el compromiso de libre comercio en el sector automotriz que fue adquirido en 2015, a través del Acuerdo de Complementación Económica (ACE 55), sostuvo la subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía (SE), Luz María de la Mora.

“Nosotros estamos pidiéndole al gobierno brasileño que se cumpla lo que dice el acuerdo. Es un compromiso que quedó en 2015”, argumentó en entrevista.

Ese año se acordaron cupos de exportación en materia automotriz, con la intención de abrir al libre comercio después de tres años, es decir, el 19 de marzo de 2019.

Mercados Mexicanos, ¿Qué dicen los analistas?

CIUDAD DE MÉXICO, 28 feb (Reuters) - Los analistas de grupos financieros, corredurías locales e internacionales opinan sobre los mercados mexicanos, la economía y la política. A continuación, un resumen de los reportes del 28 de febrero.

ECONOMÍA

* El banco central de México bajó el miércoles su previsión de crecimiento económico para este año y el próximo, y advirtió que mantiene un sesgo a la baja por riesgos como un posible deterioro de la calificación crediticia soberana y de empresas estatales como la petrolera Pemex. Banco de México (Banxico) rebajó el rango de expansión del Producto Interno Bruto (PIB) para este año a 1.1-2.1 por ciento, desde el 1.7-2.7 por ciento previo, e igualmente redujo el de 2020 a 1.7-2.7 por ciento desde el 2.0-3.0 por ciento, según su informe trimestral octubre-diciembre.