Mostrando las entradas con la etiqueta euro190730. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta euro190730. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de julio de 2019

El petróleo Brent sube +1,58 % hasta 64,72 dólares/barril

Londres, 30 jul (.).-El precio del barril de petróleo Brent para entrega en el mes de septiembre cerró este martes en el mercado de futuros de Londres en 64,72 dólares, un 1,59 % más que al término de la sesión anterior.

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, concluyó la jornada en el International Exchange Futures con un avance de 1,01 dólares respecto a la última negociación, cuando cerró en 63,71 dólares.

Europa, Resumen: Mayoría de Principales bolsas cierran con fuertes pérdidas

r4/Reuters - Los mercados europeos arrancaban la sesión con descensos, con la vista puesta en los resultados empresariales y con la atención puesta en el Brexit. 

Mayor Ganancia
País
Índice
Cierre
Máximo
Mínimo
Var.
Var %
RUSIA
MOEX
2,734.68
2,735.21
2,714.01
+6.41
+0.23%
Mayor Pérdida
País
Índice
Cierre
Máximo
Mínimo
Var.
Var %
ESPAÑA
IBEX 35
8,986.60
9,216.40
8,956.80
-228.80
-2.48%

Bolsa Fráncfort: Índice DAX 30 bajó -2.18 %

Fráncfort (Alemania), 30 jul (.).- El selectivo de la Bolsa de Fráncfort cerró este martes con una caída de un 2,18 % después de que empresas como Bayer (DE:BAYGN), Lufthansa y Fresenius presentaran resultados débiles, a lo que hay que añadir cierto nerviosismo antes de conocer las decisiones de la Reserva Federal (Fed) sobre los tipos de interés.

El índice DAX 30 perdió un 2,18 %, hasta 12.147,24 puntos, y el tecnológico TecDAX terminó con una bajada de un 1,81 %, hasta 2.892,07 puntos.

Bolsa Londres: Índice FTSE 100 bajó -0.52 %

- Londres cierra con una caída por el retroceso de las energéticas

Londres, 30 jul (.).- La Bolsa de Valores de Londres cerró este martes con una caída del 0,52 %, ante el marcado retroceso de multinacionales energéticas y aéreas.

El índice principal, FTSE-100, cayó hoy 39,84 puntos y se situó en 7.646,77 enteros, mientras que el secundario, FTSE 250, también cedió un 0,56 % y bajó 111,88 puntos, hasta 19.774,82 enteros.

Bolsa París: Índice CAC 40 bajó -1.61 %

París, 30 jul (EFECOM).- El recrudecimiento de la tensión comercial entre Estados Unidos y China arrastró a la Bolsa de París, cuyo selectivo CAC-40 firmó la mayor caída en dos meses, un 1,61 % a la espera de la crucial reunión de mañana de la Reserva Federal.

El indicador de referencia acabó en los 5.527,93 puntos en una jornada en la que los inversores intercambiaron títulos por valor de 3.900 millones de euros.

Bolsa Milán: Índice FTSE MIB bajó -1.99 %

-  Bolsa Milán: Índice FTSE MIB bajó -1.99 %

Roma, 30 jul (.).- La Bolsa de Milán cerró hoy a la baja y su índice selectivo FTSE MIB retrocedía un fuerte 1,99 %, hasta situarse en los 21.278,24 puntos ante el temor de un "brexit" duro y la falta de acuerdo comercial entre Estados Unidos y China.

Por su parte el índice general FTSE Italia All-Share perdió un 1,93 %, hasta los 23.193,66 enteros.

Bolsa Madrid: Índice IBEX 35 bajó -2.48 %

Madrid, 30 jul (EFECOM).- La Bolsa española ha perdido este martes el 2,48 %, el recorte más fuerte desde el 6 de diciembre pasado, y cae incluso por debajo de los 9.000 puntos, cota que no franqueaba desde mediados de enero, y es, además, el mercado más bajista de los grandes de Europa.

El principal indicador del parqué español, el IBEX 35, ha cedido en esta sesión 228,80 puntos, el 2,48 %, hasta colocarse en 8.986,60 puntos, de manera que en lo que va de año sube un 5,23 %, menos de la mitad de lo que llegó a ganar en Semana Santa.

Bolsa Lisboa: Índice PSI 20 bajó -2.05 %

La bolsa de Lisboa cierra con pérdidas la jornada.

Bolsa Moscú: Índice MOEX ganó +0.23 %

En la ba Bolsa de Moscú el índice MOEX ganó, mientras que el índice RTS retrocedió.

Bolsa Atenas: Índice Athex Composite bajó -0.58 %

JIGH.INFO - En la bolsa de Atenas: el Índice general Athex Composite retrocedió.

El euro se cambia alrededor de 1,1150 dólares tras las cifras de inflación

Fráncfort (Alemania), 30 jul (EFECOM).- El euro apenas se movió y se cambió este martes alrededor de 1,1150 dólares tras la publicación de cifras de inflación peores de lo previsto en Alemania y EEUU y a la espera de conocer las decisiones de la Reserva Federal (Fed).

La moneda única se cambiaba hacia las 15.00 horas GMT a 1,1142 dólares, frente a los 1,1133 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.

La Justicia alemana falla que la unión bancaria es constitucional

Berlín, 30 jul (EFE).- El Tribunal Constitucional alemán falló este martes que el supervisor bancario único, anclado en el Banco Central Europeo (BCE), y el mecanismo de resolución de entidades financieras en quiebra son legales y acordes con la Ley Fundamental de su país.

El fallo responde a la querella presentada por un grupo de economistas alemanes que consideraba que, con la unión bancaria puesta en marcha a raíz de la crisis, su país asumía una serie de responsabilidades financieras por factores fuera de su control y que, por lo tanto, este sistema era inconstitucional.

Bayer baja ganancias netas 40,1 % en el primer semestre

Fráncfort (Alemania), 30 jul (EFE) .- El grupo químico y farmacéutico alemán Bayer bajó en el primer semestre el beneficio neto atribuido un 40,1 %, hasta 1.645 millones de euros.

Bayer informó hoy de que la facturación subió entre enero y junio un 31,6 %, hasta 24.500 millones de euros, por la adquisición de Monsanto y el crecimiento en el área de productos farmacéuticos con receta y en la división de medicamentos sin receta, suplementos alimenticios y productos para el cuidado corporal.

Quiebras de empresas en Reino Unido alcanzan récord de 5 años en el segundo trimestre

LONDRES (Reuters) - El número de empresas insolventes en Inglaterra y Gales alcanzó su nivel más alto en más de cinco años en el segundo trimestre de 2019, según datos publicados el martes que mostraron cómo las empresas están sometidas a una presión financiera cada vez mayor a medida que se acerca la fecha del Brexit.

El Servicio de Insolvencia, una agencia estatal de Reino Unido, informó que 4.321 empresas suspendieron pagos entre abril y junio en una base desestacionalizada, excluyendo los cierres en bloque de las llamadas compañías de servicios personales.

Confianza económica en eurozona cae en julio según lo previsto

BRUSELAS (Reuters) - La confianza económica de la zona euro continuó empeorando en julio según lo previsto, debido al menor optimismo de la industria, los servicios, el comercio minorista y la construcción, y con las expectativas de un aumento de inflación decayendo entre las empresas y los consumidores, según los datos publicados el martes por el ejecutivo de la Unión Europea.

La encuesta mensual de la Comisión Europea mostró que el índice global de confianza económica de los 19 países del euro se situó en 102,7 puntos en julio, por debajo de los 103,3 de junio y los 105,2 de mayo, una tendencia sintomática de la ralentización económica que se espera. Los economistas consultados por Reuters esperaban un resultado de 102,6 puntos.

La confianza del consumidor alemán cae al aumentar el temor a una recesión

BERLÍN (Reuters) - La confianza de los consumidores alemanes empeoró por tercer mes consecutivo, debido al bache económico mundial, las disputas comerciales y la incertidumbre de Brexit, factores que hacen que los trabajadores teman perder sus empleos y sus ingresos, según mostró una encuesta realizada el martes sobre la perspectivas para el mes de agosto.

El indicador de la confianza de los consumidores elaborado por GfK, basado en una encuesta entre unos 2.000 alemanes, bajó a 9,7 desde los 9,8 del mes anterior. Se trata de la lectura más baja desde abril de 2017 y coincide con las expectativas del mercado.

La amenaza de un Brexit sin acuerdo de Boris Johnson castiga a la libra

LONDRES (Reuters) - La libra esterlina caía el martes, ya los inversores consideraban a que la radical estrategia para el Brexit del primer ministro Boris Johnson con la Unión Europea podría desencadenar un divorcio desordenado que sembraría el caos en la economía mundial y los mercados financieros.

La libra esterlina se desplomaba por debajo de varios niveles psicológicos, cayendo a un mínimo intradía de 1,2120 dólares en el mercado asiático, el nivel más bajo desde marzo de 2017. La libra ha perdido 3,6 céntimos desde que Johnson fue nombrado nuevo primer ministro de Reino Unido hace una semana.