Mostrando las entradas con la etiqueta euro180308. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta euro180308. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de marzo de 2018

Europa, Resumen: Principales bolsas cierran con sólidas ganancias

LONDRES (Reuters) - Las acciones europeas cerraron con alzas el jueves, impulsadas por un euro que se debilitó tras los cautos comentarios del presidente del Banco Central Europeo sobre inflación, mientras que noticias sobre fusiones movieron a algunos valores puntuales.

Europa Análisis: Mercados en verde tras conocer que el BCE mantiene los tipos de interés

Los principales índices europeos amanecían esta mañana con tímidas variaciones tras saber que los planes arancelarios por parte de Estados Unidos podrían suavizarse con exenciones para algunos socios comerciales. Media hora después de la apertura, el mercado de París ganaba un 0,1%, mientras que Fráncfort y Londres se dejaban un 0,1%.

Bolsa de Madrid, Análisis: El IBEX va por los 9.700 puntos

EFE - Al igual que muchos reivindican hoy la igualdad de oportunidades para las mujeres en un nuevo intento de alcanzar una sociedad más justa, los inversores tratan de dar un nuevo empuje a la bolsa española que permita en este caso algo mucho más fácil como reconquistar los 9.700 puntos.

El euro baja después de que Draghi garantizara política monetaria expansiva

EFE - El euro baja después de que el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, garantizara una política monetaria expansiva pese a dar un pequeño paso más en la salida de su programa de expansión cuantitativa, los estímulos monetarios.

La moneda única se cambiaba hacia las 16.55 horas GMT a 1,2309 dólares, frente a los 1,2403 dólares en las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.

La bolsa de Fráncfort gana +0.90% a la espera de los aranceles de Trump al acero y al aluminio

EFE - Las esperanzas de que no se concrete finalmente la decisión de EEUU de imponer aranceles a las importaciones de acero y aluminio llevaron hoy al alza a la bolsa de Fráncfort, cuyo índice Dax 30 cerró con una subida del 0,90 por ciento, hasta los 12.355,57 puntos.

El índice MDax, que agrupa a los valores medios, ganó un 0,83 por ciento hasta los 26.049,05 puntos, mientras que el tecnológico TecDax escaló un 2,43 por ciento hasta las 2.658,38 unidades.

La bolsa de Londres se acerca a máximos, impulsada por las bolsas europeas

EFE - La Bolsa de Valores de Londres cerró hoy la sesión con una subida del 0,63 %, hasta 7.203,24 puntos, y mantuvo el buen ritmo marcado por las bolsas europeas, donde los principales indicadores se situaron al alza.

El FTSE-100, índice principal de la capital británica, subió 45,40 puntos, hasta 7.203,24 enteros, mientras que el secundario FTSE-250 tuvo un incremento del 0,98 %, 193,84 puntos, hasta 19.968.01 enteros.

La bolsa de París avanza +1.28%, impulsada por las buenas previsiones del BCE

París, 8 mar (.).- El principal índice de la Bolsa de París, el Cac-40, cerró hoy con una notable subida del 1,28 %, gracias a las previsiones optimistas anunciadas por el Banco Central Europeo (BCE).

El Cac-40 recabó esta sesión 66,27 puntos, hasta los 5.254,10, y registró un volumen de negocio de 3.700 millones de euros, en línea de los 3.800 del miércoles, cuando el índice repuntó el 0,34 %.

La Bolsa de Milán gana +1.15%,

EFE - La Bolsa de Milán cerró hoy al alza y su índice selectivo FTSE MIB avanzó un 1,15 %, hasta situarse en los 22.731,47 puntos, mientras que cedió la presión sobre la prima de riesgo, que había subido tras el resultado de las elecciones.

La sesión fue protagonizada por las subidas del grupo Mediaset y por el buen comportamiento de Atlantia tras las noticias procedentes de España sobre la opa por Abertis.

En la sesión, se intercambiaron 1.206.768.670 acciones por un valor de casi 2.960 millones de euros en 318.074 operaciones; de los 388 valores cotizados subieron 249, bajaron 112 y 27 se mantuvieron sin variaciones.

La Bolsa de Madrid avanza +0,49%, impulsada por el BCE

Madrid, 8 mar (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, ha subido hoy un 0,49 % en un intento de reconquistar los 9.700 puntos, gracias a que el BCE ha dejado entrever que descarta ampliar su programa de compra de deuda.

El tirón bursátil de ACS, con un alza del 7,75 %, por sus negociaciones para llegar a un acuerdo con la italiana Atlantia, evitar una guerra de opas y repartirse Abertis, unido al avance del 2,06 % de Telefónica por las informaciones que apuntan a que venderá su filial en Alemania también han dado alas al selectivo español.

El índice PSI 20 de la Bolsa de Lisboa sube +1.04%

EFE - El principal índice de la Bolsa de Lisboa, el PSI-20, cerró la jornada de hoy con una subida del 1,04 %, hasta los 5.395,13 puntos.

Al término de la sesión, once de los dieciocho valores del índice luso cerraron en verde y los siete restantes lo hicieron en rojo.

Las acciones de la eléctrica Energías de Portugal (EDP, que controla en España HC Energía) mejoraron el 2,82 % y las de su filial EDP Renovables, con sede en España, avanzaron el 2,57 %.

El índice Athens General-Composite sube +1.77%

Investing.com – La Bolsa de Grecia cerrró con avances este jueves; las ganancias de los sectores consumo de hogar, tecnología, y industria impulsaron a los índices al alza.

Al cierre de Atenas, el Athens General Composite subió un 1,77%.

El mejor valor de la sesión en el Athens General Composite fue Selonda Aquaculture SA (AT:SELr), con un alza del 10,00%, 0,0200 puntos, hasta situarse en 0,2200 al cierre. Le siguen Iktinos Hellas (AT:IKTr), que avanzó un 9,20%, 0,2300 puntos, para cerrar en 2,7300, y Elvalhalcor Hellenic Copper and Aluminium Industry SA (AT:ELHA), que subió un 8,55%, 0,130 puntos, hasta despedir la sesión en 1,650.

Bruselas cree que todavía pueden evitarse los "daños" de los aranceles anunciados por Trump

El vicepresidente de la Comisión Europea para el Empleo, el Crecimiento y la Inversión, Jyrki Katainen, ha mostrado este jueves su confianza en que todavía puedan evitarse los "daños" que causarían los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos Donald Trump a las importaciones de acero y aluminio.

BRUSELAS, 8 (EUROPA PRESS) - "El secretario de Comercio (Wilbur) Ross ha dicho que nadie ha visto el papel que se supone que el presidente va a firmar hoy o mañana. Puede decirse que son buenas noticias en el sentido de que aún hay oportunidades para evitar daños", ha afirmado el finlandés en una rueda de prensa.

Cambios en el BCE: Draghi endurece el tono del discurso y descarta revertir el final del programa de estímulos

- El cambio en el discurso ha contado con el apoyo de todo el Consejo
- Los tipos se han mantenido intactos en el mínimo histórico del 0%
- Draghi cree que el impacto de las decisiones de Trump "no será grande"

Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE), ha endurecido levemente su discurso tras descartar la posibilidad de incrementar el volumen de compras de bonos si las condiciones financieras empeoran, por lo que se da por hecho que el único camino posible para el programa de estímulos es su final. Además, Draghi ha contestado a varias preguntas sobre el efecto de las políticas proteccionistas de Donald Trump, dejando un mensaje claro y directo para el presidente de EEUU: "Si pones aranceles a tus aliados, ¿quiénes son tus enemigos?". Por otro lado, las previsiones de crecimiento para 2018 se han revisado levemente al alza.

BCE prepara a las bolsas para normalizar la política monetaria

EE - El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha insistido durante la rueda de prensa posterior al consejo de gobierno del organismo, que los tipos de interés seguirán a estos niveles bastante tiempo después del fin del programa de compra de activos (QE). También ha dicho que la inflación todavía tiene que mostrar señales convincentes de que está en una tendencia alcista sostenida. 

La novedad es que el BCE ha abandonado explicitamente su promesa de incrementar el 'QE' si fuera necesario. Pero las bolsas no se han puesto nerviosas porque al mismo tiempo Draghi ha aumentado las previsiones de crecimiento del PIB hasta el 2,4%, lo que sugiere que el BCE tiene confianza en que la solidez del crecimiento económico.