Mostrando las entradas con la etiqueta euro170517. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta euro170517. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de mayo de 2017

Europa, Resumen: Principales bolsas cierran con pérdidas

Madrid, 17 May (Notimex).- Los mercados bursátiles más importantes de Europa terminaron hoy sus operaciones con números rojos, ante las dudas de que el presidente de Esttados Unidos, Donald Trump,. pueda avanzar en sus planes de una reestructuración económica.

Europa, Análisis: Mercados retroceden ante situación política en EEUU y mal día para la banca

Los mercados europeos han echado el freno este miércoles y han adoptado una posición de cautela ante las informaciones que llegan desde Estados Unidos, al haberse conocido que Donald Trump presionó al director del FBI para cerrar la investigación sobre los nexos con Rusia del general Michael Flynn, su antiguo consejero de Seguridad Nacional. La noticia ha sido revelada hoy por el periódico The New York Times y está afectando al dólar y a los mercados financieros mundiales.

Bolsa de Madrid, Análisis: El IBEX se contagia de la tendencia negativa en bolsas Europeas

Madrid, 17 may (.).- Protocolo de alarma en la Bolsa española que ha sufrido hoy su peor sesión del año tras ceder el 1,79 %, lo que deja al principal indicador nacional por debajo de las 10.800 puntos, aún más lejos de su objetivo semanal: la cota de los 11.000.

Fortaleza del euro lo lleva a cotizar por encima de 1,11/dólares

Fráncfort (Alemania), 17 may (.).- La incertidumbre política en EEUU ha llevado al euro por encima de los 1,11 dólares, nivel al que no llegaba desde comienzos de noviembre del año pasado, cuando Donald Trump ganó las elecciones presidenciales en ese país.

La moneda única se cambiaba hacia las 16.30 horas GMT a 1,1140 dólares, frente a los 1,1083 dólares de las últimas horas de la negociación europea del mercado de divisas de la jornada anterior.

La bolsa de Fráncfort baja -1.35%,empujada por la incertidumbre política en EEUU

Fráncfort (Alemania), 17 may (.).- La bolsa de Fráncfort bajó hoy por la cautela de los inversores ante la incertidumbre política en EEUU, que va a dificultar la aplicación de la nueva reforma fiscal.

Al cierre el DAX 30 bajó un 1,35 %, hasta 12.631,61 puntos, en una jornada con un volumen de negocios de 3.901 millones de euros.

El índice de valores tecnológicos TecDAX cerró con un retroceso del 0,29 %, hasta el 2.224,98 puntos.

La bolsa de Londres baja -0.25% por la toma de utilidades por inversionistas

Londres, 17 may (.).- Los inversores recogieron hoy beneficios en la Bolsa de Londres, que cerró con un descenso del 0,25 % tras dos jornadas consecutivas en las que el FTSE-100 marcó un récord histórico al cierre.

El índice principal en el parqué británico perdió 18,56 puntos, hasta 7.503,47, mientras que el secundario FTSE-250 cayó un 0,51 %, 102,30 puntos, hasta 19.773,59 enteros.

La bolsa de París baja -1,63 % tras las últimas noticias sobre Trump

París, 17 may (.).- El fantasma de un eventual "Trumpgate", tras las últimas noticias divulgadas en Estados Unidos sobre las posibles relaciones del presidente Donal Trump con Rusia, tiñeron de rojo la Bolsa de París, cuyo principal selectivo, el Cac-40, perdió al cierre un 1,63 %, con todos sus valores en rojo.

El selectivo traspasó la recientemente ganada barrera de los 5.400 puntos y cerró en 5.317,89 puntos, al término de una sesión que transcurrió en rojo, con mayor decisión tras la apertura de Wall Street.

La bolsa de Milán baja -2.31 %, por las pérdidas en FCA e incertidumbre política en EEUU

Roma, 17 may (.).- La Bolsa de Milán cerró hoy a la baja y su selectivo FTSE MIB perdió un 2,31 %, hasta situarse en los 21.283,72 puntos, en una jornada protagonizada por las caídas del gigante del motor Fiat Chrysler Automobiles (MI:FCHA) tras la infracción de Bruselas impuesta a Italia y por las polémicas en torno a Donald Trump.

El índice general FTSE Italia All-Share cedió un 2,34 %, hasta las 23.453,82 unidades.

La bolsa de Madrid baja -1,79 % perjudicada por las pérdidas de la banca

Madrid, 17 may (EFE).- La bolsa española bajó el 1,79 % en su peor sesión del año, lastrada por las fuertes pérdidas de la banca en una sesión de nerviosismo ante las polémicas que rodean al presidente de EEUU, Donald Trump, y que también hicieron caer al dólar.

El principal indicador bursátil español, el IBEX 35, se dejó 196,30 puntos (-1,79 %), la mayor caída desde el 2 de noviembre pasado, hasta los 10.786,10.

El índice PSI 20 de la Bolsa de Lisboa baja -1.50 %

Lisboa, 17 may (.).- El principal índice de la Bolsa de Lisboa, el PSI-20, cerró con un descenso del 1,50 %, hasta los 5117,64 puntos.

Al término de la sesión, trece de los diecinueve valores del índice acabaron en rojo, mientras que los seis restantes lo hicieron en verde.

Pharol, antigua Portugal Telecom (PT (OTC:PTGCY)), lideró los descensos y se desplomó el 3,40 %, seguida por Corticeira Amorin, líder mundial del corcho, que se dejó el 3,17 %.

Principales índices de la bolsa de Moscú cierran con resultados mixtos

Investing.com – La Bolsa de Rusia cerrró con avances este miércoles; las ganancias de los sectores telecomunicaciones, energía, y minería impulsaron a los índices al alza.

Al cierre de Moscú, el MICEX sumó un 0,07%. Mientras que el RTS bajó el 0,78%.

El mejor valor de la sesión en el MICEX fue FSK EES (MCX:FEES), con un alza del 3,81%, 0,0070 puntos, hasta situarse en 0,1909 al cierre. 

El índice Athens General-Composite sube +015 %

Investing.com – La Bolsa de Grecia cerrró con avances este miércoles; las ganancias de los sectores medios de comunicación, finanzas, y petróleo y gas impulsaron a los índices al alza.

Al cierre de Atenas, el Athens General-Composite subió un 0,15%.

El mejor valor de la sesión en el Athens General-Composite fue Attica Bank SA (AT:BOAr), con un alza del 7,59%, 0,006 puntos, hasta situarse en 0,085 al cierre. 

El banco Lloyds confirma que ha pasado a manos privadas

Londres, 17 may (EFECOM).- El banco Lloyds Banking Group confirmó hoy que ha pasado totalmente a manos de la propiedad privada, casi nueve años después de que fuera rescatado por el antiguo Gobierno laborista británico durante la crisis crediticia global.

El Gobierno ha vendido la participación que aún le quedaba en el Lloyds, del 0,25 %, y ya ha conseguido recuperar la totalidad del monto aportado en su día para su rescate, de unos 20.400 millones de libras (23.868 millones de euros).

Inflación en la eurozona fue del 1,9 % en abril, 4 décimas más que en marzo

Bruselas, 17 may (EFE).- La tasa de inflación definitiva en la zona euro fue del 1,9 % el pasado mes de abril, es decir, cuatro décimas más que en marzo, informó hoy la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

En el conjunto de la Unión Europea (UE), el indicador alcanzó el 2 % en abril, también por encima del 1,6 % de marzo, de forma que ambos datos coincidieron con el cálculo adelantado que había publicado Eurostat a finales de abril.

Asia–Pacífico, Análisis: Mercados nerviosos por situación política en EEUU

TOKIO, 17 mayo (Reuters) - Los futuros de las acciones estadounidenses caían el miércoles junto al dólar por el temor a una mayor agitación política en Estados Unidos luego de que reportes de prensa dijeron que el presidente Donald Trump pidió al entonces director del FBI James Comey que pusiera fin a una investigación sobre su exasesor de seguridad nacional.