Mostrando las entradas con la etiqueta asia190730. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta asia190730. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de julio de 2019

Trump advierte a China que no espere hasta elecciones EEUU para sellar acuerdo comercial

WASHINGTON (Reuters) - El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió el martes a China que no espere al término de su primer período en el cargo para cerrar un pacto comercial, diciendo que si él es reelecto en los comicios de noviembre de 2020 no conseguirán ningún acuerdo o tendrán uno peor.

“El problema con que ellos esperen ... es que si y cuando yo gane, el acuerdo que tendrán será mucho más duro del que estamos negociando ahora..., o no habrá ningún pacto”, escribió Trump en Twitter mientras empezaban las conversaciones en Shanghái entre representantes de ambos países.

Asia–Pacífico, Resumen: Mayoría de Principales bolsas cierran con ganancias

Beijing, 30 Jul (Notimex).- Las principales bolsas de valores de la región Asia-Pacífico cerraron este martes al alza, mientras los inversores esperan la evolución de las conversaciones comerciales entre Estados Unidos y China y ante las expectativas de un recorte de las tasas de interés de la Fed esta semana.

Mayor Ganancia
País
Índice
Cierre
Máximo
Mínimo
Var.
Var %
COREA-SUR
KOSPI
2,038.68
2,044.59
2,032.61
+9.20
+0.45%
Mayor Pérdida
País
Índice
Cierre
Máximo
Mínimo
Var.
Var %
INDIA
Nifty 50
11,085.40
11,267.45
11,072.65
-103.80
-0.93%

Sudeste Asiático, Resumen: Bolsas cierran con tendencia negativa

Bangkok, 30 jul (.).- Los inversores del Sudeste Asiático se mostraron cautos hoy ante la expectativa de un posible recorte de los tipos por parte de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, con la excepción de Indonesia, que registró su mejor jornada en dos semanas a la estela de las acciones en telecomunicaciones y acereras.

Bolsa Tokio: Índice Nikkei 225 ganó +0.43 %

- Tímido avance de la Bolsa de Tokio tras mantener el BoJ su política monetaria

Tokio, 30 jul (EFE).- La Bolsa de Tokio terminó hoy con un ligero incremento de sus principales indicadores, después de que anunciara el Banco de Japón (BoJ) que mantendrá sin cambios su ambiciosa estrategia de estímulos.

El índice referencial Nikkei, que incluye los 225 títulos más representativos del mercado, ganó hoy 92,51 puntos, un 0,43 por ciento, hasta 21.709,31 enteros.

Bolsas chinas cierran la jornada con ganancias

SHANGHAI, 30 de julio (Reuters) - Las acciones de China cerraron al alza el martes, mientras los inversores esperaban un esperado recorte en las tasas de interés de Estados Unidos esta semana.

** El índice CSI300 de primer orden subió un 0,4%2, a 3.870,32,

** Mientras que el índice compuesto de Shanghai cerró un 0,39% a 2.952,34.

Bolsa Hong Kong: Índice Hang Seng ganó +0.14 %

- Optimismo moderado en el Hang Seng ante negociaciones comerciales China-EEUU

Pekín, 30 jul (EFE).- El índice referencial de la Bolsa de Hong Kong, el Hang Seng, cerró su sesión de hoy con ganancias del 0,14 % evidenciando un optimismo contenido entre los inversores ante la reanudación de las negociaciones comerciales entre China y Estados Unidos.

A pesar de las protestas en Hong Kong, la agencia de calificación Fitch mantuvo hoy su calificación de este centro financiero, algo que se sumó al aparente deshielo de las relaciones comerciales entre las dos principales potencias económicas del mundo para animar, aunque ligeramente, la jornada en el mercado.

Bolsa Seúl: Índice Kospi ganó +0.45 %

- La Bolsa de Seúl sube tras una racha de cuatro sesiones en rojo

Seúl, 30 jul (EFE).- La Bolsa de Seúl cerró hoy con resultados positivos en sus principales indicadores, incluyendo un avance del 0,45 % en el Kospi, acabando así la racha de cuatro sesiones en rojo.

El Kospi terminó con un avance de 9,20 puntos, hasta 2.038,68 unidades, mientras que el índice tecnológico Kospi subió un 1,11 % o 6,86 puntos, hasta 625,64 enteros.

Bolsa Australia: Índice S&P/ASX 200 ganó +0.28 %


* Las acciones australianas superan los niveles vistos por última vez antes de la crisis financiera

* Las acciones mineras impulsan a las acciones australianas a un pico de cierre récord
* Concéntrese ahora en la reunión de la Fed de EE. UU. (Actualizaciones para cerrar)


30 de julio (Reuters) - Las acciones australianas alcanzaron ganancias máximas de base amplia a un pico récord el martes, escalando los niveles pasados ​​vistos por última vez antes de la crisis financiera mundial como los mayores mineros impulsados ​​por los productos básicos.

Bolsa Taiwán: Índice Taiwan Weighted bajó -0.50 %

JIGH.INFO - El mercado accionario de Taiwán cerró con pérdida.

Bolsa Singapur Índice STI ganó +0.12 %

En Singapur, la Bolsa de Valores de la ciudad-estado mejoró 4,15 puntos, el 0,12 por ciento, y el indicador compuesto Straits Times cerró en 3.350,54 puntos.

Bolsa Indonesia: Índice IDX Composite ganó +1.24 %

En Indonesia, la plaza de Yakarta ganó 77,96 puntos, el 1,24 por ciento, y el índice JCI acabó en 6.377,00 puntos.

Bolsa India: Índice NIFTY 50 bajó -0.93 %

BENGALURU, 30 jul (Reuters) - Las acciones indias revirtieron el rumbo para terminar a la baja el martes, arrastradas por el peso pesado Reliance Industries Ltd y las acciones bancarias, ya que las ganancias débiles continuaron disminuyendo el sentimiento de los inversores.


El índice NSE más amplio finalizó un 0,93% a 11.085,40, su cierre más bajo desde el 8 de marzo, mientras que el índice BSE de referencia cerró un 0,77% a 37,397.24.

Sinceridad sigue siendo clave en la nueva ronda de consultas comerciales China-EEUU

BEIJING, 30 jul (Xinhua) -- Ante la cercanía de la duodécima ronda de consultas comerciales entre China y Estados Unidos, que se celebrará en Shanghai, China reanudó la compra de productos agrícolas de Estados Unidos, mientras que el gobierno estadounidense anunció la exención de aranceles adicionales impuestos a algunos productos industriales chinos. 

Las dos partes han mostrado sinceridad en la implementación del consenso alcanzado por los líderes de ambos países en Osaka y en el retorno a la mesa de negociaciones.

Japón aprobará probablemente el proyecto de ley para eliminar a Corea del Sur de la lista blanca de exportación

Seúl, 30 de julio (Yonhap) -- Es probable que Japón apruebe un proyecto de ley, esta semana, para eliminar a Corea del Sur de su "lista blanca" de socios comerciales fiables, dijo, este martes, el Ministerio de Asuntos Exteriores, lo que sería una medida de represalia económica adicional en una confrontación por el trabajo forzado en tiempos de guerra.

"Se prevé que el proyecto de ley sea aprobado en una reunión del Gabinete y se someta a procedimientos antes de entrar en vigor a finales de agosto", dijo el ministerio en un informe entregado a la Asamblea Nacional.

El BOJ rebaja sus perspectivas económicas y mantiene su política monetaria

Tokio, 30 jul (EFE).- El Banco de Japón mantuvo hoy sin cambios los pilares de su política monetaria, con una tasa de interés de referencia negativa, a la vez que revisó ligeramente a la baja sus proyecciones sobre inflación y crecimiento económico.

Tras una reunión de dos días, el Banco de Japón (BoJ) anunció que seguirá en el -0,1 % la tasa de interés a corto plazo para los depósitos de las instituciones financieras en el banco central.

El desempleo en Japón llegó al 2,3 % en junio

Tokio 30 jul (EFE).- El índice del desempleo en Japón llegó en junio pasado al 2,3 % de la fuerza laboral, una décima menos que el nivel registrado en mayo, según los datos publicados hoy por el Gobierno nipón.

El número de desempleados en el país fue de 1,62 millones en junio pasado, con una reducción de 60.000 personas o del 3,6 % interanual, de acuerdo con las cifras del Ministerio del Interior y Comunicaciones de Japón.

La producción industrial en Japón bajó un 3,6 % en junio pasado

Tokio, 30 jul (EFE).- La producción industrial en Japón bajó un 3,6 % en junio pasado respecto al mes anterior, informó hoy el Ministerio de Economía, Comercio e Industria.

En comparación con junio de 2018, el indicador bajó un 4,1 %, según los datos oficiales.

Los sectores que contribuyeron más al descenso de la producción industrial fueron los de la fabricación de vehículos, la maquinaria en general y la maquinaria eléctrica.

El Gobierno prevé que en julio de este año la producción industrial de Japón crezca un 2,7 % respecto al mes anterior y un 0,6 en agosto.