Mostrando las entradas con la etiqueta Secretaría de Hacienda. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Secretaría de Hacienda. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de octubre de 2018

Riesgo país de México interrumpe racha bajista

NOTIMEX - El riesgo país de México terminó este viernes en 186 puntos base, lo que implicó un aumento de 11 unidades con relación a su nivel del 5 de octubre pasado, luego de cuatro semanas con retrocesos.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que al 12 de octubre pasado el riesgo país de México, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, está dos puntos por debajo del nivel que reportó al cierre de 2017.

lunes, 24 de septiembre de 2018

Riesgo país de México hila dos semanas a la baja

NOTIMEX - El riesgo país de México retrocedió por segunda semana consecutiva, al ubicarse este 21 de septiembre en 183 puntos base, lo que implicó una ligera disminución de dos unidades respecto al periodo previo.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que este viernes el riesgo país de México, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, disminuyó cinco puntos base en relación con lo reportado al cierre de 2017.

lunes, 16 de julio de 2018

Hila riesgo país de México dos semanas a la baja

NOTIMEX - El riesgo país de México se situó el 13 de julio de 2018 en 196 puntos base, es decir, dos unidades por debajo respecto a su nivel del pasado 6 de julio, lo que implicó su segundo descenso semanal continuo.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que el viernes pasado el riesgo país de México, medido a través del Índice de Bonos de Mercados Emergentes (EMBI+) de J.P. Morgan, está ocho puntos base por arriba del dato observado al cierre de 2017.

martes, 1 de mayo de 2018

Economía mexicana se fortaleció en primer trimestre de 2018: Hacienda

NOTIMEX - A finales de 2017 y principios de 2018, la economía mexicana siguió recuperándose, luego de haberse visto afectada por los desastres naturales ocurridos en el tercer trimestre del año pasado, afirmó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

En los “Informes sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública” al primer trimestre de 2018, la dependencia federal destacó que en particular, la demanda externa continuó mostrando un elevado dinamismo.

jueves, 25 de enero de 2018

PIB de México volverá a superar dos por ciento en 2018: González Anaya

NOTIMEX - La economía de México volverá a registrar en 2018 un crecimiento superior al dos por ciento, gracias a la conducción macroeconómica "prudente" de los últimos años y a las reformas estructurales, afirmó en entrevista con Notimex el secretario de Hacienda, José Antonio González Anaya.

Entrevistado en el marco del 48 Foro Económico Mundial, que se realiza en esta ciudad suiza, el funcionario mexicano confirmó que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) superará este año el dos por ciento y que en 2017 la economía creció más de lo previsto.

lunes, 27 de noviembre de 2017

México, Cambios en el gabinete económico: Meade deja Hacienda con fines presidenciales, PEMEX renueva dirección

CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) - José Antonio Meade renunció el lunes a su cargo al frente de la Secretaría de Hacienda de México para buscar la candidatura a la presidencia del próximo año por el gobernante PRI, en un anuncio que fue bien recibido por los mercados del país.

Meade, un doctor en Economía de 48 años, es percibido como un político conciliador y como un garante de la continuidad de políticas económicas actuales y quien además no se ha visto involucrado en escándalos de corrupción que han golpeado al Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

miércoles, 18 de octubre de 2017

México: Movimiento del peso mexicano ha sido ordenado, secretario Hacienda

CIUDAD DE MÉXICO 18 oct (Reuters) - El secretario de Hacienda de México, José Antonio Meade, dijo el miércoles que no hay preocupación por la reciente depreciación del peso, cuyo comportamiento ha sido en general ordenado en los mercados internacionales.

No obstante, el funcionario agregó que seguirán atentos al desempeño de la moneda, que se hundió el martes hasta su peor nivel en cinco meses arrastrado por las preocupaciones sobre el futuro del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, cuya renegociación se extenderá hasta el primer trimestre de 2018.

“Creo que el tipo de cambio en general se ha dado en un proceso ordenado en los mercados. Por lo que no tenemos preocupación, aunque seguiremos atentos” dijo el funcionario tras un evento.

lunes, 11 de septiembre de 2017

Gobierno México estima crecimiento económico 2.0-3.0% en 2018, inflación se desaceleraría

CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) - El Gobierno de México estima que la economía local crecería entre 2.0-3.0 por ciento en el 2018 y que la inflación, que ha tocado máximos de más de una década, se vaya desacelerando a la meta del 3.0 por ciento del banco central hacia finales del próximo año.

El secretario de Hacienda, José Antonio Meade, entregó el viernes a la Cámara de Diputados el proyecto de paquete económico para el 2018, que prevé un tipo de cambio promedio de 18.10 pesos por dólar y una inflación del 3.0 pct el próximo año, frente a la estimación de 5.8 por ciento para 2017.

viernes, 25 de agosto de 2017

Banco central México prevé inflación seguirá sobre 6 pct en próximos meses, parece acercarse a techo

CIUDAD DE MÉXICO, 24 ago (Reuters) - La mayoría de los miembros de la Junta de Gobierno del banco central de México prevé que en los próximos meses la inflación anual seguirá por arriba del 6 por ciento aunque ya estaría cerca de su pico, según la minuta de la reunión de política monetaria del 10 de agosto divulgada el jueves. 

Hace dos semanas, Banxico mantuvo sin cambio la tasa clave en 7.00 pct, en una decisión unánime de la junta de Gobierno, poniendo fin al ciclo de siete alzas consecutivas que inició en septiembre de 2016 para frenar el auge de la inflación y citando que el indicador estaría cerca de alcanzar su pico. 

lunes, 24 de abril de 2017

Nuevo TLCAN debería tratar de "atraer más cadenas de valor" a México: Secretario de Hacienda

Washington, 24 abr (EFE).- El secretario de Hacienda de México, José Antonio Meade, reiteró hoy que hay "espacio para mejorar" el Tratado de Libre Comercio (TLCAN) con EE.UU. y Canadá, pero remarcó que "deberíamos ser capaces de atraer más cadenas de valor, y no perderlas por otras regiones".

"Hay espacio para mejorar el TLCAN. Fue importante en los años noventa, y está en el corazón del proceso de integración norteamericana. Pero hay muchas cosas que no estaban presentes cuando se firmó, como la economía digital o las telecomunicaciones", señaló Meade en una conferencia en el Centro de Estudios Estratégicos Internacionales de Washington.

jueves, 20 de abril de 2017

Secretario de Hacienda, México: Peso es bastante competitivo, podría apreciarse

CIUDAD DE MÉXICO, 20 abr (Reuters) - El peso mexicano es "bastante competitivo" y podría fortalecerse aún más a pesar de probables episodios de volatilidad en el futuro, dijo el secretario de Hacienda de México, José Antonio Meade.

El peso se recuperó en las últimas semanas a 18.8 por dólar después de tocar una serie de mínimos récord tras la victoria de Donald Trump en las presidenciales de noviembre en Estados Unidos, ayudado por recientes comentarios de funcionarios estadounidenses que sugieren un enfoque más suave hacia México.

jueves, 9 de febrero de 2017

Ex Funcionario de Hacienda, se perfila como el próximo presidente del Banco de México

CIUDAD DE MÉXICO, 8 feb (Reuters) - Un ex funcionario de la Secretaría de Hacienda cercano al equipo del presidente Enrique Peña Nieto podría ser designado como el próximo gobernador del Banco de México (central), en sustitución de Agustín Carstens, de acuerdo con un sondeo de Reuters entre economistas.

Alejandro Díaz de León, quien fue nombrado en diciembre subgobernador del banco central, es la opción más probable para ocupar la titularidad de la entidad monetaria, según seis de diez economistas de los principales bancos del país.

Aquellos que apostaron por Díaz de León dieron una mediana de probabilidad del 60 por ciento a su nominación.

viernes, 3 de febrero de 2017

Gobierno mexicano frenó la subida de las gasolinas con estímulos fiscales

México, 3 feb (EFE).- Favorecido por las condiciones de mercado, el Gobierno mexicano aumentó los estímulos fiscales al sector gasolinero para impedir que los precios de los combustibles se incrementaran a inicio de febrero, informó hoy la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

"En esta etapa de transición (hasta la liberalización del sector), se toma una decisión política de suavizar gradualmente las modificaciones en la dirección que indique el mercado y si tenemos espacio fiscal", dijo a Radio Fórmula el subsecretario de Ingresos, Miguel Messmacher.

jueves, 26 de enero de 2017

Srio Hacienda México: Cancelación reunión Peña Nieto-Trump traería mayor incertidumbre al mercado


CIUDAD DE MÉXICO, 26 ene (Reuters) - Una posible cancelación de la reunión pautada para el 31 de enero entre los presidentes mexicano Enrique Peña Nieto y estadounidense Donald Trump generaría una mayor incertidumbre en los mercados financieros, advirtió el jueves el secretario de Hacienda de México, José Antonio Meade.

El peso y la bolsa de México han sufrido fuertes pérdidas ante la incertidumbre en torno al impacto que tendrán las nuevas políticas proteccionistas del Gobierno de Estados Unidos, el principal socio comercial del país latinoamericano.

"Es correcto", dijo Meade al ser consultado sobre si una eventual cancelación de la cita entre los mandatarios podría agregar más desasosiego.

jueves, 10 de noviembre de 2016

México toma las primeras medidas ante volatilidad por triunfo de Trump

México reconoció este jueves que la elección del republicano Donald Trump incrementó la volatilidad financiera ante lo cual determinó modificar la subasta de títulos gubernamentales, la primera medida que toma el gobierno despues del voto estadounidense.

Las modificaciones se centrarán en los montos a subastar de los distintos valores gubernamentales, con aumentos a cuatro y disminuciones a tres.

jueves, 8 de septiembre de 2016

Gobierno México propone recorte al gasto para 2017 que recaerá principalmente en Pemex

CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) - El Gobierno de México propuso al Congreso un recorte al gasto para el presupuesto de 2017 mayor al anticipado hace unos meses y que en gran medida recaerá nuevamente en la petrolera estatal Pemex, al tiempo que proyecta un crecimiento económico similar al de este año debido al difícil entorno internacional.

Al entregar el jueves el paquete presupuestal del 2017 al Congreso, el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, detalló que la propuesta incluye una proyección para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en un rango de entre 2.0 y 3.0 por ciento, similar al rango de entre 2.0 y 2.6 por ciento esperado para este año.

domingo, 24 de julio de 2016

Riesgo país de México frena racha bajista, registra alza semanal

México, 24 Jul (Notimex).- El riesgo país de México cerró este viernes en 200 puntos base, lo que implicó un aumento de dos unidades respecto al nivel de la semana pasada, luego de cuatro semanas consecutivas a la baja.

viernes, 1 de abril de 2016

Moody's recorta panorama para calificación de deuda de México a negativo

31 mar (Reuters) - Un débil desempeño económico de México, un entorno externo difícil y la posibilidad de nuevas obligaciones en el caso de que decida apoyar a la atribulada petrolera estatal Pemex llevaron a la calificadora crediticia Moody's a bajar a "negativo" desde "estable" el panorama crediticio del país.

lunes, 1 de febrero de 2016

Hacienda: México cierra 2015 con finanzas sanas y déficit dentro de meta

México, 31 Ene (Notimex).- En medio de un contexto internacional adverso, México cerró 2015 con finanzas públicas sanas y cumplió con la meta de déficit fiscal y de endeudamiento autorizados por el Congreso de la Unión, destacó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

jueves, 15 de enero de 2015

Licitación hidrocarburos no convencionales México podría diferirse

MÉXICO DF (Reuters) - El secretario de Hacienda de México, Luis Videgaray, dijo el jueves que es probable que la licitación de contratos de hidrocarburos no convencionales se posponga a otras rondas debido al desplome de los precios del crudo.