Mostrando las entradas con la etiqueta 180219. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta 180219. Mostrar todas las entradas
lunes, 19 de febrero de 2018
México: Mercado cambiario reporta baja liquidez, peso se deprecia 0.06%

Las presiones a la baja para el peso estuvieron relacionadas con la baja liquidez en el mercado cambiario, pues los mercados financieros de Estados Unidos permanecieron cerrados por la celebración del Día del Presidente, lo mismo que en China por las celebraciones del Año Nuevo Lunar.
Sudamérica, Resumen: Bolsas cierran con tendencia positiva
Etiquetas:
#Finanzas,
180219,
180219bolsas,
ame180219,
Bovespa,
Colcap,
IBC,
IGPA,
IMEBO,
ION,
IPSA,
lat180219,
Latino América,
Merval,
resu180219,
S&P,
S&P Lima General,
semana8,
Sudamérica
Mercados México, Resumen: Bolsa y peso cierran casi estables en sesión de reducida liquidez

Bolsa Mexicana reporta avance marginal +0.09% por feriado en Wall Street
NOTIMEX - La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) comenzó la semana con un avance de 0.09 por ciento, luego de una sesión con baja operación, por el feriado en Estados Unidos.
Con cifras definitivas de cierre, el principal indicador accionario, el S&P/BMV IPC, concluyó con una ganancia marginal de 45.7 puntos respecto a su nivel previo, con lo que se ubicó en 48 mil 928.48 unidades.
Las bolsas de valores de Brasil sube +0.32%

Al término de la sesión en São Paulo, el Bovespa avanzó un 0.32%. Alcanza los 84,792.71 puntos.
El valor con mejor comportamiento de la sesión en el Bovespa fue Gerdau SA Pref (SA:GGBR4), con un avance del 5.02%, 0.80 puntos, para situarse en 16.73 al cierre.
La bolsa de Lima retrocede -0.14%

Al cierre de Lima, el S&P Lima General cayó un 0,14% y finalizo en 20,730.62 puntos
El mejor valor de la sesión en el S&P Lima General fue Panoro (LM:PML), con un alza del 1,69%, 0,005 puntos, hasta situarse en 0,300 al cierre.
La Bolsa de Colombia baja -0.32%

El COCAP .COLCAP retrocedió un 0,33 por ciento a 1.515,70 puntos.
Los principales descensos se registraron en las acciones de la fábrica de textiles Enka ENK.CN con un 4,76 por ciento a 8 pesos, así como en las de la telefónica ETB ETB.CN con un 2,44 por ciento a 440 pesos y en las de la eléctrica Celsia CEL.CNcon un 2,03 por ciento a 4.595 pesos.
La Bolsa de Buenos Aires sube +1,85%

Al concluir la jornada, el Índice General de la Bolsa se situó en 1.451.606,10 unidades, con una subida del 1,85 %, en tanto que el Merval 25 aumentó el 1,63 %, hasta los 36.092,31 puntos.
Bolsa chilena suma +0.13%, con leves movimientos por feriado en EEUU

* El índice IPSA .IPSA , que agrupa a las 40 principales acciones de la Bolsa de Santiago, aumentó un 0,13 por ciento, a 5.628,99 puntos.
* Entre las ganadoras de la sesión destacaron las acciones de la firma tecnológicaSonda SON.SN , que ascendieron un 2,69 por ciento, a 1.218,60 pesos, mientras que los papeles del banco Bci BCI.SN avanzaron un 2,36 por ciento, a 46.000 pesos.
Oro cotiza con leves bajas en medio de repunte del dólar

* El oro al contado perdió un leve 0,11 por ciento a 1.346,31 dólares por onza a las 1830 GMT. El oro en Estados Unidos para abril, en tanto, retrocedió un 0,54 por ciento a 1.348,90 dólares por onza.
El petróleo Brent sube +1,12 % y cierra en 65,57 dólares/barril

El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, terminó la jornada en el International Exchange Futures con un incremento de 0,73 dólares respecto a la última negociación, cuando acabó en 64,84 dólares.
Arabia Saudita exportó 7,045 millones de barriles de petróleo por día en diciembre: JODI
(Reuters) - Arabia Saudita exportó 7,045 millones de barriles de petróleo por día (bpd) en diciembre, por encima de los 7,016 que había enviado en noviembre, mostraron datos oficiales el lunes.
La extracción de petróleo subió en 0,089 millones de bpd en un mes a 9,980 millones de bpd en diciembre, en la comparación intermensual, según información de la Iniciativa de Datos de Organizaciones Conjuntas (JODI, por su sigla en inglés).
Etiquetas:
#noticias,
180219,
Arabia Saudita,
Aramco,
barril,
barriles,
brent,
commodities,
crudo,
energía,
Etiquetas: #Finanzas,
materias primas,
noticias180219,
OPEP,
Pemex,
pet180219,
petróleo,
semana8,
Texas WTI
Industria acerera japonesa insta a Trump a tomar decisión comercial con cuidado
TOKIO (Reuters) - La industria acerera japonesa dijo el lunes que la propuesta del Departamento de Comercio de Estados Unidos al presidente Donald Trump para que imponga límites a las importaciones de acero viola los principios del libre comercio, por lo que pidió a Washington que tome una decisión cuidadosa y apropiada.
El Departamento de Comercio recomendó el viernes a Trump que imponga restricciones a las importaciones de acero y aluminio de China y otros países, con medidas que contemplan desde aranceles globales y específicos por país hasta cuotas generalizadas de importación.
“Las recomendaciones violan los principios del libre comercio, que son el fundamento del desarrollo y la prosperidad de la economía global”, afirmó el presidente de la Federación Japonesa del Hierro y el Acero, Kosei Shindo, en un comunicado.
Curva de precios futuros del petróleo es factor clave para momento de OPI de Saudi Aramco

Muchos expertos de la industria se están enfocando en los actuales niveles de los precios del petróleo. Sin embargo, otro asunto crucial en la venta de hasta 5 por ciento de las acciones del productor estatal de crudo son los precios del barril previstos para dentro de dos años, dijeron dos fuentes cercanas a la OPI.
El Gobierno de Riad está analizando de cerca la estructura de la curva de precios a futuro en los mercados petroleros porque los considera relevantes para lograr una elevada valoración en la que podría ser la mayor oferta pública inicial de acciones en la historia, dijeron las fuentes a Reuters.
Etiquetas:
#Finanzas,
#noticias,
180219,
Arabia Saudita,
Aramco,
barril,
brent,
commodities,
crudo,
energía,
materias primas,
noticias180219,
OPEP,
Pemex,
pet180219,
petróleo,
semana8,
Texas WTI
Banca múltiple cierra 2017 con solvencia
NOTIMEX Pese a que en diciembre del año pasado, el Índice de Capitalización (Icap) de la Banca Múltiple decreció respecto noviembre, el sector se mantuvo con fuerte solvencia, al superar el promedio mínimo requerido, informó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
De acuerdo con el reporte de Alertas Tempranas de la máxima autoridad financiera, en el último mes de 2017 el Icap de la banca comercial se ubicó en 15.57 por ciento, es decir 0.18 décimas porcentuales por debajo del mes previo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)