
La agencia Moody’s afirmó que la epidemia golpeará el crecimiento económico en muchos países hasta bien entrado el segundo trimestre y la reactivación de la actividad dependerá de las medidas que se adopten para contener la enfermedad, que suma más de 100,000 infectados a nivel mundial.
* La moneda cotizaba en 20.1143 por dólar casi al final de la jornada, con una depreciación del 1.36% frente al precio de referencia de Reuters del jueves.
* Previamente, llegó a cotizar en 20.382 pesos, un nivel no visto desde diciembre de 2018.
* El peso se ha debilitado un 3.7% en las últimas cuatro sesiones y culminó su tercera semana consecutiva de pérdidas, con un declive acumulado del 8.5%.