![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1nKKvrMghDhbLB_2csxEO3DR_xYi-jkZYnKrXqluCU3IIamXFpZTWKdS9McCyoPhKidUK2QAKyd0_miq78Gr-9r5hXahJOs2iLY-Wty86M22HqXQif8BmIMmvrkL6ApB0J34wXqsKPg4/s400/object036a.jpg)
Santiago de Chile, 12 nov (EFECOM).- El índice IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago bajó un 1,63%, a 4.544,20 puntos.
La cotización del dólar estadounidense se situó este martes en 781,70 pesos chilenos, el nivel más alto de su historia y durante la jornada alcanzó 800 pesos, unos registros que inquietan al Gobierno y que mantienen al Banco Central dispuesto a actuar.
Esta alza histórica se da en una jornada en la que la llamada a la huelga general de varios sectores del país tuvo una gran adhesión, en la que continúan las manifestaciones que reclaman mejoras sociales en el país y después de que este lunes el Gobierno anunciara su disposición para iniciar un proceso constituyente.
El billete verde llegó a cotizar este martes por encima de 800 pesos, lo que motivó al Banco Central a expresar en un comunicado que está dispuesto a actuar para devolver la normalidad al mercado cambiario y que tiene instrumentos para ello.
El alza histórica del precio del dólar ha estado acompañada por una fuerte caída de la bolsa, cuyo principal índice, el IPSA, registró esta mañana una caída del 3,6 %, su segundo mayor desplome desde el inicio del estallido social, que va ya por su cuarta semana.
El ministro de Hacienda, Ignacio Briones, expuso que esta depreciación del peso chileno "es una señal de inquietud" que el Gobierno está siguiendo atentamente.
El Banco Central (BC) declaró este martes un comunicado que esta volatilidad del precio del dólar "es esperable en un contexto de mayor incertidumbre como la observada" en el actual contexto social de Chile, pero que "ello debe contrastarse con los fundamentos de la economía".
Así, defendió que el país cuenta con un "sistema financiero solvente, una baja exposición cambiaria de los agentes económicos, una situación fiscal sólida, un nivel adecuado de reservas internacionales y fondos soberanos, expectativas de inflación ancladas en 3 % y una política monetaria que se ha ido adaptando oportunamente a las circunstancias".
Asimismo, mostró su confianza en que los acuerdos políticos alcanzados en materias tributaria y presupuestaria "debieran reducir los niveles de incertidumbre actual". EFE
Índice
|
Cierre
|
Máximo
|
Mínimo
|
Var.
|
Var %
|
S&P CLX IPSA
|
4,544.20
|
4,619.96
|
4,425.29
|
-75.39
|
-1.63%
|
INTER-10
|
6,271.29
|
6,293.88
|
6,212.37
|
+0.00
|
+0.00%
|
S&P CLX IGPA
|
22,709.50
|
23,111.35
|
22,191.90
|
-400.82
|
-1.73%
|