
* Tras su caída del 1 por ciento en la víspera, cuando tocó su nivel más bajo desde junio de 2017, a 1,1176 dólares, el euro subía de manera marginal en la sesión, a 1,1209 dólares. La divisa está en camino de su mayor declive semanal -1,5 por ciento- en más de un año.
* Las monedas de países europeos que no integran la zona euro, como la corona sueca y el florín húngaro, también sufrieron un duro revés por la decisión tomada por el BCE para combatir el deterioro de la actividad empresarial.
* Por otra parte, el dólar tocó un nuevo máximo anual frente a una cesta de seis destacadas monedas entre las que está el euro, ya que los operadores apuestan a que Estados Unidos estará mejor que Europa en los próximos meses pese la desaceleración que vive la economía del país norteamericano.
* El reporte sobre empleos en Estados Unidos en febrero, que será publicado a las 1330 GMT, podría añadir presión al debilitado euro. Economistas encuestados por Reuters esperan un alza de 180.000 empleos en Estados Unidos, tras dos meses de fuerte crecimiento.
* El índice dólar cedía levemente, a 97,515.
* Frente a su par japonés, el billete verde perdía un 0,5 por ciento, a 111,065 yenes, en un ambiente de aversión al riesgo en los mercados. El yen, considerado una divisa segura, mejora su demanda en tiempos de tensión política y turbulencia en los mercados.
* El desplome que sufrió el jueves el euro ocurrió después de que el BCE aplazó a 2020 el cronograma para su primera subida de tasas de interés tras la crisis, recortó sus previsiones económicas y lanzó una nueva ronda de créditos bancarios baratos. Reuters