
* Los recortes a la producción establecidos por la OPEP y por las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela e Irán limitaron las bajas. El progreso en las negociaciones comerciales entre Washington y Pekín también respaldó a los precios.
* Los inventarios de crudo en Estados Unidos subieron en la última semana ante una menor actividad en refinerías, mientras que las existencias de gasolina y destilados bajaron, informó la gubernamental Administración de Información de Energía (EIA).
* Los precios del petróleo han subido este año respaldados por los recortes a la producción que acordaron la OPEP y otros grandes exportadores, encabezados por Rusia. El pacto fijó un recorte conjunto de 1,2 millones de barriles de petróleo por día (bpd).
* Sin embargo, analistas dijeron que una desaceleración económica global -de la cual emergieron señales a fines del año pasado- impedía que los precios del crudo superasen los máximos que tocaron la semana pasada.
* Pero el factor principal que impide que el barril suba más es una producción cada vez más alta en Estados Unidos, que el año pasado aumentó en más de 2 millones de bpd a un volumen histórico de 11,9 millones bpd.