miércoles, 5 de diciembre de 2018

Asia–Pacífico, Análisis: Incertidumbre en los mercados por tregua comercial entre China y EEUU

NOTIMEX - La incertidumbre sobre los detalles del acuerdo alcanzado entre el presidente estadunidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping en Buenos Aires, Argentina, durante la cumbre del G-20 continúa afectando a los mercados.

El desplome del martes en Wall Street, con pérdidas de más de 3 por ciento, se contagió a en Asia y Europa, llevando al referencial MSCI All-Country World, que sigue acciones en 47 países, a restar casi un 0,5 por ciento.

Los declives se producen un día después de un alza en las bolsas, conducida por el optimismo de que China y Estados Unidos podrían solucionar su disputa comercial. El presidente Donald Trump amenazó con aplicar “grandes aranceles” a los bienes chinos si no se logra un acuerdo comercial efectivo con Pekín.

Estados Unidos y China acordaron durante el fin de semana suspender cualquier arancel adicional por tres meses sobre los bienes de cada uno a partir del 1 de enero, para que las negociaciones comerciales puedan continuar.

Sin embargo, las discrepancias sobre cuándo comenzaría la tregua han generado confusión, con mensajes contradictorios provenientes de la Casa Blanca y opiniones divergentes de Trump, Washington y Beijing sobre los detalles reales del acuerdo.

Trump amenazó el martes con colocar "aranceles importantes" sobre los productos chinos importados a los Estados Unidos si su administración no puede alcanzar un acuerdo comercial efectivo con Pekín.

A medida que crecían las dudas sobre si las dos partes pueden resolver sus diferencias, China dijo el miércoles que confiaba en poder cerrar un acuerdo comercial con Washington dentro de la ventana de negociación de 90 días que ambas partes acordaron.

El fracaso elevaría el espectro de la nueva acción arancelaria de Estados Unidos y la posible represalia de China a partir de marzo.

Las bolsas han sido impactadas por el miedo a una recesión en Estados Unidos luego de que se aplanó la curva de rendimiento de los bonos del Tesoro de ese país, donde cada recesión en los últimos 50 años ha sido precedida por un rendimiento del referencial a 10 años inferior al retorno de la nota a 2 años.