viernes, 5 de octubre de 2018

Bolsa Mexicana: Resumen Semanal Índice S&P/BMV IPC acumula pérdidas del -2.93%

La bolsa Mexicana de Valores cerró la semana con una pérdida acumulada del -2.93%, al perder -1,451.31 puntos.

Bolsa Mexicana de Valores Resumen Semanal
Resumen Semanal
Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
Semanal
Fecha
01-oct-18
02-oct-18
03-oct-18
04-oct-18
05-oct-18
Cotización Al Cierre
49,841.47
49,376.50
49,005.35
48,683.26
48,052.85
Diferencia Puntos
337.31
-464.97
-371.15
-322.09
-630.41
-1,451.31
Porcentaje
0.68%
-0.93%
-0.75%
-0.66%
-1.29%
-2.93%

CIUDAD DE MÉXICO, 5 oct (Reuters) - El peso mexicano se apreció el viernes luego de haber caído a un nivel técnico que activó la venta de dólares, y tras un reporte de empleo en Estados Unidos que podría hacer que la Reserva Federal mantenga sus planes de subir gradualmente las tasas de interés.

La bolsa, en tanto, cayó por cuarta jornada consecutiva en medio de una ola vendedora en las plazas bursátiles mundiales debido a un nuevo incremento en los rendimientos de bonos del Tesoro de Estados Unidos.

* El peso cotizaba en 18.82 por dólar con una ganancia de 1.41 por ciento, o 26.90 centavos, frente a las 19.089 unidades del precio de referencia de Reuters del jueves.

* La divisa local, que en la víspera tocó su nivel más débil en más de tres semanas, interrumpió el viernes una racha de tres pérdidas consecutivas aunque registró un retroceso semanal de 0.5 por ciento por ciento.

* Algunos analistas mencionaron que la recuperación del peso estuvo relacionada con el incremento en las ventas de dólares después de que el tipo de cambio alcanzó en la sesión del jueves los 19.20, considerado un nivel técnico importante.

* El informe del mercado laboral estadounidense reveló que el crecimiento del empleo se desaceleró más de lo esperado en septiembre. También sugirió presiones inflacionarias moderadas, lo que podría aliviar preocupaciones de que la mayor economía mundial se sobrecaliente.

* El referencial índice accionario S&P/BMV IPC bajó un 1.29 por ciento, a 48,052.85 puntos, con un volumen de 132.3 millones de títulos negociados.

* Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos subieron el viernes, en el caso de los títulos a 10 años a máximos en siete años.

* En el mercado de deuda, el rendimiento del bono a 10 años subió ocho puntos base a 8.12 por ciento, mientras que la tasa a 20 años sumó siete a 8.27 por ciento. MX

- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) acumuló a lo largo de la semana una pérdida de 2.93 por ciento, a pesar de que se llegó a un acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Bolsa Mexicana acumula pérdidas, pese a nuevo acuerdo comercial 

El principal indicador accionario, el S&P/BMV IPC, se ubicó en 48 mil 52.85 unidades, lo que representó un retroceso de mil 451.31 puntos respecto al viernes pasado, luego de una sesión con alza y cuatro a la baja.

La plaza anotó una caída en la semana de 2.93 por ciento, la más pronunciada desde febrero, y cerró en su mínimo nivel desde principios de julio.

A lo largo de la semana, en el mercado de renta variable se operó un volumen de 856.8 millones de títulos, por un importe económico de 29 mil 460.2 millones de pesos.

Las emisoras que tuvieron las mayores ganancias semanales fueron Homex que subió 4.68 por ciento y Simec con 4.31 por ciento; por el contrario, las que más perdieron fueron Cemex y Unifin, con 7.69 y 7.59 por ciento, respectivamente.

De acuerdo con Banco Base, si bien los inversionistas se encontraban firmemente atentos al anuncio de una renegociación del TLCAN, el nuevo acuerdo comercial aún necesita ser aprobado por el Congreso estadunidense, por lo que las ganancias por su anuncio fueron sólo momentáneas.

La BMV se comportó en línea con el resto de los mercados globales, especialmente los emergentes, los cuales se mantuvieron atentos a indicadores económicos relevantes de Estados Unidos y a la reunión de política monetaria de la Reserva Federal.

Además de los avances de la reforma tributaria de Estados Unidos y al nombramiento por parte del presidente Donald Trump, de quien será el nuevo presidente del banco central el próximo año.

“Si bien fue una semana de mucha información económica de Estados Unidos con resultados positivos, la tensión se elevó durante la sesión del lunes, luego de que las noticias en torno a las investigaciones por la posible intervención de Rusia en las elecciones estadounidenses de 2016 se reanudaron”, apuntó la institución financiera.