
Este organismo explicó que durante el mes pasado "la oferta y demanda se mantuvo estable en general y los flujos de capital transfronterizos fueron equilibrados", pero atribuyó la caída a algunas "incertidumbres", según un comunicado publicado en su página web.
Entre ellas mencionaron las fricciones comerciales globales, las condiciones económicas y geopolíticas, y las fluctuaciones del dólar, que propiciaron un "ligero" descenso de las reservas.
"Desde el comienzo de este año, los factores de riesgo políticos y económicos internacionales han aumentado de forma significativa, algunos mercados emergentes han sido golpeados con fuerza y la volatilidad del mercado ha aumentado", apuntaron.
Sin embargo, defendieron que las reservas de divisas extranjeras del país "son estables", debido principalmente a que la economía china se ha desarrollado de forma sólida, a la evolución del mercado de divisas internacional y al tipo de cambio del yuan.
De cara a los próximos meses, la SAFE pronosticó que a pesar de "la complejidad del entorno internacional y la creciente incertidumbre de los mercados financieros", la economía china seguirá siendo resistente y tendrá capacidad de adaptación y maniobra.
"Al mismo tiempo, (China) no vacilará en su objetivo de reforma y apertura, y ayudará a mantener el equilibrio de la balanza de pagos internacional", agregaron. EFE