
NOTIMEX- En el periodo del 20 al 24 de agosto de 2018, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) tuvo un incremento de 2.84 por ciento respecto al viernes pasado, después de tres semanas consecutivas con balances negativos.
Resumen
Semanal
|
Lunes
|
Martes
|
Miércoles
|
Jueves
|
Viernes
|
Acumulado
Semanal
|
Fecha
|
20-ago-18
|
21-ago-18
|
22-ago-18
|
23-ago-18
|
24-ago-18
|
|
Diferencia Puntos
|
+520.85
|
+558.57
|
+536.29
|
-130.78
|
-115.79
|
+2.84%
|
Porcentaje
|
+1.08%
|
+1.14%
|
+1.09%
|
-0.26%
|
-0.23%
|
El principal indicador accionario, el S&P BMV IPC, se colocó hoy en 48 mil 633.77 unidades, con una ganancia de mil 369.14 enteros respecto al viernes previo; a pesar de ello, en el mes acumula una baja de 0.13 por ciento, pero en el año muestra un rendimiento positivo de 0.57 por ciento.
En el periodo de referencia, la BMV reportó tres sesiones positivas por dos de bajas; en el mercado de renta variable se operó un volumen de 679.7 millones de títulos, por un importe económico de 26 mil 492.4 millones de pesos.
Esta semana el sentimiento de los mercados mejoró con los activos mexicanos aportados por optimismo, con relación a los avances de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), explicó el estratega de Mercados Financieros de Grupo Financiero Banorte, Santiago Leal.
En Estados Unidos, lo más importante fue la publicación de las minutas de la última reunión de política monetaria de la Reserva Federal y las reuniones en Jackson Hole, que en conjunto enviaron un mensaje de alzas graduales y economía norteamericana sólida, agregó.
En México, dijo, la inflación de la primera quincena de agosto superó el consenso del mercado, mientras que el Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre de 2018 confirmó su moderación.
Destacó que para la próxima semana a nivel local, los inversionistas estarán atentos al informe trimestral del Banco de México (Banxico), balanza comercial y tasa de desempleo.
“En ese sentido, estamos esperando un tipo de cambio de entre 18.50 y 18.10 pesos por dólar, que la Bolsa Mexicana opere entre los 49 mil y los 50 mil puntos y que los bonos estén muy atentos al informe trimestral del Banco de México”, estimó el analista.
Las emisoras que tuvieron las mayores ganancias en la semana fueron Homex con un avance de 14.71 por ciento y Monex con 11.91 por ciento; por el contrario, las que más perdieron fueron Femsa y Maxcom con 6.49 y 4.41 por ciento, respectivamente.
Las emisoras más negociadas en el periodo de referencia fueron Grupo Financiero Banorte con tres mil 253.1 millones de pesos, seguido de Wal-Mart con dos mil 712.2 millones de pesos y América Móvil con mil 821.6 millones de pesos.
En el mercado cambiario, el peso cerró la semana con pocos cambios, cotizando alrededor de 18.92 pesos por dólar y mostrando una depreciación de 0.14 por ciento o 2.7 centavos, de acuerdo con Banco Base. EFE