miércoles, 25 de julio de 2018

Crece beneficio de Banco Santander en México 2.5 por ciento

NOTIMEX2 - El beneficio atribuido del Banco Santander en México en el primer semestre del año creció un 2.5 por ciento, al obtener 359 millones de euros, tras aumentar 400 mil clientes vinculados en los últimos 12 meses.

La entidad financiera presentó este miércoles resultados de Grupo de enero a junio, periodo en el que obtuvo un beneficio de tres mil 752 millones de euros, un cuatro por ciento más que el mismo periodo del 2017, y en el que México aportó un siete por ciento del total.

De la filial en México, indicó que la transformación comercial y digital del banco ayudó a impulsar un 10 por ciento los créditos y un nueve por ciento los recursos de clientes, lo que dio como resultado un fuerte crecimiento en los ingresos de siete por ciento en euros.

Abundó que la calidad crediticia se mantuvo fuerte, con una tasa de mora estable en el 2.58 por ciento, y el coste del crédito disminuyó en 23 puntos básicos, hasta el 2.78 por ciento.

Sobre los resultados del Grupo, su presidenta Ana Botín declaró que “la diversificación geográfica, con una presencia equilibrada en Europa y América, sigue siendo una de las principales fortalezas que permite ser el banco con los resultados más predecibles además de aumentar el beneficio”.

“En el trimestre, Brasil, España, México y Estados Unidos han crecido con fuerza, lo que ha permitido contrarrestar el entorno más complejo que atraviesan otros mercados”, abundó.

El beneficio ordinario atribuido aumentó en ocho de los 10 mercados principales en euros constantes en el primer semestre: América contribuyó el 51 por ciento al resultado del Grupo y Europa el 49 por ciento.

Brasil fue el país que más aportó a los resultados, con el 26 por ciento, seguido de España, con el 15 por ciento, y Reino Unido con el 14 por ciento del total del beneficio.

El segmento Santander Consumer Finance aportó un 13 por ciento, México y Estados Unidos con siete por ciento cada uno; Chile con el seis por ciento; Portugal con el cuatro por ciento, Polonia el tres por ciento y el resto de América Latina el dos por ciento. Banco Santander