
En un esfuerzo por contener la depreciación de sus monedas, los bancos centrales de Argentina y Brasil colaboraron con la apreciación del peso, así como un debilitamiento del dólar estadunidense frente a sus principales cruces.
La institución financiera señaló que la apreciación temporal del peso argentino y el real brasileño provocó que se observara también una mayor demanda por pesos mexicanos, ya que éste actúa como sustituto de las divisas de economías emergentes por ser una de las monedas más liquidas y que opera las 24 horas del día.
Además, en el Mercado de Futuros de Chicago las posiciones especulativas netas a la espera de una depreciación del peso se redujeron en 48.09 por ciento a 11 mil 265 contratos, cada uno de 500 mil pesos, durante la semana comprendida entre el miércoles 13 y el martes 19 de junio, consistente con la recuperación que observó el peso en la semana que termina.
En este contexto, el dólar libre se cotizó este viernes en un precio máximo de 20.44 pesos, 21 centavos menos con relación al cierre de ayer, y se compró en un precio mínimo de 18.95 pesos en sucursales bancarias de la Ciudad de México. Peso