viernes, 22 de junio de 2018

Grupo BMV, Resumen Semanal: Mercado accionario acumula retroceso del -0.43%

NOTIMEX - Del 18 al 22 de junio, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) acumuló una pérdida de 0.43 por ciento, debido a que se mantuvieron las tensiones comerciales y políticas entre Estados Unidos y diversos países, entre ellos México, mientras se acercan las elecciones presidenciales del próximo 1 de julio.

Al cierre de este viernes, el principal indicador accionario, el S&P/BMV IPC, se ubicó en 46 mil 737.64 unidades, lo que implicó una disminución de 201.18 puntos respecto al viernes anterior, luego de dos semanas consecutivas de incrementos, con lo cual durante el mes de junio la BMV redujo su rendimiento a 4.65 por ciento.

Los mercados accionarios tuvieron una semana negativa, debido a que permanecieron las tensiones comerciales, en particular entre Estados Unidos y China.

Incluso los temores de una guerra comercial se elevaron al inicio de la semana, después de que el presidente estadunidense, Donald Trump, amenazó con poner nuevos aranceles, pero la presión se aminoró hacia este viernes ante la expectativa de que los dos países lleguen a un acuerdo previo a la fecha de entrada en vigor de los aranceles.

Sin embargo, este día Trump lanzó una amenaza para imponer aranceles, pero ahora a los automóviles europeos, en medio de cifras económicas de la zona euro y países del viejo continente que fueron mejores a lo esperado.

Durante la semana también destacó la tensión política entre Estados Unidos y México por la política migratoria de aquel país, que incluyó la separación de familias, y aunque la medida se revirtió, Trump acusó a México de no hacer nada al respecto y sólo tomar su dinero, ello, en medio de las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

También destacó el desempeño del precio del petróleo en el marco de la reunión de este viernes de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), en Viena, Austria, en la cual sus aliados acordaron aumentar la producción de crudo en alrededor de 700 y 800 mil barriles por día.

A nivel local, el Banco de México (Banxico) dio a conocer su anuncio de política monetaria, en el cual elevó su tasa de interés de referencia en 25 puntos base, para llegar a un nivel de 7.75 por ciento, como lo anticiparon los analistas, luego de que la Reserva Federal hizo lo propio durante la semana pasada, y ahora los expertos financieros esperan un nuevo aumento en agosto.

En el periodo de referencia, la BMV reportó tres sesiones negativas por dos de aumentos, y se operó un volumen de 856.7 millones de títulos, por un importe económico de 32 mil 821.1 millones de pesos, de acuerdo con cifras del centro bursátil.

Las emisoras que tuvieron las mayores ganancias fueron GISSA y Traxión con 13.34 y 9.12 por ciento, respectivamente; por el contrario, la que más perdió fue la desarrolladora Homex con 11.94 por ciento menos, seguido de Financiera Independencia con 11.89 por ciento de decremento.

En la semana que hoy concluye, las emisoras más negociadas en la BMV fueron Grupo Financiero Banorte con tres mil 846.9 millones de pesos; Wal-Mart con tres mil 638.9 millones de pesos, y América Móvil con tres mil 116.9 millones de pesos.

En el mercado cambiario, el peso cerró cotizando en alrededor de 20.01 pesos por dólar, con una apreciación semanal de 2.95 por ciento o 60.8 centavos, la mayor apreciación observada desde la semana del 27 de enero de 2017, de acuerdo con Banco Base. BMV