
Así lo expresa el profesor de Economía y Finanzas de la Universidad de Navarra Antonio Moreno, en un artículo publicado hoy en Firmas de EFE (https://www.efedocanalisis.com/category/firmas/), en el que se pregunta si hoy la banca española "es más resistente a sobresaltos económicos y financieros".
Los bancos están "más capitalizados" y "disponen de más liquidez", dice Moreno, al insistir en que el sistema financiero "está más capacitado para servir mejor a la sociedad en su conjunto, realizando sus funciones básicas (depósitos, préstamos y otros servicios) de una manera más sostenible".
Pero advierte de que las crisis no son todas iguales: "no sabemos de dónde vendrán", detalla el experto, quien remarca que "las limitaciones" de regulación y supervisión están "inspiradas por problemas pasados o recientes", pero no vaticinan el futuro.
A juicio de Moreno, a la regulación y supervisión, hay que sumar "un tercer pilar para afrontar el futuro con más garantías: una nueva cultura bancaria que fomente el buen funcionamiento de la organización, empezando por la integridad en los comportamientos individuales".
El también doctor en Economía por la Universidad de Columbia (EEUU) propone "establecer incentivos que fomenten un caldo de cultivo ético" y, en ese sentido, aconseja "no ligar incentivos económicos a resultados a corto plazo, asegurar la independencia de agencias de rating o evitar posiciones de excesivo riesgo sin cobertura".
Para Moreno, una "nueva cultura bancaria", en vez de regular con base en problemas pasados, "reduce riesgos futuros y puede absorber shocks negativos de modo más eficaz: es como tener más capital, pero un capital cultural".
Para el investigador de la Universidad de Navarra, uno de los retos es la imparable digitalización y sus peligros, como los ciberataques. EFE