
Un ‘rec’ equivaldrá a un euro, no habrá versión impresa -será virtual y manejable a través del móvil o de una tarjeta de plástico- y solo se podrá utilizar en los negocios adheridos a la iniciativa, que se prevé que sean en torno a 500 incluyendo comercios, restaurantes y asociaciones.
Estaba incluido el programa electoral de Barcelona en Comú y es parte de la política del partido de establecer una renta básica.
El funcionamiento está pensado para que resulte asequible tanto para quienes se manejan bien con el smartphone como para quienes no. Los primeros, podrán hacer los pagos con su terminal usando el mismo sistema que el conocido como wallet. Quienes lo prefieran, pueden pedir una tarjeta que llevará un código QR personalizado que será escaneado en tienda cada vez que realicen un pago. Para consultar el saldo disponible en el caso de las tarjetas, deberán ir a un centro cívivo.
Las mil familias que han sido seleccionadas por sorteo o por su inscripción voluntaria para este proyecto de investigación B-Mincome recibirán el 25% de la renta que se les ha asignado en ‘recs’ y tendrán que gastarlo en los comercios de la zona implicados. La iniciativa está financiada con fondos europeos. Se pondrá en circulación 1,5 millones de euros en esta moneda virtual y que tiene garantizada su aplicación hasta octubre de 2019. A partir de esa fecha, los fondos europeos no lo cubren y llegará el momento de sentarse a estudiar cómo ha ido y si es sostenible en un futuro.
Su puesta en marcha tiene como objetivo el de potenciar el pequeño comercio en zonas que se han visto especialmente afectadas por el auge de las grandes superficies, con las que no pueden competir. De momento se ha limitado a la zona del ‘eje Besòs’, siendo Ciutat Meridiana, Torre Baró, Vallbona, Roquetes, Trinitat Nova, Trinitat Vella, Baró de Viver, Bon Pastor, Verneda – La Pau y Besòs – Maresme los barrios seleccionados. Los propietarios de los negocios que reciban los pagos de sus clientes en ‘recs’ podrán usarlos en otros comercios de la zona o canjearlos por euros.
Com señala el diario La Vanguardia, otras ciudades como Bristol, Lisboa y Santa Coloma de Gramanet cuentan con su propia moneda. El nombre de ‘rec’ procede de las iniciales de Recurs Econòmic Ciutadà (Recursos Económicos Ciudadanos) y la aplicación para poder usarla es gratuita. Además de las familias elegidas, cualquiera puede participar. Lo único que tiene que hacer es descargarse dicha aplicación y asociarla a una cuenta corriente.
En su presentación a la prensa ayer, Álvaro Porro, comisionado de Economía Social del Ayuntamiento, explicó que “no es una moneda local ni una moneda municipal, como las de otras localidades, sino ciudadana porque surge de una alianza con el tejido asociativo y comercial y la gobernanza será compartida”. rec