
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, se reunirá este viernes con el presidente de Argentina, Mauricio Macri, en vísperas del inicio de la cumbre de ministros de Finanzas y presidentes de bancos centrales de los países del G20.
La gira se realiza en medio de una fuerte expectativa porque es la primera vez que un titular del FMI viene a Buenos Aires en 14 años, desde que en 2004 vinieron con pocos meses de diferencia los exdirectores Horst Köhler y Rodrigo Rato.
Un año más tarde, el fallecido expresidente Néstor Kirchner decidió liquidar en un solo pago la deuda de casi 10 mil millones de dólares que Argentina tenía con el organismo internacional y evitar así sus monitoreos anuales que exigían determinadas políticas económicas.
Las revisiones del FMI en Argentina se volvieron a realizar en 2016, una vez que Macri asumió como presidente y reanudó la relación con el organismo financiero, aunque hasta ahora no le ha vuelto a solicitar un préstamo.
Macri recibirá este viernes a Lagarde en la residencia presidencial de Olivos, en un momento en el que se reavivó aquí la incertidumbre por los altos niveles de inflación que están superando las previsiones del gobierno y que afectan las expectativas económicas del país sudamericano.
Como parte de su agenda oficial, la titular del FMI también se reunirá con el Ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, además de que disertará en la privada Universidad Torcuato Di Tella.
Lagarde tendrá un rol central en la cumbre que los ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales del G20 realizarán el lunes y martes próximos en Buenos Aires.
El encuentro inaugura la intensa agenda internacional que llevará a cabo el gobierno argentino durante el año y que culminará el 30 de noviembre y el 1 de diciembre, con la cumbre de los jefes de Estado de los países miembros del G20. Lagarde