
* La posibilidad de que los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y productores externos al grupo extiendan un pacto de 15 meses para reducir el bombeo también ayudó a apuntalar los precios, dijeron operadores.
* Los futuros del crudo Brent para entrega en noviembre ganaron 6 centavos, o un 0,1 por ciento, a 53,84 dólares por barril, mientras que el petróleo West Texas Intermediate de Estados Unidos subió 59 centavos, o un 1,2 por ciento, a 48,07 dólares por barril.
* Notimex. En la sesión de este lunes el crudo mexicano de exportación registró una pérdida de 11 centavos respecto a la jornada del viernes, y se ofreció en 46.72 dólares el barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).
* Irma dejó sin electricidad a más de 7,3 millones de personas en Florida, Georgia, Carolina del Sur y Alabama. Eso hizo surgir preocupaciones sobre la demanda de combustible, pues las tormentas afectan los viajes en automóvil, especialmente porque destruyen muchos vehículos.
* En Estados Unidos, los futuros de la gasolina cayeron un 0,7 por ciento y los del combustible para calefacción bajaron un 1,4 por ciento.
* Harvey seguirá siendo un importante factor en el mercado del crudo, dijeron analistas de Goldman Sachs. El huracán obligó a suspender un cuarto de la capacidad de refinación de Estados Unidos, lo que afectó a la demanda de crudo.
* Muchas refinerías estadounidenses en la costa del Golfo de México están reiniciando sus operaciones, entre ellas la más grande del país. Motiva Enterprises reactivó el lunes su unidad de destilación de crudo de 325.000 barriles por día (bpd) en Port Arthur aunque en niveles mínimos, dijeron fuentes.
* El ministro de Energía de Arabia Saudita, Khalid al-Falih, se reunió con sus homólogos de Venezuela y Kazajistán durante el fin de semana para discutir una extensión de al menos tres meses del acuerdo para recortar la producción de crudo en unos 1,8 millones de bpd hasta marzo 2018, dijo el ministerio. Barril