viernes, 11 de noviembre de 2016

Merrill Lynch advierte panorama complicado para mercados emergentes

11 de noviembre, 2016 (Notimex). El panorama económico para los mercados emergentes es complicado, debido al triunfo de Donald Trump en la Presidencia de Estados Unidos, pese a que aún existe incertidumbre sobre las políticas que aplicará, consideró Merrill Lynch. 

En un informe difundido este viernes, el banco de inversión con sede en Nueva York asentó que pese a que la elección ya ha sido decidida permanece la incertidumbre en torno a las políticas del próximo gobierno y, en consecuencia, la volatilidad del mercado. 

Añadió que el discurso conciliatorio de Trump desde su elección, el martes pasado, ha permitido que los inversionistas parezcan apuntar hacia un fortalecimiento del dólar, así como a un alza tanto en el mercado de capital como en las tasas de interés de los bonos de deuda. 

El banco también apuntó que los participantes en el mercado parecían descartar un alza en la tasa de interés de referencia del Banco de la Reserva Federal (Fed) durante su reunión de diciembre próximo. 

Pese a estas certezas relativas, existe un gran nivel de incertidumbre por lo que “una política comercial estadunidense menos amigable es aún una preocupación válida, y es pronto para concluir algún escenario benigno en ese frente”. 

“La incertidumbre en las políticas, aparejada con un dólar más fuerte y una empinada alza en las tasas de interés de los bonos, impulsada por una más relajada política fiscal, no pinta bien para los mercados emergentes en general”, aseguró el banco. 

Precisó que aumentaron los riesgos de un ajuste a la baja en el crecimiento económico de varios países, además que la inflación probablemente repuntará en muchos mercados emergentes ante la debilidad de sus divisas. 

“Esperamos divisas de mercados emergentes más débiles comparadas con el dólar de Estados Unidos, con algunas excepciones”, proyectó Merrill Lynch. Puntualizó que el rublo ruso podría ser una excepción a estas depreciaciones.