
En la última sesión de la semana, el principal responsable por el mal resultado fue el flojo desempeño de la petrolera estatal Petrobras, que la noche del jueves anunció los resultados hasta septiembre.
La mayor empresa de Brasil y que enfrenta una grave crisis por la caída de los precios del crudo y el escándalo de corrupción que protagoniza, informó de que acumuló pérdidas por 17.334 millones de reales (unos 5.253 millones de dólares) entre enero y octubre de este año.
Así, los papeles preferenciales de Petrobras (-9,61 %), que aparecieron en la lista de los cinco que más perdieron en la jornada, fueron hoy los más negociados con una participación del 12,18 % en el volumen financiero.
Las acciones preferenciales de la compañía eléctrica Copel (-12,36 %) encabezaron las pérdidas del mercado a vista del Ibovespa.
El parqué totalizó negocios por un valor de 16.262 millones de reales (unos 4.791 millones de dólares) y se anotó 2.354.873 operaciones, cifras que doblan las del promedio diario por ser el segundo día consecutivo de vencimiento de opciones sobre acciones, lo que acostumbra abultar los números de la plaza.
En su tercera subida consecutiva, la anterior el jueves con un desplome del 3,25 %, la rueda paulista restó hoy 2.017 unidades.
En un día de oscilaciones, con más descensos que ascensos, el indicador registró su máxima puntuación con 61.626 enteros, un 0,69 % más frente al cierre del jueves, y en su peor nivel del día marcó 58.920 unidades, un 3,72 % menos en la misma comparación.
Con tres de las acciones del sector papelero entre los cinco valores que más avanzaron en la jornada, los títulos ordinarios de la gigante de alimentos y exportadora de carne de pollo Marfrig (9,89 %) lideraron las ganancias.
En el mercado de divisas, el real se depreció hoy un 1,01 % frente al dólar, moneda que se acercó hoy a los 3,4 reales y terminó la semana negociada a 3,392 reales para la compra y a 3,394 para la venta en el tipo de cambio comercial.
En las cinco sesiones de la semana, la denominación brasileña acumuló una devaluación del 5,01 % respecto al billete verde, una variación que se acentuó desde el miércoles como reflejo del "efecto Trump" y disparó el valor de la divisa estadounidense. EFE Yahoo Finanzas
Cierre | Máximo | Mínimo | Var. | Var % | Hora | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
59.183,51 | 61.626,39 | 58.920,95 | -2.017,45 | -3,30% | 11/11 | |||
2.258,34 | 2.347,00 | 2.245,21 | -75,47 | -3,23% | 11/11 | |||
24.362,65 | 25.325,66 | 24.225,57 | -817,29 | -3,25% | 11/11 | |||
9.905,37 | 10.314,99 | 9.862,00 | -335,73 | -3,28% | 11/11 | |||
1.132,81 | 1.178,59 | 1.126,95 | -37,86 | -3,23% | 11/11 | |||
1.091,60 | 1.128,25 | 1.077,42 | -36,56 | -3,24% | 11/11 | |||
12.650,47 | 13.020,20 | 12.505,87 | -314,64 | -2,43% | 11/11 |