martes, 27 de septiembre de 2016

Mercados Mexicanos, ¿Qué dicen los analistas?

CIUDAD DE MÉXICO, 27 sep (Reuters) - Los analistas de grupos financieros, corredurías locales e internacionales opinan sobre los mercados mexicanos y la economía. A continuación, un resumen de los reportes del 27 de septiembre. 

ECONOMÍA

* Un sondeo de Reuters mostró el lunes que el Banco de México elevaría la tasa de referencia en su anuncio del próximo jueves para apuntalar a la moneda, golpeada también por la incertidumbre sobre el rumbo de la política monetaria de la Fed.


* La actividad económica de México se expandió en julio a su menor ritmo en tres meses, en medio de un menor desempeño de la industria y la agricultura que fue compensado por un repunte del vasto sector de servicios, según cifras oficiales divulgadas el lunes.

GBM - Aunque aplaudimos que la economía mexicana acumuló en julio 80 meses de avance ininterrumpido -su mejor tendencia desde que comenzó la serie en 1994-, la información publicada hasta el momento señala que el crecimiento económico en 2016 oscilará entre 2 y 2.5 por ciento en lugar del estimado original de 2.8 por ciento.

VE POR MÁS - La importancia del IGAE radica en que es un indicador mensual que permite aproximar el PIB al publicarse este último con periodicidad trimestral. Esto significa que con este indicador, mes con mes tenemos información oportuna sobre el crecimiento de la economía.

Dicho lo anterior, nuestro estimado es que el 3T16 se expandirá 1.8 por ciento a tasa anual. Si bien representa un menor ritmo respecto a trimestres previos, no esperamos que México se ubique en recesión. Ello dados los temores de que se registre nuevamente una expansión trimestral negativa, que lleve a la actividad económica a acumular dos trimestres de contracciones.

DEUDA, MONEDA Y BOLSA

* La candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton, acusó el lunes a su rival republicano Donald Trump de racismo, sexismo y evasión fiscal y lo puso a la defensiva en un acalorado debate que un sondeo dijo aumentó sus posibilidades de llegar a la Casa Blanca. Un sondeo inmediato de CNN/ORC dijo que el 62 por ciento de los encuestados consideró que Clinton ganó el debate y el 27 por ciento cree que Trump fue el vencedor.

METANÁLISIS - En nuestra opinión, Hillary Clinton, demostró mucho más conocimientos y experiencia en el manejo de la política, pero tampoco esperamos un cambio radical en el porcentaje de las encuestas, porque como dicen algunos medios "Clinton ganó, pero Trump no perdió".

GBM - Hillary Clinton aplastó a Donald Trump en el primer debate presidencial, pues lo forzó a adoptar una postura defensiva durante gran parte de los 90 minutos del encuentro.

* La moneda local cotizaba en 19.57 por dólar, con una ganancia del 1.61 por ciento, ó 32.00 centavos, frente a los 19.89 pesos del precio referencial de Reuters del lunes.

BANORTE-IXE - Mercados con movimientos diferenciados tras el primer debate presidencial en Estados Unidos ayer en la noche y comentarios negativos sobre un posible acuerdo entre productores de petróleo. El dólar se debilita frente a la mayoría de emergentes pero gana frente a desarrollados. El peso mexicano es el mejor en monedas emergentes y soportado tras el debate presidencial en Estados Unidos.

Estimamos un rango para hoy entre 19.48 a 19.64 por dólar.

Continuamos neutrales y defensivos en el peso a la espera de mejores niveles intradía y la decisión de Banxico para evaluar nuevos largos en dólares, esperando alta volatilidad en los próximos días.

* El índice IPC de la bolsa, que agrupa a las 37 acciones más líquidas, bajó el lunes un 1.10 por ciento a 47,252.54 puntos, con un volumen de 239.7 millones de títulos negociados.

* En el mercado de deuda, el rendimiento del bono de referencia a 10 años, uno de los más negociados, bajaba nueve puntos base al 6.08 por ciento, mientras que el de 20 años cedía 10 puntos al 6.51 por ciento.


BANORTE-IXE - Los mercados muestran un sesgo negativo, ante una caída en los precios del petróleo, como resultado de la incertidumbre sobre posibles acuerdos entre países productores en el marco del Foro Internacional de Energía en Argelia, especialmente después de que Irán descartara la posibilidad de un convenio inmediato.

Las tasas mexicanas logran un respiro este martes, después de dos sesiones consecutivas de presiones importantes en instrumentos de largo plazo o 6 jornadas en bonos de corta duración. A nivel global se observan modestas ganancias generalizadas en bonos soberanos.

El resultado del primer debate presidencial en Estados Unidos a favor de Hillary Clinton ha tenido un efecto positivo sobre la divisa mexicana, lo cual pudiera ayudar a la curva local.