
ECONOMÍA
* Las ventas al menudeo de México subieron un 0.4 por ciento en julio contra el mes previo, dijo el viernes el instituto de estadísticas.
GBM - El dato refuerza nuestra opinión de que el balance de riesgos de México sigue indicando menores tasas de crecimiento en el corto plazo. El principal elemento que nos lleva a esta conclusión es el incremento de un panorama económico menos favorable en el país tras el anuncio de mayores recortes presupuestarios por parte del gobierno federal en 2016 y 2017 (P$164,000 millones y P$239,700 millones, respectivamente), aunado a una política monetaria del Banco de México más ajustada de lo esperado para el 1S16, las expectativas de mayores alzas en el 2S16, la depreciación del peso y el deterioro de los prospectos de inflación nacional a causa del aumento en los precios de la gasolina y la electricidad desde julio y agosto, en ese orden.
DEUDA, MONEDA Y BOLSA
* La demócrata Hillary Clinton y el republicano Donald Trump se enfrentarán por primera vez el lunes en un debate presidencial que podría convertirse en uno de los duelos políticos más vistos en la historia de Estados Unidos.
SANTANDER - Para el peso y los mercados financieros locales será una semana fundamental, ya que por una parte veremos la reacción de los mismos el martes posterior al debate, mientras que el jueves la Junta de Gobierno del Banco de México decidirá si aumenta o no su tasa de interés de referencia.
Consideramos que es nuevamente significativa la posibilidad de que la Junta de Gobierno del Banco de México eleve su tasa de interés objetivo (en 50 pb) en la reunión del 29 de septiembre, a menos que para entonces observemos una recuperación significativa del peso MXN. Veremos.
BANAMEX - El desempeño reciente del peso mexicano nos ha llevado a anticipar ahora un incremento de 75pb a la tasa de interés objetivo por parte de Banxico en su reunión de septiembre. Esta decisión se tomaría de manera independiente a las decisiones de la Reserva Federal de los Estados Unidos y bajo un enfoque de administración de riesgos.
* La moneda local cotizaba en 19.852 por dólar, con una baja del 0.36 por ciento, ó 7.20 centavos, frente a los 19.78 pesos del precio referencial de Reuters del viernes.
BANORTE-IXE - Sentimiento negativo tras presiones en acciones, sobre todo en el sector bancario europeo, a la espera de detalles sobre la junta de productores de petróleo en Argelia y el debate presidencial en Estados Unidos.
Estimamos un rango para hoy entre 19.78 a 19.91 por dólar.
Continuamos neutrales y defensivos en el peso a la espera de mejores niveles intradía y la decisión de Banxico para nuevos largos en dólares, esperando elevada volatilidad en los próximos días.
BASE - En la última semana de septiembre, los principales riesgos en contra del peso provendrán de la especulación relacionada al proceso electoral de Estados Unidos, a partir del primer debate entre los candidatos presidenciales el lunes por la noche. Asimismo, los precios del petróleo podrían tender a la baja, ya que es poco probable que los países miembros de la OPEP concreten un acuerdo para limitar su producción petrolera en la reunión de Argelia que terminará el día miércoles 28. Es necesario recordar que un retroceso en los precios del crudo tiende a afectar a las divisas de países productores de materias primas y economías emergentes, lo cual también afecta al peso al ser empleado como cobertura.
* El índice IPC de la bolsa, que agrupa a las 37 acciones más líquidas, bajó el viernes un 0.41 por ciento a 47,778.48 puntos, con un volumen de 230.17 millones de títulos negociados. El IPC tuvo un avance semanal de 4.04 por ciento, el mayor desde fines de enero.
METANÁLISIS - Esta será otra semana de expectativas y posiblemente de volatilidad en los mercados financieros por el abundante flujo de información económica que está programada en varios países, y en particular en Estados Unidos.
Sin embargo, en México existe una mayor expectativa por la decisión que tomará el Banco de México en su próxima reunión de política monetaria.
* En el mercado de deuda, el rendimiento del bono de referencia a 10 años, uno de los más negociados, operaba estable al 6.14 por ciento, mientras que el de 20 años subía un punto base al 6.54 por ciento. Reuters