
* Brainard señaló que quiere ver una mayor solidez en el gasto del consumidor en Estados Unidos y evidencias de un alza en la inflación antes de que la Fed suba las tasas, y que la economía del país sigue siendo vulnerable a las debilidades externas.
* Los comentarios redujeron las ya bajas expectativas respecto a que la Fed pueda subir las tasas en su reunión de la próxima semana y generaron incertidumbre sobre una decisión en este sentido a fin de año, algo que era esperado por la mayoría.
* La ampliación de la curva de rendimiento de la deuda "refleja más fe en el crecimiento que pueda tener la economía y la inflación, o la posibilidad de que la Fed mantenga las tasas bajas por más tiempo", dijo Aaron Kohli, analista de tasas de interés de BMO Capital Markets en Nueva York.
* La brecha entre el rendimiento de la deuda a 5 y 30 años se amplió a 119 puntos base, la mayor desde el 5 de agosto y un alza desde los 102 puntos básicos del 30 de agosto.
* El bono referencial a 10 años ganó 1/32 en precio, con un rendimiento de un 1,670 por ciento tras subir más temprano en la sesión a 1,697 por ciento, su mayor nivel desde el 24 de junio.
* Los operadoras ahora ven un 15 por ciento de posibilidades de que la Fed suba las tasas este mes, frente a un 21 por ciento más temprano en el día. Las apuestas para un alza en la reunión de diciembre llegaron a un 59,3 por ciento frente a un 54 por ciento al inicio de la jornada.
* Los datos de ventas minoristas el jueves y de inflación del consumidor un día después serán seguidos con atención, en busca de señales para un alza de tasas.
* El Departamento del Tesoro subastó el lunes 24.000 millones de dólares en títulos a tres años y 20.000 millones de dólares en notas a 10 años, una emisión que tuvo una floja demanda. Esto forma parte de una oferta de 56.000 millones de dólares en esta semana. El Gobierno venderá 12.000 millones de dólares en bonos a 30 años el martes. Reuters