
Un porcentaje con el que el IBEX 35 ha conseguido cerrar cerca de los 8.800 puntos (8.796,30), una cota que no obstante, ha sobrepasado con creces durante la primera parte de la sesión.
Y es que la Bolsa española inició la jornada con ímpetu, con una fuerte ganancia de más del 1 %, y por encima de los 8.800 puntos, gracias al impulso que recibía del oro negro.
El crudo repuntaba por encima de los 48 dólares después de que ayer, la OPEP llegara a un acuerdo para reducir la producción y estabilizar el precio.
Esta noticia ha aupado al sector energético europeo en su conjunto, que ha subido más del 4 %, en tanto que ha contribuido a que al otro lado del Atlántico, Wall Street también se anotase ganancias.
Los inversores estaban hoy más atentos a la evolución del crudo que a los datos macroeconómicos conocidos en EEUU, donde el PIB ha crecido en el segundo trimestre un 1,4 %, tres décimas por encima de la estimación anterior.
Igualmente, en España se ha pasado por alto la estimación publicada por el Banco de España, que prevé que la economía y la creación de empleo se frenarán en 2017.
El organismo vaticina que el PIB pasará de crecer un 3,2 % en 2016, a avanzar un 2,3 % en 2017 y un 2,1 % en 2018.
Dentro del IBEX 35, todos los grandes valores se han anotado ganancias, aunque han destacado las de Repsol (MC:REP), que ha sido el valor más alcista al subir el 3,73 %, en una jornada en la que al cierre del mercado, el crudo ha escalado a 49,46 dólares.
Santander (MC:SAN) también ha ganado el 0,95 %; Iberdrola (MC:IBE), el 0,68 %; Telefónica (MC:TEF), el 0,59 %; Inditex (MC:ITX), el 0,21 % y BBVA (MC:BBVA), el 0,13 %.
Banco Popular (MC:POP) ha sido el valor más bajista del IBEX 35 al dejarse el 0,91 %. EFE