miércoles, 31 de agosto de 2016

Oro baja -0.18% ante posible incremento en tasa de referencia

México, 31 Ago (Notimex).- Este miércoles el oro registró una baja de 0.18 por ciento, para cotizar en mil 308.73 dólares por onza, dicho retroceso se debe a un incremento en la probabilidad de que la Reserva Federal (Fed) aumente su tasa de referencia.

De acuerdo con Banco Base, durante agosto, la perspectiva de un aumento en la tasa de referencia en Estados Unidos se incrementó, causando un fortalecimiento del dólar estadounidense frente a la mayoría de sus principales cruces.

El fortalecimiento la divisa estadounidense, explicó, hace al oro menos accesible para inversionistas que sostienen otras divisas y también reduce el atractivo de las materias primas como activos de inversión ya que éstas no generan rendimientos.

Para septiembre se prevé que los participantes del mercado se muestren cautelosos y atentos a la publicación de indicadores económicos y modifiquen la probabilidad de un incremento a la tasa de referencia de la Fed.

Base estimó poco probable que la Fed continúe con la normalización de la política monetaria durante su reunión en septiembre, y es altamente probable que sigan las presiones a la baja, ubicando al oro entre mil 288 y mil 333 dólares por onza.

La plata avanzó 0.30 por ciento al ofrecerse en 18.65 dólares por onza, mientras que el cobre subió 0.23 por ciento al situarse en cuatro mil 605.75 dólares por tonelada métrica.

Aunque finalizó agosto mostrando un retroceso de 6.30 por ciento, colocándose en cuatro mil 605.75 dólares por tonelada métrica, debido a un incremento en las preocupaciones en torno a los fundamentales del cobre.

La publicación de indicadores económicos poco favorables para la economía china incrementaron las preocupaciones en torno a la demanda por cobre y las importaciones chinas del metal cayeron 14 por ciento a 360 mil toneladas métricas en julio, alcanzando su menor nivel desde agosto de 2015.

Asimismo, las especulaciones en torno al proceso de normalización de la política monetaria de Estados Unidos fortalecieron al dólar estadounidense acentuando las perdidas y adicionalmente, los inventarios mundiales de cobre continúan incrementando.

De acuerdo con los almacenes de cobre seguidos por las bolsas de Shanghái, Londres y Nueva York, durante agosto los inventarios incrementaron en 19.83 por ciento o 86 mil 102.80 a 520 mil 365.22 toneladas métricas.

A su vez, el aluminio retrocedió 1.01 por ciento al venderse en mil 595.25 dólares por tonelada métrica, en tanto que el plomo creció 1.53 por ciento al cotizarse en mil 897.25 dólares por tonelada métrica.

En el mercado energético, el referente del Mar del Norte, el crudo Brent, tuvo una baja de 2.75 por ciento para ubicarse en 47.04 dólares por barril, y su contraparte estadunidense, el West Texas Intermediate (WTI), perdió 3.34 por ciento para quedar en 44.80 dólares por tonel. Oro