
Banco Base explicó que uno de los factores que permitieron una ganancia del peso fue la estabilidad del precio del West Texas Intermediate (WTI) por arriba de los 41 dólares por barril, a pesar de que los inventarios de petróleo en Estados Unidos mostraron un crecimiento de 6.6 millones de barriles durante la semana pasada.
De igual forma, detalló que el peso encontró respaldo en el anuncio de las medidas del gobierno federal para fortalecer la situación financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex).
Señaló que en su anuncio destacó una aportación patrimonial a Pemex para el próximo viernes por 26.5 mil millones de pesos y una facilidad a la empresa por 47 mil millones de pesos para el pago de pensiones y jubilaciones durante este año, lo que suma un total de 73.5 mil millones de pesos.
También fue modificado el régimen fiscal aplicable a las asignaciones operadas por la empresa productiva del Estado para realizar mayores deducciones de costos, cuando las asignaciones sean para exploración y extracción de hidrocarburos, además de que Pemex se apegará a su plan de ajuste anunciado en febrero por 100 mil millones de pesos.
La institución financiera precisó que los mercados de capitales a nivel global cerraron en terreno positivo, después de que en China se dieran a conocer datos positivos de comercio exterior durante marzo, cuando las exportaciones en dólares mostraron un incremento anual de 11.54 por ciento.
Su mejor avance para un mes igual desde 2011, debido a que el probable comienzo de una recuperación de las exportaciones del país asiático es sinónimo de una mayor demanda global, los mercados financieros experimentaron una menor aversión al riesgo durante el día.
En ese sentido, el dólar libre alcanzó un precio a la venta de 17.75 pesos, sin variación respecto al cierre de la víspera, en tanto que el menor a la compra es de 16.95 pesos al término de las operaciones cambiarias en bancos de la Ciudad de México. mercado cambiario