
La secretaría de Hacienda dijo que de ese total se destinarán 26,500 millones de pesos como aporte patrimonial el 15 de abril, usando un excedente presupuestal del Gobierno Federal que se generó por un ajuste preventivo al gasto anunciado en febrero.
Por otra parte, el Gobierno dará a la empresa una facilidad por 47,000 millones de pesos para el pago de pensiones y jubilaciones en 2016 mediante el intercambio por títulos del Gobierno Federal dados a la petrolera.
Así, se canjeará parte del bono que en 2015 el Gobierno le otorgó a Pemex por 50,000 millones de pesos al asumir una porción de los pasivos pensionarios de la empresa por títulos negociables del Gobierno por 47,000 millones de pesos.
No obstante, Hacienda condicionó el apoyo a que Pemex se comprometa a reducir su pasivo circulante en 73,500 millones de pesos y a que dicho pasivo remanente se genere de obligaciones adquiridas en 2016. También deberá implementar mecanismos para registrar y gestionar adecuadamente el pasivo.
"Estos apoyos se encuentran condicionados a que Pemex reduzca su pasivo circulante, deuda con proveedores y contratistas en la misma cantidad que la recibida por parte del Gobierno Federal", detalló la Secretaría de Hacienda en un comunicado.
Hacienda también dijo que se aprobó una modificación al régimen fiscal de Pemex para que pueda hacer mayores deducciones de costos en los casos de asignaciones para exploración y extracción de hidrocarburos en áreas terrestres o en aguas someras.
"Se establece que los límites de deducciones aplicables para determinar el derecho por la utilidad compartida para aguas someras y para campos terrestres serán de cuando menos 6.10 y 8.30 dólares por barril de petróleo crudo equivalente, respectivamente", señaló el comunicado.
La Secretaría dijo que en caso de que el límite de deducciones establecido en la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos sea mayor a los valores mencionados, Pemex podrá optar por aplicar este límite.
"El ajuste planteado en el régimen fiscal de Pemex incorpora el hecho de que los costos no se han ajustado a la baja al mismo ritmo que lo han hecho los precios, por lo que la medida apoya la liquidez de la empresa", explicó el comunicado.
Adicionalmente, Pemex mantendrá un ajuste presupuestario por 100,000 millones de pesos que aprobó hace unas semanas, requerido para enfrentar los faltantes de liquidez generados por la disminución en los precios internacionales de los hidrocarburos.
El subsecretario de Hacienda, Miguel Mesmacher, dijo a periodistas que con el apoyo de estos recursos, Pemex deberá recurrir en mucha menor medida a los mercados de deuda para financiar sus actividades. Reuters
México no establece aún términos de programa de coberturas petroleras para 2017
CIUDAD DE MÉXICO, 13 abr (Reuters) - El Gobierno de México no ha establecido aún los términos de su programa de coberturas petroleras para el año próximo, dijo el miércoles el subsecretario de Hacienda, Miguel Messmacher.
El programa de coberturas consiste en la compra de opciones para vender a un precio garantizado, o 'put', en el mercado de derivados internacional, lo que asegura a México un valor promedio para las exportaciones de crudo, que son una fuente importante de financiamiento para el Gobierno.
Una dramática caída de los ingresos petroleros en los últimos dos años ha forzado al país latinoamericano a reducir drásticamente el gasto público.
"No hemos anticipado cuándo las vamos a hacer, ni en qué montos, ni bajo qué condiciones para evitar que el mercado se pueda mover en contra nuestra", dijo Messmacher a periodistas.
El año pasado México compró coberturas entre junio y agosto para asegurar un precio de 49 dólares por barril para 212 millones de barriles de crudo, con una inversión de 1,090 millones de dólares.
El Gobierno propuso a inicios de mes un nuevo ajuste del gasto en 2017 por la persistencia de un entorno externo adverso y con el fin de mantener sanas sus finanzas públicas, según los criterios previos de la Secretaría de Hacienda para el presupuesto. Reuters