martes, 18 de agosto de 2015

Mercados Mexicanos, ¿Qué dicen los analistas?

MÉXICO DF, 18 ago (Reuters) - Los analistas de grupos financieros, corredurías locales e internacionales opinan sobre los mercados mexicanos y la economía. A continuación, un resumen de los reportes del martes 18 de agosto. Las opiniones reflejadas son de grupos financieros o corredurías.

DEUDA, MONEDA Y BOLSA

METANÁLISIS - Los precios del petróleo no logran reaccionar y mantienen la incertidumbre en los mercados, además de la expectativa de alza en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, durante la próxima reunión que tendrán los días 16 y 17 de septiembre, por lo que las minutas de la última reunión de la Fed que darán a conocer el próximo miércoles será de gran interés en los diversos mercados financieros.

Para este martes, hay poca información económica en Estados Unidos, lo más relevante será el dato de inicios de vivienda y los permisos de construcción de julio, pero no esperamos que tengan mucha influencia sobre los mercados financieros.

* La moneda local cotizaba el martes en 16.455 por dólar, con una baja del 0.17 por ciento -2.80 centavos-, frente a los 16.427 pesos del precio referencial de Reuters del lunes.

BANORTE-IXE - Divisas mixtas aún reflejando cautela ante panorama de crecimiento global y menor expectativa de soporte al mercado accionario chino.

El tipo de cambio para la subasta a precio mínimo es de 16.5633 por dólar.

Estimamos un rango para hoy entre USD/MXN 16.41-16.50.

BASE - El mercado se encuentra a la espera de los datos de inflación en Estados Unidos y de las minutas de política monetaria de la Reserva Federal, ambos a publicarse durante la jornada del miércoles.

La paridad cambiaria ha mostrado una tendencia hacia el nivel de 16.50 pesos por dólar desde las primeras sesiones de la semana pasada cuando el Banco Popular de China optó por devaluar el yuan.

* El principal índice bursátil, el IPC, que agrupa a las 35 emisoras más líquidas, ganó el lunes un 0.47 por ciento, a 43,953.48 puntos, con un volumen de 155.4 millones de títulos negociados.

METANÁLISIS - El Indice de Precios y Cotizaciones (IPC) confirmó el soporte que tiene en 43,700 puntos, porque aunque llegó a registrar operaciones en mínimos intradía de 43,574.12 puntos, rebotó para cerrar sus operaciones en 43,953.48 unidades. Sin embargo, técnicamente mantiene señales negativas todavía, pero es importante que haya cerrado por encima de los 43,700 puntos, a pesar de haber subido ayer con poco volumen.

La primera resistencia que vemos para el IPC está en 43,970 puntos donde tiene su promedio móvil de 200 días.

* El rendimiento del bono de referencia a 10 años , uno de los más líquidos del mercado, subía el martes un punto base para ubicarse en 6.02 por ciento. Reuters