
El Hang Seng, índice de referencia de la plaza hongkonesa, perdió un 0,74 %, 176,38 puntos, para situarse en 23.814,65 enteros.
La continuidad de las dudas sobre la economía china hizo mella en la Bolsa de Hong Kong, donde también el Hang Seng China Enterprises, el índice que agrupa a las empresas estatales chinas con cotización en el parqué, retrocedió un 0,88 %.
A estos recelos sobre China se sumó hoy al pesimismo sobre la economía nipona, que volvió a sembrar dudas sobre la eficacia del programa "Abenomics" con una caída de un 1,6 % del PIB que, en todo caso, entra dentro de los pronósticos.
Los inversores hongkoneses apostaron por la cautela, tal y como se reflejó en un bajo volumen de negocios, de 65.771 millones de dólares de Hong Kong (8.482 millones de dólares estadounidenses, 7.647 millones de euros).
Todos los subíndices del Hang Seng cerraron en rojo y el de finanzas lideró las pérdidas con una caída de un 1,09 %, seguido por el inmobiliario (0,60 %), el de comercio e industria (0,42 %) y el de servicios (0,09 %).
En una jornada de retrocesos generalizados, el operador telefónico China Mobile, el mayor del mundo por número de clientes, protagonizó la mayor subida del día en el Hang Seng, de un 1,46 %.
Kunlun Energy, filial de la Corporación Nacional de Energía de China, se situó en la posición opuesta y con descenso de un 2,50 % fue el más acusado de la sesión.
Petrochina, otra empresa bajo el paraguas de la Corporación Nacional de Energía de China, la acompañó con pérdidas de un 1,10 %, mientras que otras energéticas como las estatales CNOOC y Sinopec retrocedieron un 2,23 % y un 0,69 %, respectivamente.
El sector financiero vio pérdidas unánimes, empezando por el mayor valor del mercado de Hong Kong, el banco HSBC, que se dejó un 0,51 %.
También retrocedieron el ICBC, el mayor banco del mundo por volumen de activos, un 1,52 %, el Banco de Construcción de China, el segundo más grande del país, un 0,64 % y el Banco de China, un 0,97 %.
Las aseguradores, lastradas por los temores a las pérdidas que les pueda ocasionar la tragedia de Tianjin también fueron a la baja: China Life, la mayor del país, perdió un 1,57 % y Ping An, otro 1,04 %. EFECOM Expansion.com
|