martes, 14 de julio de 2015

Europa, Análisis: Mercados bursátiles en calma, petroleo estable tras acuerdo nuclear iraní

Ligeros avances en las bolsas europeas , que cierran cerca de los máximos intradiarios. La jornada empezaba sin grandes variaciones tras las subidas de ayer después del acuerdo alcanzado entre los líderes europeos y Grecia . Ahora, el Parlamento griego tiene que aprobar las medidas impuestas por el Eurogrupo antes del miércoles para poder recibir un tercer rescate.

Según las últimas informaciones, la porción que el MEDE aportaría sería entre 40.000 y 50.000 millones de euros. Se considera que los ingresos de las privatizaciones y el posible acceso al mercado de Grecia en los próximos tres años reduzcan el tamaño total del nuevo rescate.

Por la tarde, Wall Street abría con ligeras ganancias tras los avances de las últimas jornadas. JP Morgan y Wells Fargo & Co recogían con subidas moderadas la publicación de sus cifras trimestrales.

El tono positivo al otro lado del Atlántico devolvía el optimismo a las plazas europeas, que se giraban al alza en el último tramo de la sesión tras pasar todo el día en negativo, hasta cerrar cerca de los máximos intradiarios. Al cierre, el CAC gana un 0,69%, el Eurostoxx un 0,37%, el DAX un 0,28% y el FTSE 100 (NasdaqGS: Z - noticias) un 0,23%.

La prima de riesgo española se sitúa en los 126 puntos, con el tipo de interés del bono a 10 años en el 2,10%.

El Tesoro español ha colocado 5.771 millones en la subasta de Letras a 6 y 12 meses. El objetivo de captación era de entre 5.000 y 6.000 millones de euros. En concreto, vendió 811 millones en papel a 6 meses con un ratio de cobertura de 4,4 y a una rentabilidad media es de 0,021% (vs. 0,126%). En el plazo de 12 meses, se adjudicó 4.960 millones a una rentabilidad del 0,11% (vs. 0,248% anterior) y con un ratio de cobertura del 1,5 (vs. 1,4 anterior).

Noticias macroeconómicas que afectan a la cotización del mercado

En la Eurozona , la producción industrial descendió un 0,4% mensual en mayo y se incrementó un 1,6% en términos interanuales. Ambos datos fueron muy inferiores a las previsiones, de un aumento mensual del 0,2% y un incremento interanual del 2%. 

En Alemania , el IPC armonizado ha descendido en junio un 0,2% respecto a mayo, rebajando la tasa de inflación anual al 0,1% en junio desde el 0,7% en mayo. Los precios de consumo bajaron un 0,1% mensual y subieron un 0,3% respecto a junio de 2014.

El indicador de expectativas de la encuesta ZEW bajó por cuarto mes consecutivo al nivel de 29,7 desde 31,5 en junio, marcando un mínimo desde noviembre de 2014, cuando el indicador se situó en 11,5. El indicador de la situación actual de Alemania, subió a 63,9 desde 62,9 en junio. El indicador de expectativas para la Eurozona cayó a 42,7 desde 53,7 en mayo.

En España , el IPC ha registrado en junio un incremento del 0,3% mensual y el 0,1% interanual. En mayo, los precios al consumo habían descendido un 0,2% interanual. El IPC armonizado no ha registrado cambios en el sexto mes del año en términos interanuales, tras bajar un 0,3% en mayo.

En Reino Unido , la tasa de inflación volvió a descender hasta 0% en junio, frente al incremento del 0,1% de mayo. En tasa subyacente subió un 0,8% por debajo del 0,9% anterior.

Las ventas al por menor anticipadas en EE.UU. bajaron un 0,3% mensual en junio a un total desestacionalizado de 442.000 millones de dólares, según datos publicados el por el Departamento de Comercio. Si se excluyen automóviles bajaron un 0,1% frente al 0,8% revisado del periodo anterior.

En cuanto al Índice de precios de importación en el mes de junio cayeron un 0,1% frente a la subida del 1,2% del mes anterior. En términos anuales, descendió hasta un 10,0%.

También en Estados Unidos hemos conocido que los inventarios de negocios aumentaron un 0,3% en línea con las estimaciones, frente al incremento del 0,4% del mes anterior.Cotización del petróleo y tipo de cambio euro dólar al cierre europeo

En el mercado de derivados los futuros sobre el petróleo cotizan en números verdes, negociándose en el entorno de 52,55 dólares. En el mercado forex de divisas el euro registra escasas variaciones frente al dólar , de modo que el cruce entre ambas divisas se establece en el entorno de 1,105.Noticias empresariales

El Corte Inglés ha dado entrada en su accionariado a Sheij Hamad Bin Jasim Bin Jaber Al Thani , que fue primer ministro de Qatar, quien tomará una participación del 10% del capital por 1.000 millones de euros. Tras la venta, se calcula por primera vez el valor de mercado de la compañía, que ascendería a 10.000 millones de euros y la situaría en el puesto 18 del Ibex 35, por capitalización.

BBVA ha anunciado, mediante un hecho relevante enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores, que la retención que se aplicará a su próximo dividendo baja del 20% al 19,5%.

Abengoa (NasdaqGS: ABGB - noticias) ha vendido 2 millones de acciones de Abengoa Yield Plc (NasdaqGS: ABY - noticias) por 62 millones de dólares, rebajando así su participación hasta el 49,05%.

Las ventas globales de Adolfo Domínguez descendieron un 9,2% en su primer trimestre fiscal, hasta los 22,2 millones de euros, debido, principalmente, al plan de cierre selectivo de tiendas no estratégicas en España y que no alcancen un resultado bruto de explotación (ebitda) positivo.

La empresa estatal china Tsinghua Unigroup Ltd ha preparado una oferta de 23.000 millones de dólares para adquirir el fabricante estadounidense de chips de memoria Micron Technology Inc (NasdaqGS: MU - noticias) .

Un fármaco experimental de Roche Holding AG , cuya misión es provocar al sistema inmunitario del organismo humano para luchar contra el cáncer, redujo en un nuevo ensayo clínico los tumores de pacientes con cáncer de vejiga en fases avanzadas.

JP Morgan Chase & Co dijo que su beneficio neto ascendió a 6.290 millones de dólares ( BPA 1,54 dólares), frente al beneficio de 5.980 millones (1,46 usd/acción), un año antes. Los ingresos descendieron a 24.530 millones frente a los ingresos de 25.337 millones de dólares un año antes.

Wells Fargo & Co obtuvo en el segundo trimestre un beneficio de 5.720 millones de dólares, el beneficio por acción aumentó a 1,03 desde 1,01 dólares. Los ingresos aumentaron un 1,2% a 21.320 millones de dólares.

Johnson & Johnson (Swiss: JNJ.SW - noticias) mejoró su previsión de los beneficios para el conjunto del año tras publicar unos resultados del segundo trimestre que superaron las expectativas.Registró en el 2t un beneficio neto de 4.520 millones (1,61 usd/acción), frente a 4.330 millones de dólares (1,51 usd/acción) un año antes. Los ingresos bajaron un 8,8% a 17.790 millones de dólares.