NUEVA YORK (AP) -- Los títulos de Netflix se dispararon, las grandes empresas presentaron resultados trimestrales y los inversionistas dieron la bienvenida a nuevas compañías al mercado. Hubo muchas noticias el jueves, pero los principales índices concluyeron la jornada ligeramente debajo de donde comenzaron.
Las acciones cayeron un poco al comenzar la sesión, posteriormente subieron junto con los precios del petróleo y después regresaron otra vez a un nivel de pequeñas pérdidas en la última hora antes de que sonara el campanazo del cierre.
David Lebovitz, estratega de mercados globales en J.P. Morgan Asset Management, dijo que los inversionistas intentan dilucidar si la reciente racha de noticias económicas insípidas golpeará las ganancias empresariales. Al mismo tiempo, los grandes bancos y otras corporaciones han presentado mejores resultados de lo que Wall Street esperaba esta semana.
"En estos momentos hay un poco de estira y afloja", afirmó Lebovitz. "Hasta ahora parece que la temporada de informes de ganancias ha tenido un arranque decente".
El índice Standard & Poor's 500 perdió 1,64 puntos, una fracción de punto porcentual, a 2.104,99.
El promedio industrial Dow Jones retrocedió 6,84 unidades, menos de 0,1%, a 18.105,77, mientras que el compuesto del Nasdaq perdió 3,23 enteros, también menos de 0,1%, a 5.007,79.
Netflix indicó que captó 4,9 millones de suscriptores nuevos en los primeros tres meses del año, mejor que cualquier otro trimestre desde que la compañía comenzó a enviar videos vía internet hace ocho años. En total, la empresa concluyó marzo con 62 millones de suscriptores en todo el mundo.
Los corredores impulsaron las acciones de Netflix en 86,59 dólares, el 18%, a 562,05 dólares, la mayor ganancia en el S&P 500.
El ingreso neto trimestral de Citigroup subió luego de que el banco redujo sus gastos y costos legales, con lo cual compensó un declive en los ingresos. Los resultados superaron los cálculos de Wall Street, lo que permitió que las acciones de Citi ganaran 81 centavos, el 2%, a 54,02 dólares.
Las noticias económicas del jueves no les dieron grandes pistas a los corredores. El Departamento del Trabajo reportó que la cifra de estadounidenses que solicitaron apoyo por desempleo la semana pasada subió ligeramente por segunda semana seguida. El promedio de cuatro semanas, una medida menos inestable, subió ligeramente a 282.750, de todas formas cercana al nivel más bajo en casi 15 años.
En Europa, los crecientes temores de que Grecia pueda declararse en mora de pagos provocaron un incremento en los costos de los préstamos para el país. El nerviosismo más reciente siguió a un reporte el jueves en el periódico Financial Times de que Atenas efectuó un "acercamiento informal" al Fondo Monetario Internacional para conseguir una postergación en sus pagos por el rescate que recibió.
Muchas personas en los mercados creen que el gobierno griego pasará apuros para hacer un pago que vence el mes próximo si el FMI no logra llegar a un acuerdo en las negociaciones con los acreedores europeos.
"Parece haber poca oportunidad de que las conversaciones alcancen una solución", dijo Neil MacKinnon, estratega macroeconómico global en VTB Capital. "Acecha una mora de pagos en la deuda".
Los mercados accionarios europeos perdieron terreno. El DAX de Alemania cayó 1,9% y el CAC 40 de Francia perdió 0,6%. Por su parte, el FTSE 100 de Gran Bretaña bajó 0,5%.
Los bonos del Tesoro estadounidense se mantuvieron estables. El bono a 10 años se cotizó en 1,88%.
El precio del petróleo subió por sexto día consecutivo ante las expectativas de que el crecimiento en los suministros estadounidenses esté disminuyendo su ritmo. El crudo de referencia en Estados Unidos subió 32 centavos, para ubicarse en 56,71 dólares el barril en Nueva York.
El crudo Brent para entrega en junio, de referencia para petróleos internacionales, ganó 66 centavos y finalizó en 63,98 dólares el barril en Londres.
El contrato del Brent para entrega en mayo expiró el miércoles a 60,32 dólares.