lunes, 8 de diciembre de 2014

Bolsa Mexicana, Análisis: Inicia semana con baja de 0.67%

México, 8 Dic (Notimex).- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registró este lunes una baja de 0.67 por ciento o 288.51 puntos respecto al nivel previo, al ubicar el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en 42 mil 941.83 unidades.

Durante la sesión bursátil se negociaron 234 mil 564 millones de títulos por un importe de ocho mil 248,384 millones de pesos; 21 emisoras ganaron, 81 perdieron y cuatro no registraron variación.

De las emisoras con mayores ganancias se encuentran Dine con 4.29 por ciento y Grupo Gentera, con un alza de 3.15 por ciento; en sentido opuesto, ICA retrocedió 4.93 por ciento.

Durante la jornada se intercambiaron títulos de 327 empresas emisoras, de las cuales 117 ganaron, 201 perdieron y 9 cerraron sin variación.

Las mayores ganancias fueron para la firma inmobiliaria de desarrollos de lujo DINE (DINE B) con un 4,29 %, el banco Compartamos (GENTERA) con el 3,15 %, y el Grupo Sport World (SPORT S) con un 2,21 %.

Las pérdidas más pronunciadas fueron para la constructora Empresas ICA (ICA) con un 4,93 %, el consorcio turístico Cid Mega (CIDMEGA) con el 4,73 %, y la constructora OHL de México (OHL MEX) con un 4,45 %.

Todos los sectores perdieron, empezando por el de telecomunicaciones (1,32 %), seguido por el de materiales (1,30 %), el industrial (1,20 %), el de consumo frecuente (1,07 %) y el financiero (0,25 %). EFE

El mercado accionario local operó en línea con los índices de Wall Street, donde el Dow Jones, el Nasdaq y el Standard & Poor´s 500 retrocedieron 0.59, 0.84 y 0.73 por ciento, en ese orden.

El peso finalizó con una depreciación de 0.29 por ciento o 4.2 centavos para ubicar su cotización en 14.40 pesos por dólar, luego de alcanzar un nuevo máximo de 14.4593 pesos por dólar no visto desde junio de 2012, informó Banco Base.

A decir de la entidad financiera, la depreciación se debió a que los precios del petróleo a nivel internacional continuaron su tendencia a la baja, favoreciendo posturas especulativas a favor del dólar.

Ello, aunado a que en diciembre el tipo de cambio enfrenta presiones al alza por motivos estacionales, y a que durante la segunda quincena del mes la baja liquidez favorece un incremento en la volatilidad cambiaria.

Así, el tipo de cambio alcanzaría niveles cercanos a los 15.00 pesos por dólar antes de cerrar el año, previó la institución.

Publicado