Mostrando las entradas con la etiqueta noticias190521. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta noticias190521. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de mayo de 2019

Pemex apuesta a elevar producción de crudo en un millón de bpd hacia 2024

CIUDAD DE MÉXICO, 21 mayo (Reuters) - La petrolera estatal mexicana Pemex está apostando a elevar la producción de crudo en un millón de barriles por día hacia fines del 2024 mediante el desarrollo de campos ya descubiertos y otros que estima surgirán de la actividad exploratoria, dijo el martes su director general, Octavio Romero.

Si cumple la meta, la endeudada estatal sobrepasaría la meta que se ha trazado el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador de culminar su sexenio con una producción petrolera de 2.4 millones de barriles por día (bpd), muy por encima de los 1.7 millones de bpd actuales.

México aprobará T-MEC cuando proceso de ratificación avance en EUA

NOTIMEX - México buscará aprobar el nuevo acuerdo comercial de Norteamérica conforme el proceso esté "caliente" en Estados Unidos, sostuvo el subsecretario para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Jesús Seade.

A unos días de que México y Canadá alcanzaran un acuerdo con Estados Unidos para eliminar los aranceles al acero y aluminio, impuestos bajo la Sección 232, dijo que en el trabajo de aprobación se debe ser estratégico y claro sobre cuándo recomendar al Senado de la República hacerlo.

Cetes con resultados mixtos ante incertidumbre comercial global

NOTIMEX - Los Certificados de la Tesorería (Cetes) registraron movimientos mixtos en la subasta de este martes, en donde la tasa a 28 días retrocedió 0.02 puntos porcentuales en relación con la semana anterior, para ubicarse en 8.03 por ciento.

El Banco de México (Banxico) informó que en la subasta 21 de este año el monto solicitado por el público inversionista para la tasa líder fue de 17 mil 563.2 millones de pesos, y el colocado por la autoridad de seis mil millones.

Guerra comercial: Trump siembra el caos; más empresas se rebelan

Investing.com - “Como compañías de calzado, marcas y minoristas líderes, con cientos de miles de empleados en todo EE.UU., le escribimos para pedirle que se quite inmediatamente el calzado de la lista más reciente de la Sección 301 publicada por el Representante de Comercio de los Estados Unidos el 13 de mayo de 2019. 

El arancel adicional propuesto del 25% para el calzado sería catastrófico para nuestros consumidores, nuestras empresas y la economía estadounidense en su conjunto”.

México: Reservas internacionales aumentan a 177 mil 091 millones de dólares

NOTIMEX - En la semana que terminó el 17 de mayo, las reservas internacionales registraron un aumento de 167 millones de dólares, con lo que su saldo al cierre ascendió a 177 mil 091 millones de dólares.

En su boletín semanal, el Banco de México (Banxico), expuso que la variación en la reserva internacional, fue resultado principalmente del cambio en la valuación de los activos internacionales del propio instituto central.

EEUU y China deben revertir curso de disputa comercial para ayudar a economía: OCDE

PARÍS, 21 mayo (Reuters) - El crecimiento económico de China y Estados Unidos podría contraerse entre 0,2% y 0,3% en promedio al 2021 y 2022 si los dos países no remueven los aranceles que se impusieron mutuamente como parte de una guerra comercial que ha deteriorado el panorama económico mundial, dijo el martes la OCDE.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aumentó al 25% los aranceles a las importaciones de bienes chinos por un valor de 200.000 millones de dólares, mientras que Pekín respondió elevando sus gravámenes a las compras de productos estadounidenses por valor de 60.000 millones de dólares.

Deuda de empresas no están a nivel de crisis subprime, pero merece reflexión: Jefe de la Fed, Powell

ATLANTA, 20 mayo (Reuters) - El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, descartó el lunes la comparación entre el aumento de la deuda de empresas a niveles récord en los últimos años y las condiciones en los mercados hipotecarios en Estados Unidos que precedieron la crisis de 2007-2009, pero aseguró que se justifica la cautela.

Las comparaciones con los años previos a la crisis financiera “no son del todo convincentes”, dijo Powell en una conferencia sobre mercados financieros de la Reserva Federal de Atlanta, ya que el crecimiento de la deuda parece estar en línea con la actual expansión económica, los costos del servicio de la deuda son bajos y el sistema financiero mucho más capaz de absorber pérdidas.

BCE: Algunos bancos de la zona euro necesitan reservas adicionales frente a la desaceleración

FRÁNCFORT, 21 mayo(Reuters) - Con la desaceleración del crecimiento de la zona euro, varios países deberían obligar a sus bancos a crear reservas de capital adicionales para mitigar el riesgo de contratiempos inesperados, dijo el martes el vicepresidente del Banco Central Europeo, el español Luis de Guindos.

“La tendencia de menor crecimiento que estamos observando aumenta el riesgo de eventos extremos, en otras palabras, perturbaciones poco probables, pero que de ocurir tendrían un impacto significativo en el sistema financiero y en la economía”, dijo de Guindos en una conferencia en Londres.

“Por lo tanto, la continua acumulación de reservas podría estar justificada, especialmente en aquellos países en los que la prolongada reactivación puede haber provocado una infravaloración del riesgo de crédito, o en los que el endeudamiento privado es particularmente elevado o está en aumento”. Reuters

Economista jefe ONU dice que disputas comerciales EEUU-China son "muy perjudiciales para todo el mundo"

NACIONES UNIDAS, 20 may (Xinhua) -- Las disputas comerciales entre Estados Unidos y China auguran males para la economía y el comercio mundiales y no benefician a nadie, afirmó el economista jefe de la ONU, .

"El impacto no se limita a las dos partes en sí mismas, sino que afecta a todo el comercio mundial y afectará de forma inevitable el desempeño económico mundial en general", dijo a Xinhua en una entrevista reciente.

El veto a Huawei, un paso más en la disociación entre China y Estados Unidos

Pekín, 21 may (EFE).- El veto estadounidense al gigante tecnológico chino Huawei supone un paso más en la lucha por la supremacía tecnológica que llevará a la quizá irreversible disociación entre las economías en guerra de las dos grandes potencias.

La decisión de Washington de incluir a Huawei en una lista de compañías a las que se impide el acceso a la tecnología y el mercado estadounidense es significativa porque hará que China y EE.UU. sean cada vez "menos compatibles", apuntan a Efe expertos y sinólogos.

RESUMEN: El temor a una guerra comercial larga y costosa entre EEUU y China golpea a los mercados financieros

WASHINGTON/PEKÍN, 20 mayo (Reuters) - El temor a que Estados Unidos y China estén entrando en una guerra comercial larga y costosa golpeó a los mercados financieros el lunes, luego de que Pekín acusó a Washington de albergar “expectativas extravagantes” en la negociación de un acuerdo que ponga fin a su disputa.

Los inversores incorporaron a precios de las acciones los costos de aranceles más altos para los productos chinos y estadounidenses, así como los efectos de las severas restricciones de Washington a Huawei Technologies, lo que presionó a proveedores de tecnología como Qualcomm, Micron Technology y Broadcom Inc.

División de aviones Honda amplía sede en Carolina del Norte, EEUU

GREENSBORO, Carolina del Norte, EE.UU. (AP) — La división de aviones de Honda está ampliando su sede en Carolina del Norte.

Honda Aircraft Co., con sede en Greensboro, anunció el lunes que agregará 7.618 metros cuadrados (82.000 pies cuadrados) al área de ensamblaje de alas y más espacio de almacén de partes para avionetas privadas.

La empresa dijo que el espacio que agregará aumentará la productividad porque permitirá que se ensamblen más alas así como el resto del HondaJet Elite, de siete asientos.