Mostrando las entradas con la etiqueta noticias190121. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta noticias190121. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de enero de 2019

EEUU: Inversión extranjera directa global cae 19 pct en 2018 por reforma fiscal Trump: ONU

GINEBRA (Reuters) - La inversión extranjera directa (IED) global bajó un 19 por ciento el año pasado a 1,2 billones de dólares, declive que se debió en gran medida a las reformas fiscales del presidente estadounidense, Donald Trump, reportó el lunes la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

La cifra más baja para el IED global neto desde 2009 fue resultado de que las firmas estadounidenses repatriaron 300.000 millones de dólares o más en ganancias acumuladas, con el fin de aprovechar las exenciones tributarias que ofreció el gobierno de Trump.

La ONU prevé un crecimiento global del 3 % en 2019 pero ve sombras en el horizonte

Ginebra, 21 ene (EFE).- Naciones Unidas espera que la economía mundial crezca un 3 % en 2019 y otro tanto en 2020, aunque advierte que algunos factores de riesgo podrían reducir estas perspectivas, como las guerras comerciales, las dudas al multilateralismo que plantean fenómenos como el "brexit" o el endeudamiento de los Estados.

El informe presentado hoy por la Agencia de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) proyecta cierta ralentización tras el 3,1 % de 2018, en medio de "dudas sobre la sostenibilidad del crecimiento ante retos financieros, sociales y ambientales", en palabras del secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Países en el punto de mira financiero del FMI en 2019

En 2019, el FMI llevará a cabo 14 evaluaciones en el marco del Programa de Evaluación del Sector Financiero (PESF). Ocho —las correspondientes a Australia, Austria, Canadá, Francia, Italia, Polonia, Singapur y Suiza— sonobligatorias ; las otras seis —Argelia, Las Bahamas, Kuwait, la ex República Yugoslava de Macedonia, Malta y Tailandia— son voluntarias.

El PESF es un análisis a fondo del sector financiero de un país. Es la principal herramienta para evaluar la estabilidad financiera. El FMI lleva a cabo entre 12 y 14 evaluaciones por año. Desde 2010, los principales sectores financieros del mundo se someten a una evaluación financiera obligatoria cada cinco años. En las economías en desarrollo y los mercados emergentes, el FMI realiza evaluaciones junto con el Banco Mundial : el FMI se centra en la estabilidad financiera, y el Banco Mundial, en el desarrollo financiero.

Estos son algunos aspectos destacados de las evaluaciones de 2019:

El FMI recorta dos décimas las previsiones para Latinoamérica por México y Argentina

Davos (Suiza), 21 ene (EFE).- La economía latinoamérica crecerá un 2% en 2019 y 2,5 %, en ambos casos dos décimas menos de lo calculado tres meses atrás, lastrada por el empeoramiento de las previsiones en México, la profundización de la crisis venezolana, y la contracción de Argentina dentro de su proceso de ajuste.

Así se refleja en el informe de "Perspectivas Económicas Globales" del FMI, presentado hoy por su directora gerente Christine Lagarde, en el marco del Foro Económico Mundial que se celebra en Davos (Suiza).

Debilitamiento de la expansión mundial en medio de riesgos crecientes

FMI - Las cifras de crecimiento en 2018 continuaron rondando los máximos registrados después de la crisis, pero la expansión mundial está moderándose a un ritmo más rápido de lo previsto. En esta actualización de Perspectivas de la economía mundial (informe WEO) se proyecta un crecimiento mundial de 3,5% en 2019 y 3,6% en 2020, es decir, 0,2 y 0,1 puntos porcentuales por debajo de las proyecciones de octubre pasado.

Las revisiones a la baja son modestas, pero creemos que los riesgos de que se produzcan recortes más importantes están en aumento. Durante la mayor parte de 2018 los mercados financieros en las economías avanzadas parecían haber permanecido inmunes a las tensiones comerciales, pero más recientemente se han producido interacciones entre ambos, que han provocado un endurecimiento de las condiciones financieras y una agudización de los riesgos para el crecimiento mundial.

El déficit público en la eurozona sube al 0,5 % en el tercer trimestre

Bruselas, 21 ene (EFE).- El déficit público en la eurozona subió dos décimas en el tercer trimestre de 2018 hasta situarse en el 0,5 %, el mismo aumento que en conjunto de la Unión Europea, donde se quedó en el 0,6 %, informó hoy la oficina de estadística comunitaria, Eurostat.

En el tercer trimestre, los ingresos totales de los gobiernos de los países del euro ascendieron al 46,1 % del PIB, una décima menos que entre abril y junio.

El Foro de Davos abre con un panorama sombrío de desorientación e inestabilidad

Ginebra, 21 ene (EFE).- El Foro Económico Mundial abre este martes su reunión anual más importante del año, el Foro de Davos, en un momento de desorientación general que se evidencian en los problemas de inestabilidad, ruptura y aislacionismo que han obligado a los líderes de Francia, Reino Unido y EEUU a quedarse en casa.

La ausencia no sólo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sino la de toda la delegación oficial que iba a representar a su país, debido a la parálisis administrativa en Washington, representa una situación inédita en casi medio siglo de historia del Foro de Davos.

Bolsa Mexicana acumula rendimiento de 6.25 por ciento en el año

México, 18 Dic.- En lo que va del presente año, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) acumula un rendimiento de 6.25 por ciento, ante un mejor ánimo de los inversionistas ante eventos internacionales.Este viernes, el principal indicador accionario, S&P BMV IPC, se colocó en 44 mil 241.5 unidades, lo que significó un incremento de 685.43 enteros en comparación con el cierre de noviembre pasado.

De manera particular, en la semana del 14 al 18 de enero, la BMV tuvo una ganancia de 1.57 por ciento, equivalente a 685.43 enteros respecto al viernes pasado.”Termina una semana con moderación parcial en el apetito por riesgo, con las dudas sobre el crecimiento global minando el sentimiento de los inversionistas”, dijo el Estratega de Mercados de Grupo Financiero Banorte, Santiago Leal.Destacó cierto repunte del dólar, la extensión del cierre del gobierno de Estados Unidos, la votación del Brexit y en Mexico la colocación exitosa por parte del gobierno mexicano de una nueva referencia de 10 años en la curva de bonos en dólares.

Refinerías japonesas cargan primer embarque de crudo iraní desde sanciones EEUU

TOKIO/LONDRES (Reuters) - Refinerías japonesas cargaron crudo iraní a un tanquero, reanudando importaciones tras paralizar las compras en noviembre debido a sanciones de Estados Unidos contra la república islámica, dijeron el lunes un portavoz de una refinería nipona y un funcionario iraní.

Japón es el último de cuatro grandes clientes asiáticos que reanudan importaciones luego de que Estados Unidos los eximió de sus medidas contra Irán, vigentes desde noviembre. China e India mantuvieron sus compras de crudo y Corea del Sur las detuvo por cuatro meses, reanudándolas durante el fin de semana.

Aumentan importaciones de crudo y gas natural de China en 2018

BEIJING, 21 ene (Xinhua) -- Las importaciones de petróleo crudo y gas natural de China aumentaron en 2018, según datos oficiales revelados hoy lunes.

La importación de crudo creció un 10,1 por ciento anual y llegó a 460 millones de toneladas, lo que supone un máximo histórico, informó en un comunicado el Buró Nacional de Estadísticas.

En diciembre, las compras de petróleo al exterior crecieron aproximadamente un 30 por ciento hasta 43,78 millones de toneladas.

Comportamiento económico de China en 2018

BEIJING, 21 ene (Xinhua) -- La economía de China creció un 6,6 por ciento interanual en 2018, por encima del objetivo anual oficial de alrededor del 6,5 por ciento, informó hoy lunes el Buró Nacional de Estadísticas (BNE).

El producto interno bruto (PIB) del país alcanzó los 90,03 billones de yuanes (aproximadamente 13,32 billones de dólares) en 2018. A continuación se presentan hechos y cifras publicados por el BNE sobre el sólido comportamiento económico del año pasado:

Economía china crece 6,6 % en 2018: Xinhua

BEIJING, 21 ene (Xinhua) -- La economía de China creció un 6,6 por ciento interanual en 2018, superando la meta oficial de alrededor del 6,5 por ciento, informó hoy lunes el Buró Nacional de Estadísticas (BNE).

La cifra, no obstante, fue inferior al 6,8 por ciento registrado en 2017.

El crecimiento del cuarto trimestre se situó en 6,4 por ciento, cediendo terreno frente al 6,5 por ciento del tercero, señaló la entidad.