Mostrando las entradas con la etiqueta lat170823. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta lat170823. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de agosto de 2017

Mercados Americanos, Resumen: Principales Bolsas cierran con tendencia positiva

23 ago (EFE).- Las bolsas de América terminaron mixtas tras interpretar de forma dispar a Wall Street, donde el Dow Jones de Industriales bajó un 0,40 %, arrastrado por las amenazas del presidente Donald Trump con un "cierre de Gobierno" si no se aprueban fondos para construir un muro en la frontera con México.

Sudamérica, Resumen: Bolsas cierran con resultados mixtos

Las plazas latinoamericanas cerraron mixtas, con la de Sao Paulo en el lado de los números azules después de que el Ibovespa ganó un 0,67 % y subió a 70.477 puntos, tras operaciones por 8.363 millones de reales (2.661 millones de dólares).

Las privatizaciones impulsan a la bolsa de Sao Paulo, sube +0.67%

Sao Paulo, 23 ago (EFE).- Las siderúrgicas y el nuevo paquete de privatizaciones lanzado por el Gobierno mantuvieron hoy a la bolsa de Sao Paulo por encima del listón de los 70.000 puntos, después de la escalada experimentada la víspera con la propuesta de venta de capital de la estatal Eletrobras.

El índice Ibovespa, principal indicador del corro paulista, ganó hoy el 0,67 % y se situó en los 70.477 puntos, animada por los papeles de la división metalúrgica de Gerdau, de la siderúrgica Usiminas y de la minera Vale.

La Bolsa de Buenos Aires cierra con una avance del +1,56%

Buenos Aires, 23 ago (EFE).- El índice Merval de las acciones de las empresas líderes que cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró hoy con una subida del 1,56 %, hasta 23.256,86 puntos.

Al concluir la jornada, el Índice General de la Bolsa se situó en 1.014.734,85 unidades, con un avance del 1,56 %, en tanto que el Merval 25 registró un repunte del 1,51 %, hasta 25.181,91 puntos.

El volumen de negocios operados en acciones totalizó 507,35 millones de pesos (unos 29,07 millones de dólares), con un resultado de 54 compañías al alza, 26 a la baja y 9 sin cambios en su cotización.

Bolsa Santiago sube un +0,26 %

Santiago de Chile, 23 ago (EFE).- La Bolsa de Comercio de Santiago anotó hoy una subida de un 0,26 % en su índice principal, el IPSA, que cerró en 5.127,93 puntos.

Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA), observó un incremento de un 0,19 % y cerró en 25.613,97 puntos.

La Bolsa de Colombia baja -0,10%

Bogotá, 23 ago (EFE).- La Bolsa de Valores de Colombia bajó hoy 0,10 % en su índice de capitalización (Colcap), que cerró en 1.481,24 unidades.

En la jornada se negociaron títulos por 261.756,91 millones de pesos colombianos (unos 87,6 millones de dólares) en 1.712 operaciones.

La acción con el mayor volumen de negociación fue la de Pfbcolom, con una variación positiva en su precio de 0,67 %.

La Bolsa de Lima baja 0,31 %

Lima, 23 ago (EFE).- El índice S&P/BVL Perú General cerró hoy en 17.395,53 puntos tras registrar una bajada del 0,31 por ciento, en una sesión en la que se negociaron 48.697.347 soles (15.039.329 dólares) en 548 operaciones.

Cotizaron acciones de 53 empresas, de las que 15 subieron, 24 bajaron y 14 se mantuvieron estables.

Las acciones que más subieron fueron Minera El Brocal de inversión (10,0 %), Minera Volcán clase A comunes (5,56 %), Consorcio Cementero del Sur de inversión (3,55 %), Apple comunes (2,52 %) y BBVA Banco Continental comunes (2,50 %).

Bonos Globales de la bolsa de Montevideo bajan -0,14%

Montevideo, 23 ago (EFE).- El índice de Bonos Globales de la Bolsa de Valores de Montevideo (BVMBG), que mide la evolución de los precios de los bonos globales emitidos en dólares por el Estado uruguayo, bajan hoy 0,14 % y se ubicó en los 113,64 puntos.

Por otra parte, el índice ION de las obligaciones privadas cerró la jornada sin un cambio porcentual destacable en 242,284 puntos.

PERSPECTIVAS DE AMÉRICA LATINA - Proyecciones sobre la economía de la región

23 ago (Reuters) - América Latina atraviesa una leve recuperación económica y la inflación de la región está contenida, pero el panorama luce complejo debido a cuestiones políticas internas, el ajuste gradual de la liquidez global y las dudas sobre las medidas del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

A continuación, algunos comentarios y proyecciones recientes de analistas que siguen a las economías latinoamericanas: