Mostrando las entradas con la etiqueta lat170705. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta lat170705. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de julio de 2017

Mercados Americanos, Resumen: Mayoría de Principales Bolsas avanzan al cierre de la jornada

Bogotá, 5 jul (EFE).- La mayoría de las bolsas latinoamericanas cerró hoy con ganancias, mientras que Wall Street, su referente, no encontró el rumbo y terminó mixto tras una nueva caída del petróleo.

Sudamérica, Resumen: Bolsas cierran con tendencia positiva

Bogotá, 5 jul (EFE).- Los mercados Sudamericanos, a excepción de Sao Paulo y Montevideo; lograron terminar llegar a la mitad de la semana en verde.

La Bolsa de Sao Paulo baja -0.12 % empujada por minera Vale

Sao Paulo, 5 jul (EFE).- El índice Ibovespa de la Bolsa de Sao Paulo retrocedió hoy el 0,12 % y cerró en los 63.154 puntos, en una jornada en la que la plaza cedió frente a la volatilidad y terminó en números rojos empujada también por la devaluación de los títulos de la minera Vale.

Los papeles ordinarios -con derecho a voto- (-2,40 %) de Vale fueron los segundos que más perdieron en el mercado a vista del Ibovespa, detrás de los similares de la gigante cárnica JBS (-2,57 %), mientras que los preferenciales -los de mayor valor- (-1,90 %) estuvieron entre los cinco que más bajaron en la jornada.

La Bolsa de Buenos Aires sube +0,13 %

Buenos Aires, 5 jul (EFE).- El índice Merval de las acciones de las empresas líderes que se cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cerró hoy con una subida del 0,13 %, hasta las 22.415,77 unidades.

Al concluir la jornada, el Índice General de la Bolsa se ubicó en los 976.546,51 puntos, con un alza del 0,50 %, en tanto que el Merval 25 avanzó el 0,15 %, hasta las 24.220,73 unidades.

La Bolsa de Santiago sube un +0,25 %

Santiago de Chile, 5 jul (EFE).- La Bolsa de Comercio de Santiago anotó hoy una subida de un 0,25 % en su índice principal, el IPSA, que cerró en 4.848,56 puntos.

Por su parte, el Índice General de Precios de Acciones (IGPA) registró un incremento de un 0,22 % y cerró en 24.240,21 puntos.

El monto de las acciones negociadas llegó a 103.505.977.545 pesos chilenos (unos 155,414 millones de dólares) en 23.269 negocios.

La Bolsa de Colombia sube +0,36 %

Bogotá, 5 jul (EFE).- La Bolsa de Valores de Colombia subió hoy un 0,36 % en su índice de capitalización (Colcap), que cerró en 1.480,52 unidades.

En la jornada se negociaron títulos por 151.629,77 millones de pesos colombianos (unos 49,16 millones de dólares) en 2.536 operaciones.

La acción con el mayor volumen de negociación fue la de Icolcap, que tuvo una variación positiva en su precio del 0,43 %.

La Bolsa de Lima sube +0,04 %

Lima, 5 jul (EFE).- El índice S&P/BVL Perú General cerró hoy en 16.254,73 puntos, tras registrar una subida del 0,04 %, en una sesión en la que se negociaron 25.478.311 soles (equivalentes a 7.825.034 dólares) en 364 operaciones.

Cotizaron acciones de 42 empresas, de las que 13 subieron, 16 bajaron y 13 se mantuvieron estables.

Las acciones que más subieron fueron Financial Select Sector ETF comunes (4,98 %), Minera Milpo comunes (3,50 %), Luz del Sur comunes (2,13 %), Telefónica del Perú clase B comunes (1,85 %) y Banco de Crédito comunes (1,67 %).

Bonos de la Bolsa de Montevideo bajan -0,51 %

Montevideo, 5 jul (EFE).- El índice de Bonos Globales de la Bolsa de Valores de Montevideo (BVMBG), que mide la evolución de los precios de los bonos globales emitidos en dólares por el Estado uruguayo, bajó hoy 0,51 % y se ubicó en 111,13 puntos

Por otra parte, el índice ION de las obligaciones privadas cerró la jornada sin cambios en los 242,58 puntos.

PERSPECTIVAS DE AMÉRICA LATINA - Proyecciones sobre la economía de la región

5 jul - América Latina atraviesa una desaceleración económica combinada con tasas de inflación relativamente altas y desempleo en ascenso.

El panorama luce complejo debido a factores como las políticas más restrictivas del gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las consecuencias financieras de los cambios políticos en Europa y una menor confianza económica en la región.

A continuación, algunos comentarios y proyecciones recientes de analistas que siguen a las economías latinoamericanas: