JIGH.INFO - Los precios del ´barril de crudo cerraron la primera jornada de la semana con pérdidas, empujados por la posible firma de un acuerdo comercial primario entre China y Estados Unidos.
El petróleo cede así este lunes mientras el mercado se mantiene expectante aún, aunque menos, de las novedades sobre el conflicto entre Estados Unidos e Irán, el cual se inició el pasado 3 de enero tras el ataque con aviones no tripulados de la potencia norteamericana en Bagdad, que causó la muerte del general iraní de las Fuerzas Quds Qasem Soleimani.
Sin embargo, y tras el enfriamiento de las tensiones, todo parece indicar que no se verá afectada de forma inmediata la producción de petróleo en Oriente Medio por un eventual conflicto, a la par que los analistas sugieren que el suministro es amplio.
Con una aparente vuelta a la normalidad, los proveedores están algo decepcionados con los datos de demanda invernal de la calefacción que funciona con combustible, peores de lo esperado y auspiciados por un clima algo más cálido que en años anteriores por estas mismas fechas.
Ello ha provocado dificultades para que el precio del petróleo texano suba, puesto que, en este contexto, las empresas energéticas y las refinerías "pierden" dinero o al menos frenan sus beneficios, según dijeron analistas al canal especializado CNBC.
Los expertos agregan que todavía existe un ambiente en el mercado petrolífero que deja entrever confianza en el exceso en las reservas de crudo.
El petróleo cede así este lunes mientras el mercado se mantiene expectante aún, aunque menos, de las novedades sobre el conflicto entre Estados Unidos e Irán, el cual se inició el pasado 3 de enero tras el ataque con aviones no tripulados de la potencia norteamericana en Bagdad, que causó la muerte del general iraní de las Fuerzas Quds Qasem Soleimani.
Sin embargo, y tras el enfriamiento de las tensiones, todo parece indicar que no se verá afectada de forma inmediata la producción de petróleo en Oriente Medio por un eventual conflicto, a la par que los analistas sugieren que el suministro es amplio.
Con una aparente vuelta a la normalidad, los proveedores están algo decepcionados con los datos de demanda invernal de la calefacción que funciona con combustible, peores de lo esperado y auspiciados por un clima algo más cálido que en años anteriores por estas mismas fechas.
Ello ha provocado dificultades para que el precio del petróleo texano suba, puesto que, en este contexto, las empresas energéticas y las refinerías "pierden" dinero o al menos frenan sus beneficios, según dijeron analistas al canal especializado CNBC.
Los expertos agregan que todavía existe un ambiente en el mercado petrolífero que deja entrever confianza en el exceso en las reservas de crudo.
Arabia Saudita, dijo que trabajará por la estabilidad del mercado petrolero en momentos de alta tensión entre Estados Unidos e Irán, y Riad quiere ver precios sostenibles y crecimiento de la demanda, dijo el lunes el ministro de Energía del reino.
Cotizaciones de la Jornada
CIERRE
|
ANTERIOR
|
VAR
|
VAR %
| |
$67.26
|
$69.60
|
-$2.34
|
-3.36%
| |
Brent
|
$64.90
|
$65.33
|
-$0.43
|
-0.66%
|
Texas WTI
|
$59.04
|
$59.56
|
-$0.52
|
-0.87%
|
PEMEX
|
$55.33
|
$55.70
|
-$0.37
|
-0.66%
|