México, 16 Dic .- Banco Base informó que a nivel global las principales mezclas de petróleo finalizaron con ganancias, y al igual que la mayoría de los commodities relacionados con la industria, el precio de las principales mezclas de petróleo fue beneficiado por la mejor expectativa económica y comercial de Estados Unidos y China, lo que disminuyó las preocupaciones sobre la demanda por el hidrocarburo.
Lo anterior llevó al precio del WTI y Brent a tocar por momentos un precio máximo no visto desde septiembre pasado, de 60.34 y 65.66 dólares por barril, respectivamente.
Las ganancias para el precio del petróleo se han dado de manera sostenida desde que comenzaron las especulaciones en torno a la decisión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados (OPEP+) a inicios de diciembre, y han sido impulsadas por la mejor expectativa comercial entre Estados Unidos y China.
Hay que recordar que a inicios de diciembre la OPEP+ decidió que aumentará sus recortes en la producción petrolera de manera conjunta en 500 mil barriles diarios.
Esto incrementó el optimismo en torno a la oferta, pues significa que la OPEP+ está comprometida con mantener el mercado petrolero estable sobre todo, ya que se espera que a inicios del 2020 aún exista sobreoferta.
Por su parte, el hecho de que se alcanzara el acuerdo comercial fase uno entre Estados Unidos y China fue visto como el primer avance para resolver la guerra comercial, la cual ha deteriorado el crecimiento económico global y ha reducido el crecimiento de la demanda de petróleo.
Lo anterior llevó al precio del WTI a cerrar la sesión cotizando en 60.25 dólares por barril, lo que equivale a un incremento en su precio de 14 centavos, mientras que el precio del Brent mostró un retroceso de 88 centavos y cerró la sesión cotizando en 64.34 dólares por barril.
La mezcla mexicana de petróleo de exportación avanzó 49 centavos respecto al pasado viernes, al ofertarse en 55.43 dólares por barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). NTX