
* El índice paneuropeo STOXX 600 avanzaba un 0,2%, tras declinar un 1,4% en las ultimas cuatro sesiones. Los futuros del DAX alemán mejoraban y los del FTSE británico ganaban un 0,3%. El sector del petróleo y gas lideraba las subidas, junto a los papeles defensivos.
* En su primer día de testimonio ante el Congreso, Powell confirmó el miércoles que la economía estadounidense sigue bajo amenaza de la decepcionante actividad fabril, la tenue inflación y la prolongada guerra comercial, al tiempo que afirmó que la Fed está lista para “actuar como sea apropiado”.
* Las ganancias en Europa imitaban los avances previos en Asia, donde el índice MSCI de acciones de Asia-Pacífico excluyendo a Japón treparon un 1%. El Nikkei japonés sumó un 0,5%.
* Los futuros de Wall Street apuntaban a una apertura al alza, con una subida del 0,2% en los E-Minis del S&P 500. En la víspera, las acciones estadounidenses cerraron en positivo y el S&P 500 superó brevemente los 3.000 puntos por vez primera.
* La fortaleza mostrada a principios de mes por los datos laborales de junio elevaron las expectativas de que la Fed pueda rebajar las tasas en 25 puntos básicos, en lugar de los 50 esperados.
* Sin embargo, las cautas palabras de Powell volvieron a elevar las probabilidades de un fuerte recorte en la reunión del 30-31 de julio. Las apuestas en favor de una rebaja de 50 puntos básicos subieron al 27,6% desde el 3,3% del martes, según la herramienta FedWatch de CME Group.
* Las minutas de la última reunión de la Fed, celebrada a mediados de junio, mostraron no obstante que algunas autoridades creen que aún no hay argumentos sólidos para poner en marcha el programa de alivio.
* Las perspectivas de rebajas de tasas afectaron también al dólar. Frente a una cesta de seis destacadas monedas, el billete verde cedía un 0,2%, a 96,929, extendiendo sus pérdida por segunda jornada seguida tras tocar un pico de tres semanas el martes.
* La divisa estadounidense perdía un 0,4% frente a su par japonés, a 108,03 yenes, alejándose del máximo de seis semanas tocado en la víspera, a 108,99 yenes, y a cierta distancia aún del mínimo de seis meses de 106,780 alcanzado el 25 de junio. El euro mejoraba un 0,23%, a 1,1275 dólares.
* En los mercados de renta fija, el rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años bajaba al 2,037%, tras caer el miércoles desde un máximo de tres semanas de 2,113%.
* En las materias primas, los futuros del crudo en Estados Unidos y del barril referencial internacional Brent mejoraban cerca de medio dólar, mientras que el oro al contado avanzaba hasta los 1.426 dólares la onza, su cota más elevada desde el 3 de julio. Reuters