
La coalición política liderada por Macri se enfrentará el 27 de octubre al binomio peronista de Alberto Fernández y la expresidenta Cristina Fernández -candidata a vicepresidenta en la fórmula-, en una elección que distintos analistas señalan que será pareja y no tendría un ganador en la primera vuelta.
“El creciente riesgo de cambio de políticas en Argentina podría representar una amenaza para el acceso a los mercados”, dijo Gersan Zurita, vicepresidente de la agencia Moody’s, a través de un comunicado fechado en la ciudad brasileña de Sao Paulo.
“Esto ejercería una presión significativa sobre la posición de liquidez del Gobierno y aumentaría la posibilidad de una reestructuración de deuda en los próximos dos o tres años”, explicó Zurita.
Macri, el favorito de los mercados, arrastra los efectos de una severa crisis económica que ha golpeado su imagen entre los argentinos. En tanto, las dos presidencias consecutivas de Cristina Fernández -entre 2007 y 2015- estuvieron marcadas por distintas intervenciones estatales de los mercados.
La incertidumbre política imperante hizo que el riesgo país medido por la banca JP.Morgan trepara este miércoles por arriba de los 800 puntos básicos, su máximo nivel desde inicio de julio. Reuters