JIGH.INFO - El barril de crudo cerró la semana con avances, impulsada por las guerras comerciales de EEUU con China y México; así como el debilitamiento del dólar.
Sin embargo en opinión de Banco Base, el crudo cerró la semana con resultados mixtos. Por un lado, las presiones a la baja para su precio siguen relacionadas con la expectativa de una desaceleración económica global más amplia, debido a las tensiones comerciales entre Estados Unidos con China y México, lo que tiene el potencial de disminuir la demanda.
La institución financiera refirió que de acuerdo con el reporte semanal de la Administración de Información Energética (EIA), lo anterior fue otro de los factores que presionó a la baja el precio de ambas mezclas.
El aumento en los inventarios se dio debido a una disminución en la utilización de refinerías de aquel país, una caída en las exportaciones y un aumento en la producción de crudo.
Sin embargo en opinión de Banco Base, el crudo cerró la semana con resultados mixtos. Por un lado, las presiones a la baja para su precio siguen relacionadas con la expectativa de una desaceleración económica global más amplia, debido a las tensiones comerciales entre Estados Unidos con China y México, lo que tiene el potencial de disminuir la demanda.
La institución financiera refirió que de acuerdo con el reporte semanal de la Administración de Información Energética (EIA), lo anterior fue otro de los factores que presionó a la baja el precio de ambas mezclas.
El aumento en los inventarios se dio debido a una disminución en la utilización de refinerías de aquel país, una caída en las exportaciones y un aumento en la producción de crudo.
El barril de referencia de la OPEP se depreció de nuevo el jueves y cotizó a 60,88 dólares, su valor más bajo desde mediados de febrero, informó hoy en Viena el grupo energético.
Arabia Saudita dijo el viernes que la OPEP y sus aliados deberían extender los recortes en la producción de petróleo, ya que el reino no quería una lucha por la cuota de mercado con Estados Unidos o una repetición del colapso de precios de hace cinco años, aunque aún se necesitaban más conversaciones.
El precio del barril de petróleo Brent para entrega en agosto terminó este viernes en el mercado de futuros de Londres en 63,22 dólares, un 2,53 % más que al finalizar la sesión anterior.
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) subió este viernes un 2,67 % y cerró en 53,99 dólares el barril en una sesión en la que el crudo se vio reforzado por la posibilidad de la extensión de un acuerdo de la OPEP.
Moody’s confirmó las calificaciones en escala nacional y global de Petróleos Mexicanos (Pemex) en Aa3.mx/Baa3, pero cambió la perspectiva de estable a negativa, tras la acción similar que tomó la víspera sobre la nota del gobierno de México, la cual fue ratificada en A3.
Fitch se convirtió el jueves en la primera agencia en reducir la calificación crediticia de la petrolera estatal Pemex a la categoría de basura, en un gran revés para los planes del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, de revivir a la endeudada empresa estatal.
Luego de Fitch modificara su calificación, Petróleos Mexicanos (Pemex) consideró “excesivamente severa” la conclusión de la agencia.
Al cierre de las operaciones de la jornada, la mezcla mexicana de petróleo de exportación ganó +3.14 % (1.76 dólares) en relación con la cotización de la jornada previa, para cerrar su precio en 57.85 dólares el barril, informó Petróleos Mexicanos (Pemex).
Cotizaciones de la Jornada
CIERRE
|
ANTERIOR
|
VAR
|
VAR
%
|
|
$60.88
|
$61.04
|
-$0.16
|
-0.26%
|
|
Brent
|
$63.22
|
$61.66
|
+$1.56
|
+2.53%
|
Texas WTI
|
$53.99
|
$52.59
|
+$1.40
|
+2.66%
|
PEMEX
|
$57.85
|
$56.09
|
+$1.76
|
+3.14%
|