lunes, 10 de junio de 2019

MERCADOS GLOBALES: Acciones suben por optimismo comercial y expectativas de rebaja de tasas de la Fed

LONDRES (Reuters) - Las acciones europeas imitaban el lunes el alza de las asiáticas, después de que Estados Unidos frenó sus planes de imponer aranceles a México y por expectativas de los inversores de que la Reserva Federal baje las tasas de interés cuando se reúna la próxima semana.

* Los inversores habían temido el posible inicio de otro conflicto comercial mientras sigue abierto el de China, una situación que podría llevar a la recesión a Estados Unidos y a otras grandes economías. El peso mexicano subía más de un 2% el lunes.

* No obstante, en China, el yuan se desplomaba hasta su mínimo del año después de que las importaciones del país experimentaron su mayor caída en casi tres años y por la falta de avances en la disputa entre Pekín y Washington.

* El índice paneuropeo STOXX 600 ganaba un 0,1% en las operaciones matinales, impulsado por un alza del 0,5% del FTSE 100 británico. Los futuros del S&P 500 mejoraban un 0,4% tras llegar a trepar un 0,8%.

* El rendimiento del bono del Tesoro estadounidense a 10 años operaba al 2,1431%, tras tocar el viernes un mínimo de 21 meses del 2,053% por la debilidad de los datos laborales estadounidenses.

* En Asia, el índice japonés Nikkei cerró con un avance del 1,2%, mientras que la medida de MSCI para las acciones de Asia-Pacífico a excepción de Japón llegó a subir un 1%.

* El sector automovilístico se vio impulsado por señales de que Fiat Chrysler Automobiles NV y Renault SA están buscando fórmulas de revivir su fallido plan de fusión y lograr el apoyo de Nissan Motor Co. Fiat Chrysler mejoraba un 1,9%, mientras que Renault ganaba un 2,5%.

* En Estados Unidos, las expectativas de que la Fed recorte las tasas mantenían al dólar a la defensiva tras un débil reporte de empleo publicado el pasado viernes.

* El euro cedía un 0,2% frente a su par estadounidense, a 1,1306 dólares, cerca del máximo de dos meses y medio de 1,1348 dólares tocado el viernes.

* En materias primas, el oro perdía casi un 1%, después de tocar un máximo de 14 meses el viernes, a 1.348,1 dólares por onza, mientras que los futuros del petróleo operaban con leves alzas. Reuters